SESION 03 Modelos de Intervencion Comunitaria
SESION 03 Modelos de Intervencion Comunitaria
SESION 03 Modelos de Intervencion Comunitaria
elemento multidisciplinar
¿Qué es?
Es el referente teórico
que orienta la acción del
profesional y que, por
tanto, inspira el diseño de
planes y programas.
MODELO ECOSISTÉMICO
MODELO CRÍTICO DIALÉCTICO
Pone el énfasis en la
transformación de la
realidad. Juntamente con la
acción Participativa, con un
compromiso político e
ideológico, debatiendo cada
idea
MODELO DE ANÁLISIS DE NECESIDADES
organizar el trabajo en
una serie de fases, que
Propone constituyen un
proceso
Fase de
toma de
contacto
Estudio y
Evaluación
análisis de
y toma de
necesidades de
decisiones
la comunidad
PROCESO
Puesta en
práctica (y Diseño o
seguimiento) planificación
del Plan de de la
intervención intervención
MODELO DE PLANIFICACIÓN INTEGRAL
por un conjunto de
Formado organizaciones
públicas y privadas
de acción social
parte del supuesto de la
existencia de un
sistema de servicios
sociales potenciar y asegurar
Objetivo la sociedad del
bienestar
2.
Coordinación
Integración
PRINCIPIOS
1. Globalidad
Participación
1.
Diagnóstico
4. Elaboración
2.
de objetivos
FASES específicos
Organización
3. Definición
del objetivo
general
MODELO ECOSISTÉMICO
Concibe el ambiente
en que se desarrolla la
persona como un
conjunto de niveles o
estructuras
MICROSISTEMAS O REDES SOCIALES
Red más cercana en el que se desarrolla
el individuo. Ejm; la familia, la escuela
MACROSISTEMA MESOSITEMA
factores socioeconómicos Dos o más entornos
y culturales generales, conviven y se relacionan
constituido por valores entre sí. Ejm; el hogar, la
propios y costumbres
escuela, la sociedad
EXOSISTEMA
El sujeto no es activo en
cuanto a su desarrollo en
el entorno
TRABAJO CON REDES
Identificación de La persona recibe un apoyo
la red social constante
un modelo de relaciones
Generando
causales que lo explican
identificación y organización
de las causas y
Facilita la consecuencias de un
problema.
La lógica es que cada
problema es
consecuencia de los
que aparecen debajo
de él y, a su vez, es
causante de los que
están encima,
reflejando la interrelación
entre causas y efectos.
1. Identificación
del problema
central