Historia 2

Descargar como pptx, pdf o txt
Descargar como pptx, pdf o txt
Está en la página 1de 12

“Año de la Consolidación del Mar de Grau”

FACULTAD DE ARQUITECTURA Y URBANISMO

ROMÁNICO EN FRANCIA
INTEGRANTES :

LÓPEZ HIDALGO LUCIA


RIOS CHAVES JANNINA
SAENZ RODRIGUEZ AQUILES
YQUE LÓPEZ SHARON
DOCENTE:
II CICLO
CONTEXTO:
Francia es el país del románico por excelencia
• Este estilo nace en Francia a finales del siglo X y alcanzará su esplendor durante
los siglos XI y XII en toda la Europa cristiana para luego dar paso a un nuevo
estilo: el gótico.

• Francia estaba dividida en condados y ducados rivales. Así se explica la gran


variedad formal de su arquitectura.

• La arquitectura románica en Francia estuvo impulsada tanto por la reforma


cluniacense como por el auge de las rutas de peregrinación. En este sentido,
se construyeron catedrales en las principales vías francesas del Camino de
Santiago.

• se considera la región de “Borgoña” el origen del estilo románico internacional.


CARACTERISTCIAS GENERALES
• Utilizó la piedra para dar gran grosor a muros, reforzar los cimientos
de bóvedas y cubriciones, y para dar perdurabilidad
• Fue conceptual.
• Tuvo sentido didáctico y abstracto.
• Se inspiró en el mundo paleocristiano.
• Con arco de medio punto romano y luego carolingio.
• Ventanas pequeñas, de cristales traslucidos para reducir la luz y
facilitar la meditación.
• Contrafuertes reforzadores de muros a modo de semi-pilares
adosados.
• Portadas-fachada, escultóricas y policromadas.
• Con torres influidas por el west-werk franco.
• Con campanario defensivo y simbólico para rezar el ángelus, para
guiar a peregrinos.
• Cubrición de madera.
• Cúpulas sobre pechinas, en el centro del transepto.
• Con pilares gruesos al principio (adelgazados poco a poco).
• De capiteles figurativos, sobre formas vegetales, y fantásticas.
Planta
• De cruz latina
• De 3 naves: 1 alargada, o central (espacio vertical de la Alzado
cruz) ,2 laterales, o transepto (espacio horizontal de la • Fue de doble altura.
cruz). • 1° Piso; definido por arcos formeros,
• Una cabecera, transepto y girola desarrollados. comunicadores de nave central, con
nave lateral, siempre de medio punto.
• 2° Piso; definido por tribuna, extendida a
lo largo de naves laterales, con luz
indirecta sobre nave central, con
capacidad para acoger a peregrinos,
incluye un triforio
Bóveda
• Bóveda de Cañón
• Se evitó usar la madera para evitar incendios.
• Bóveda corrida (facilitaba la decoración pictórica
narrativa).
• Descansaba sobre pilares, soportes simples, cilíndricos o
cuadrados, reforzada por arquerías, arcos fajones:
simples y compuestas.
Provincia muy romanizada, de gran influencia clásica.
• Tiene influencia bizantina.
• Uso de cúpulas sobre pechinas.
• En escultura destaca por la exuberancia de sus
tallas( figuras o motivos vegetales) labrados como
orfebrería Notre Dame la Grande de Poitiers y Saint
Pierre de Angoulême.
• En Poitiers hay una puerta y dos arcos laterales con
finísimas esculturas. Por encima un gran ventanal
rodeado de dos pisos de arquerías con personajes
y en la parte superior una mandorla mística con su
Pantocrátor y Tetramorfos.
• También se usan arcos apuntados.
• Se suelen usar grandes pilares circulares que a
veces se sustituyen por pilares compuestos.
• Tienden a la igualdad de altura en sus naves.
Abadía de Saint Savin sur Gartempe

Planta: El crucero destacado en planta, con un ábside oriental en cada uno de los brazos y cubierto
por bóveda de aristas. Tiene una cabecera con una girola estrecha de columnas.

Cubierta: Con bóveda de aristas y con cinco absidiolos casi circulares que aumentan de tamaño en
dirección a la capilla axial.

Muro: Articulado en un piso de arcadas y una hilera de


ventanas.
Las naves laterales, que están cubiertas con bóvedas de
arista, son tan anchas y casi tan altas como la central,
Altas arcadas de pilares circulares reposa una bóveda de
cañón.
Arcos fajones divide los tres últimos tramos.
Modifican la planta de los pilares: núcleo cuadrado con
pilastras semicirculares y planta trebolada.
No hay articulación del muro.
Notre Dame la grande de Poitiers (1130 y 1145)

• Planta: Tiene una girola con tres absidiolos insertados en el


muro exterior poligonal, sólo tiene un piso, por lo que es
bastante oscura. El crucero destaca y tiene una torre. Es una
iglesia de salón en altura, con la nave central.
• Cubierta: Cubierta con bóveda de cañón, más ancha pero
sólo ligeramente más alta que las laterales, que están
cubiertas por bóvedas de aristas.
• Decoración:
Fachada: Totalmente decorada, desarrollada entre
dos torres con un chapitel cónico con decoración
de escamas. Rematando la fachada hay un piñón
con un óculo en el centro .
Escultura: Sobre los arcos a modo de friso. El segundo
cuerpo con arquerías con estatuas de santos.
ESCUELA DE AUVERNIA
Se fija el modelo de iglesia de peregrinación. Girola con capillas radiales, tribuna,
brazo de crucero muy destacado.

Características:

• Cimborrio normalmente sustentado por 4 arcos


diafragma.
• Acceso al presbiterio, que es muy profundo,
con un gran arco triunfal.
• Crucero marcado en planta y cuya altura va
aumentando notablemente
• Hilera de ventanas en la zona alta de la
cabecera.
• Cabeceras decoradas al exterior con
materiales polícromos, que van creando
rosetas, elementos vegetales, geométricos,
etc.
LAS IGLESIAS MÁS IMPORTANTES:

Saint Nectaire: iglesia pequeña, con una gran cabecera muy desproporcionada.
Tenía un ábside por brazo del crucero y dos torres a los pies. La cubierta de la
nave es central y de bóveda de cañón.

Notre Dame du Port de Clermont Ferrand: Presenta una articulación del muro en dos
pisos, un ábside por brazo del crucero y numerosas ventanas en la parte superior de
la cabecera.

Saint Paul de Issoire: Cuenta con numerosas ventanitas en la parte alta de


la cabecera, su decoración polícroma es aún más marcada. La
articulación del muro en dos pisos, con arcadas sustentadas por pilares
circulares y tribuna de arcos trilobulados. También tiene un ábside por brazo
del crucero y cúpula sobre trompas
IGLESIA SAN SATURNINO DE TOULOUSE
Construida en memoria de Saturnino. Situada en la ciudad francesa de Toulouse y
pertenece al estilo de grandes iglesias peregrinación.

SITUACIÓN :

Capital de Midi-Pyrénées
Fue capital de los visigodos, y en el medioevo fue
unos de los puntos religiosos importantes en el
camino a Santiago; la ruta permanece

CONCEPTO:

Esta iglesia era de los más importantes santuarios de


peregrinación en el camino de Santiago de
Compostela
En la época gótica y en el Renacimiento fue
parcialmente modificada.

El claustro y la abadía fueron destruidos durante el


siglo XIX, y algunos de sus restos se conservaban en
el Museo de los Agustinos.
ESPACIOS
• La nave central está flanqueada por dos naves laterales
• Tiene crucero en la intersección de la nave con el transepto;
en el que se levanta una torre octogonal del período gótico.
• El ábside culmina con cinco capillas radiales la nave mayor
se ilumina por las arquerías del triforio. Un campanario de 64m
de altura, de forma octogonal.

CRUCERO
En el crucero se levanta una torre octogonal del período
gótico.

TRAMO:
Los tramos de la nave central y del transepto equivalen a
dos tramos de las naves centrales. Mientras que el módulo
del crucero y de las torres de la fachada equivalen a
cuatro de dichas unidades.

CABECERA:
• El deambulatorio da un giro; entrando por un lado de la
iglesia y saliendo por la nave opuesta.
• Tras el deambulatorio se ubican en forma axial las cinco
capillas radiales.
ESTRUCTURA:
• La nave central se cubre con bóveda de cañón, reforzado por
dobleros de sección cuadrada que sostienen directamente las
losas de la cubierta.
• Las naves laterales están cubiertas por bóvedas de arista.
• El Triforio se cubre en cuarto de cañón y contrarresta la bóveda
de la nave.
• Las galerías bajas de los colaterales (dobles), tienen bóvedas de
arista.
• El deambulatorio, el crucero y los absidiolos tienen bóvedas en
cuarto de esfera.

MATERIALES:

Los detalles se encuentran en los


capiteles que se colman de figuras,
con escenas y asuntos bíblicos
sacros y profanos.
Construido con ladrillo rojo de
fabricación manual.

También podría gustarte