Marxism o

Descargar como pptx, pdf o txt
Descargar como pptx, pdf o txt
Está en la página 1de 9

Escuela Marxista

Escuela Marxista
Representante: Karl Marx

Karl Marx nació en Tréveris en el año 1818, y murió


en 1883. Era un filósofo, economista y político
alemán, creador del socialismo científico. Estudió
derecho en la Universidad de Bonn, y después,
derecho, filosofía e historia en la Universidad de
Berlín y se doctoró en Jena. El contacto con Engels le
indujo al estudio de la economía. Se relacionó con
Proudhon y se dedicó al estudio de los socialistas
utópicos franceses. Redactó los Ökonomisch-
philosophischen Manuskripte, transición de la
filosofía a la economía, del izquierdismo radical al
comunismo, cuya exposición central la constituye el
tema de la alienación -que perdurará, evolucionando
con sus aportaciones teóricas socioeconómicas, a lo
largo de toda su obra.
Escuela Marxista
Escritos:
• 1841 Diferencias entre la filosofía natural de Demócrito y la • 1853 La dominación británica en la India.
filosofía natural de Epicuro (Tesis doctoral)
• 1853 Futuros resultados de la dominación británica de la India.
• Crítica de la filosofía del derecho de Hegel.
• 1854 La España revolucionaria.
• 1844 Manuscritos económico-filosóficos. (Publicados en 1932)
• 1859 Contribución a la Crítica de la Economía Política.
• 1845 Tesis sobre Feuerbach.
• 1864 Manifiesto inaugural de la Asociación Internacional de los
• 1847 Trabajo asalariado y capital. Trabajadores.

• 1847 La miseria de la filosofía • 1865 Salario, precio y ganancia.

• 1848 Discurso sobre el libre cambio • 1867 El Capital

• 1849 La burguesía y la contrarrevolución (segundo artículo). • 1871 La guerra civil en Francia.


Publicado en la Neue Rheinische Zeitung
• 1874 Acotaciones al libro de Bakunin El Estado y la Anarquía.
• 1849 Trabajo asalariado y capital.
• 1875 Crítica al Programa de Gotha.
• 1850 Las luchas de clases en Francia de 1848 a 1850.

• 1851-1852 El dieciocho brumario de Luis Bonaparte.


Escuela Marxista
Definición: El marxismo es el conjunto de doctrinas políticas y filosóficas derivadas de la
obra de Karl Marx, filósofo y periodista revolucionario alemán.
Para distinguir la doctrina inicial de las corrientes derivadas, al marxismo propuesto por
Marx y Engels se ha denominado históricamente como socialismo científico.

Origen: Marx se propone encontrar las leyes objetivas que rigen las relaciones sociales de
producción en el sistema capitalista, desenmascarando su carácter contradictorio.
Esto lo conducirá a subrayar el hecho de que el capitalismo es un modo de producción
histórico, cuyas contradicciones necesariamente darán lugar al nacimiento de un nuevo
modo de producción: el socialismo.
Escuela Marxista
Antecedentes:
• El problema de la miseria más terrible entre 1795y
1834.
• El avance de la revolución industrial era tal, que las
fuerzas de las maquinas desplazaban trabajo humano y
las mujeres y los niños debían emplearse en las
fábricas.
• Esto condujo al desmembramiento del núcleo familiar.
• La elevada mecanización de trabajo afectaba
la vida física y espiritual del obrero.
• Este es el contexto histórico en el que surge la obra de
Marx.
Escuela Marxista
Aplicación de sus ideas:

1. Mercancías: el hombre toma los elementos de la naturaleza


transformándolos y formando mercancías (dinero)
2. Teoría del valor: Marx determina que la magnitud del valor de
una mercancía no es más que la cantidad de trabajo
socialmente necesario para su producción.
3. Plusvalía: el obrero al vender su fuerza de trabajo busca obtener
un ingreso que es el salario y el capitalista que le compre su
fuerza de trabajo, busca apropiarse del trabajo en exceso
generado por el trabajador.
4. Teoría de la renta: la parte de la plusvalía que toma forma de
renta depende de tres factores que son: Renta diferencial tipo
uno, Renta diferencial tipo dos y Renta absoluta. Al igual que
Smith y Ricardo, para Marx la tasa de ganancia es el promedio de
ganancia por unidad del capital invertido que percibe cualquier
capitalista en la economía.
Escuela Marxista
Aportes teóricos:

1°- Teoría del valor. Esta escuela desarrolló toda


una teoría del valor que es bastante abstracta. Dentro
de ella hay si un aspecto que tiene gran interés
humano: considera que en el sistema de producción
industrializado, llamado capitalismo, hasta el
hombre llega ha ser una mercancía. El marxismo
critica entonces que el obrero se haya convertido en
una mercancía y que el proletariado no sea dueño ni
siquiera, de su trabajo, porque ha debido arrendarlo
por el tiempo y por el precio fijado por el
empresario.
Escuela Marxista
2°- Plus-valía. Esta tiene otros agravantes, como
por ejemplo “ supongamos que lo que mantiene
vivo al obrero tenga un valor de 5 horas diarias.
Solo el valor de esas cinco horas, y no más. Es lo
que el empresario paga al obrero, tanto porque
ese es el verdadero valor (valor trabajado) de la
mercancía que el obrero vende, como porque el
trabajo como todas las mercancías, están
sometido, sin defensa alguna a la ley de la oferta
y la demanda, o sea que el obrero tiene que
vender su trabajo al precio que quieran pagarle.
Pero al obrero que le pagan solo 5 horas diarias,
tiene trabajar la jornada ordinaria entera de 8
horas y por ende, produce el valor de 8 horas de
trabajo para el empresario, el empresario se
beneficia con las tres horas de diferencia lo que
constituye el lucro y las utilidades en que se
funda la empresa capitalista.
Escuela Marxista
3°- Concentración de capitales. La
concentración de capitales en manos
de un número cada vez menor de
empresarios, conduce a los
monopolios, los que contratan sin
competencia a obreros que ganan
menos y por lo mismo producen
mayor plusvalía.

También podría gustarte