1era Pregunta - 12 SEM
1era Pregunta - 12 SEM
1era Pregunta - 12 SEM
CUARTO DÍA
• Cuadro hemático con 8970 mm3 de leucocitos, neutrofilia, glicemia de 200
mg/dl.
Broncoespasmo NEUMONÍA
- Sibilancias
2.- Escherichia • Cultivo y Antibiograma de esputo:
respiratorias Cuadro hemático: coli Escherichia coli y Citrobacter spp
•8970 mm3 de • Frotis de Gram de esputo: bacilos Gram(-)
- Estertores finos Citrobacter spp
difusos leucocitos
•Neutrofilia
- Tos húmeda
•Glicemia de 200
poco productiva mg/dl
Placas
• Frotis de Gram de esputo: blastoconidias,
blanquecinas
CANDIDIASIS micélios
múltiples difusas Candida albicans • Cultivo de hongos: Se observa la
y mucositis de la ORAL
abundancia de Candida albicans
boca
Streptococcus pneumoniae .
• Cocos grampositivos alongados dispuestos en parejas (diplococos) o
cadenas cortas; la pared celular contiene ácido teicoico rico en
fosforilcolina (polisacárido C), que es necesario para la actividad de
la enzima autolítica (amidasa)
• La virulencia viene determinada por su capacidad de colonizar la
orofaringe (adherencias a las proteínas de superficie), extenderse
por tejidos normalmente estériles (neumolisina, proteasa IgA),
estimular la respuesta inflamatoria local (ácido teicoico, fragmentos
de peptidoglucano, neumolisina) y escapar de la fagocitosis (cápsula
de polisacáridos)
• Responsable de neumonía, sinusitis y otitis media, meningitis y
bacteriemia
DIAGNÓSTICO
• La microscopía es muy sensible, al igual que el cultivo (deja de serlo en tratamiento con
antibióticos)
• Las pruebas antigénicas para el polisacárido C del neumococo son sensibles en el LCR
(meningitis), pero no para la orina (meningitis, neumonía, otras infecciones)
• El cultivo requiere la utilización de medios enriquecidos con nutrientes (p. ej., agar sangre de
carnero); el microorganismo es muy sensible a un gran número de antibióticos, por lo que el
cultivo puede arrojar resultados negativos en los pacientes sometidos a un tratamiento parcial
• Las cepas se identifican por la actividad catalasa (negativa), la sensibilidad a optoquina y la
solubilidad en bilis
Escherichia coli .
• Bacilos gramnegativos anaerobios facultativos
• Fermentadores; oxidasa-negativos
• El lipopolisacárido consta de un polisacárido externo somático O, un
núcleo polisacárido (antígeno común) y el lípido A (endotoxina)
• La enfermedad extraintestinal incluye bacteriemia, meningitis
neonatal, infecciones urinarias e infecciones intraabdominales
• 5 grupos patógenos
E. coli enteroagregativa E. coli enterohemorrágica;
E. coli enteroinvasiva E. coli enteropatógena;
E. coli enterotoxigénica
DIAGNÓSTICO
• Los microorganismos crecen rápidamente en la mayoría de los medios de cultivo
• Los patógenos entéricos, salvo ECEH (en PCR), únicamente se detectan en laboratorios de
referencia o de investigación
Candida albicans .
• Todas las especies del género Candida se desarrollan como células
levaduriformes ovaladas (3 a 5 μm ) que forman yemas o
blastoconidios. Producen también seudohifas e hifas verdaderas
• Puede causar infecciones mucocutáneas, ITU, endoftalmitis,
meningitis, contribuye en la peritonitis y rara vez causa neumonía
DIAGNÓSTICO
• Crecen en agar Sabouraud, que contienen glucosa y peptonas que favorecen su
crecimiento por sobre las bacterias. Se agrega además Cloranfenicol para suprimir el
crecimiento de estas últimas
• La identificación presuntiva rápida de C. albicans se puede hacer al observar la
formación de tubos germinales (el inicio del crecimiento de hifas verdaderas) cuando se
incuba en líquido proteináceo (p. Ej., Suero) a 36 ° C durante dos a tres horas. Los tubos
germinales no muestran constricción en su punto de origen de la célula de levadura.
• Las formas levaduriformes de gemación y las seudohifas se detectan con facilidad por
medio de la microscopía de fluorescencia