Sistemas de Control Digital 2018
Sistemas de Control Digital 2018
Sistemas de Control Digital 2018
Digital
Sistemas lineales de control en
tiempo discreto.
Las señales son el medio a través del cual el sistema interactúa con su
entorno.
Esta interacción con el sistema esta representado por una caja “negra”
con una forma geométrica, lo que da a entender que tiene sus fronteras
definidas en forma precisa; este sistema recibe del entorno unas señales
de entrada, representadas por flechas, y entrega a su entorno unas
señales de salida, también representadas por flechas.
En las aplicaciones típicas de ingeniera, las señales de entrada y salida
son variables (físicas o abstractas) que camban en el tiempo, como por
ejemplo, fuerzas, velocidades, temperaturas, etc.
Ejemplos:
• Señal de voz, como función del tiempo.
• Señal de imagen, como función del brillo y el espacio.
• Señal de un electrocardiograma (ECG), como función del tiempo, que
representa los latidos del corazón.
• Señal de un electroencefalograma, como función del tiempo, que
representa las funciones cerebrales.
Tipos de señales.-
• Señal en tiempo continuo: se define sobre un intervalo continuo del
tiempo
Cuantificación :
• proceso de representar una variable por medio de un conjunto de valores
distintos.
• Esto permite que señales analógicas sean leídas como palabras binarias.
• Determinística:
• Cualquier señal que pueda ser definida por:
• una forma matemática explicita,
• Un conjunto de datos o regla bien definida
• Este termino se usa par resaltar el hecho de que valores de la señal , tanto
presentes como pasadas y futuras , se conocen exactamente, sin incertidumbre.
• Aleatoria:
• señales que no se pueden describir con un grado de precisión razonable mediante
formulas matemáticas explicitas, o cuya descripción es demasiada complicada
para ser de utilidad practica.
• El análisis y descripción de estas se realizan mediante técnicas estadísticas, donde
el marco matemático para el análisis de señales aleatorias lo constituye la teoría
de la probabilidad y procesos estocásticos.
Ing. Oscar Salazar Alarcón 2018 14
Propiedades de las señales para su clasificación
SD
Si las señales que procesa un sistema son determinísticas, es decir si pueden ser
modeladas con una función completamente especificada del tiempo, el sistema se
denomina determinístico.
Un sistema estocástico es aquel en el cual las señales son aleatorias, es decir son
señales que toman valores aleatorios en cada instante de tiempo y que son
modeladas probabilísticamente (en general se especifican las estadísticas de
primero y segundo orden (media y varianza) y/o la función de densidad de
probabilidad).
Ing. Oscar Salazar Alarcón 2018 26
Clasificación de Sistemas de Control
7. Sistemas Híbridos.
Si bien los sistemas se pueden clasificar en los listados anteriormente, lo natural es
encontrar combinaciones de éstos. Por ejemplo, es común encontrar plantas no-
lineales combinadas con controladores lineales.
8. Sistemas de control de datos muestreados.
• En ellos existen señales en tiempo continuo como en tiempo discreto.
• Los sistemas de control de datos muestreados y los digitales son sistemas de
control discreto.
9. Sistemas causales y no causales: El estado de un sistema causal depende solo de las
condiciones presentes y pasadas, pero no de las futuras, es decir hay una relación de
causa-efecto. Los sistemas físicos son causales, pero se pueden concebir modelos de
ciertos sistemas que no lo sean.
Ing. Oscar Salazar Alarcón 2018 27
Sistemas causales y no causales
Donde k=0,1,2,….
• Las señales “observables” que son de nuestro interés, son denominadas salidas del
sistema.
• El sistema está también afectado por estímulos externos. Las señales externas que
pueden ser manipuladas son llamadas entradas, mientras que las que no pueden ser
manipuladas son llamadas perturbaciones.
• Las perturbaciones suelen dividirse en aquellas que pueden medirse directamente
y aquellas que se ponen en evidencia sólo a través de su influencia en las salidas.
• Sistemas con una sola entrada y una sola salida se denominan SISO (Single-
Input/Single-Output), o escalares, o monovariables.
• Sistemas con varias entradas y varias salidas se denominan MIMO (Multiple-
Input/Multiple-Output), o multivariables.
• Los sistemas no necesariamente están restringidos a sistemas físicos.Pueden ser
biológicos, económicos, computacionales, informáticos,sociales, etc.
Ejemplo: Sistema de Calefacción Solar
Se dejan intactos los lazos de control analógico, de forma tal que puedan entrar en
acción si falla el controlador .
Se pueden hacer modificaciones de la referencia en forma dinámica.
Se mantienen las ventajas del sistema de adquisición de datos
Se requiere personal más calificado.
Incremento de la inversión
Transductor
En los sistemas de control cuando se «muestrea» una señal continua, se dice que
existe un proceso de muestreo.
Este proceso de muestreo se da:
• En sistemas de control que involucran a Controladores Digitales, en los cuales
se necesita una operación de muestreo (obtención de muestras) y una
operación de cuantificación (codificación) para poder ingresar datos a este
controlador.
• En sistemas de control donde se comparte una computadora entre varias
plantas, es decir la computadora envía periódicamente una misma señal de
control para cada una de las plantas.
Ing. Oscar Salazar Alarcón 2018 82
Muestreo y Cuantificación
• Esta perdida potencial de información tiene que ver directamente con el teorema
de Shanonn( estudiarlo).
• El elemento cuantificador :
• limita las amplitudes de la señal a un numero finito de niveles.
• Produce efectos no-lineales que pueden describirse solo en términos
estadísticos.
• Control en tiempo discreto (DT) y control digital se pueden considerar
sinónimos.
V0 49.9 3 2 1 0 Vref
b b b b
10 20 39 82
LSB
V0 bn 1 bn 2 n 1 b0
1 1 1
2 2 2
50 K
Conversor DA R-2R