Charla de Bioquimica

Descargar como pptx, pdf o txt
Descargar como pptx, pdf o txt
Está en la página 1de 12

BRECHA OSMOLAR SIN BRECHA

ANIÓNICA EN UN HOMBRE
DE 43 AÑOS
Estudiantes:
Blecxy Brown 1-740-333
Ana González 6-720-2151
CONCEPTOS IMPORTANTES
• BRECHA OSMOLAR: es la diferencia entre la osmolalidad que
una prueba mide la sangre y la osmolalidad estimado calculan a
partir de los niveles medidos de ciertos otros marcadores en la
sangre.
• BRECHA ANIÓNICA (ANION GAP): es la diferencia entre los
cationes y aniones medidos en suero, plasma u orina.
RESUMEN DEL CASO

• Se presenta hombre de 43 años al cuarto de urgencias después de 2 horas de la


ingestión de anticongelante mezclad con gatorade. Este negó tener dolor abdominal,
náuseas, vómitos, síntomas urinarios o alteraciones visuales. Con el asesoramiento
del Centro local de control de intoxicaciones, se administró al paciente por vía
intravenosa 15 mg/kg de fomepizol. Se colocó bajo observación del suicidio y se
trasladó a un centro de atención especializada para su posterior evaluación y
tratamiento.
• 8 horas después de la ingestión y 3 horas después de ser tratado, el estado mental
del paciente era normal. Se llevó a cabo la administración por vía intravenosa de
tiamina (100 mg), ácido fólico (50 mg) y piridixona (50 mg) como cofactores de
vías metabólicas secundarias.
CAMBIOS EN LOS DATOS SÉRICOS:

• PH EN SANGRE COMPETA ARTERIAL---- 7.39 • Se hace un examen para la medición de EG


por cromatografía especializado de gases.
• PCO2-------- 28 MMHG (3.7 KPA)
• Resultado; 308mg/dl de EG, a partir de este
• BICARBONATO SERICO-------- 18 MMOL/L
resultado se le administro fomepizol al
• CREATININA---------1.1 MG/DL (97.2 MOL/L) paciente y hemodiálisis.
• LACTATO--------- 5.3 MMOL/L • 10 horas después el resultado por
cromatografía de gases arroja resultado de 315
• BRECHA ANIONICA--------- 14 MMOL/L
mg/dl de EG, valores próximos a los obenidos
• BRECHA OSMOLAR--------- 72 MOSM/KG. por examen enzimático. Para metanol e
isopropanol fueron negativos.
• Después de la hemodiálisis la brecha osmolar
era de 6mosm/kg y el valor de EG 50 mg/dl.
• SE SUSPENDE EL TRATAMIENTO CON
FOMEPIZOL.
DIAGNÒSTICO
Parámetro Valores normales Valores que indican
intoxicación

Ph 7,40 - 7,44 7,34


PCO2 40-44 --- La dosis tóxica en adultos es de 1
HCO3 nmol/l 25 18 a 1,5 mL/kg (0,7 mL/kg en niños)
Brecha osmolar mosm/Kg 0-10 75 y la dosis letal en adultos de 100
Brecha anionica nmol/L 8-20 18 mL (1,5 mL/kg en niños).2-4
Concentraciones plasmáticas
mayores de 0,2 g/L son tóxicas, y
Valores de etilenglicol superiores a 2 g/L resultan
Dx Despues de fomepizol Después de hemodiálisis potencialmente mortales y
Por cromatografía de gases 315 ---
pueden determinarse en sangre
mg/dl de forma cuantitativa mediante
técnicas de cromatografía de
Metodo de enzima veterianaria 308 50 gases.
mg/dl
QUE CAUSA LA INTOXICACIÓN
• El ET se emplea como disolvente en pinturas, betunes y anticongelante en los radiadores de
automóviles. La causa más frecuente de intoxicación es la ingesta accidental de
anticongelante.
• Los productos metabólicos del etilenglicol son glicolato y oxalato, entre otros, que se
acumulan en el organismo en el transcurso de las 12 a las 24 horas posteriores a la ingesta del
tóxico y son los responsables de la toxicidad. El glicolato también desacopla la respiración
mitocondrial generando acidósis metabólica (láctica).
¿CUÁL ES EL TRATAMIENTO?

• Alcohol etílico
-previene la oxidación de etilenglicol.

• Fomepizol
-Inhibidor competitivo de la alcohol deshidrogenasa.
-Efectiva si se administra de manera temprana.
-Su pronostico depende del tiempo transcurrido desde la ingestión a la
administración del tratamiento.
-Se administra en conjunto con Hemodiálisis.
CUÁNDO DETIENER EL TRATAMIENTO

• Debido a la dificultad para obtener las concentraciones de EG, con frecuencia se


utiliza una brecha osmolar de 10 mOsm/kg como marcador indirecto para
cuando es seguro detener el tratamiento.
DIETILENGLICOL VS ETILENGLICOL

• Dietilenglicol:
Su efecto tóxico es debido a que se metaboliza a etilenglicol con la subsecuente
acidosis metabólica y la formación de cristales de oxalato de calcio, siendo altamente
nefrotóxico.
NEMOTÉCNIAS
• Metanol
• Uremia
• Cetoacidis ayuda a recordar causas de acidosis
metabólica con aumento de brecha
Diabetica anicónica

• Propilenglicol
• Isoniacida
• Acidosis
M etanol
E tanol ayudar a recordar causas de
Láctica la brecha osmolar.
D iuretico
• Etilenglicol I sopropanol
• Salicilato E tilenglicol
IMPORTANTE MENCIONAR

• El aumento en la brecha osmolar se debe a la acumulación del alcohol precursor,


mientras que el aumento en la brecha anicónica sérica se debe a la acumulación de
los metabolitos de ácidos orgánicos.
• Los àcidos fuertes producidos por el metabolismo del etilenglicol y el metanol se
presentan en concentraciones milimolares considerables y pueden detectarse
como una mayor brecha anionica.
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFCICAS

• Murciasalud. Metanol y etilenglico.2000. Recuperdado de:


http://www.murciasalud.es/toxiconet.php?iddoc=195054&idsec=4014
• JR Cacelín-Garza & RS Cacelín-Miranda. Intoxicación por etilenglicol. 2017.
Recuperado de:http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0186-
48662017000200259
• Diana Felton, Michael Ganetsky, y Anders H. Berg. Brecha osmolar sin brecha
aniònica en un hombre de 43 años. Recuperado de:
http://clinchem.aaccjnls.org/content/clinchem/suppl/2014/12/30/60.3.446.DC2/Mar
14_Case_Study.pdf

También podría gustarte