Hormonas - Hipotalamo - Hipof 2019

Descargar como pptx, pdf o txt
Descargar como pptx, pdf o txt
Está en la página 1de 54

HORMONAS -

HIPOTALAMO
DR. JOSÉ HERNÁNDEZ ANCHANTE
MEDICO INTERNISTA
HOSPITAL REGIONAL
HISTORIA DE LA ENDOCRINOLOGIA
.La endocrinologia y la nutrición son áreas de la medicina
relativamente reciente, pues su desarrollo corresponde al
siglo XX.
.Es la especialidad más amplia de la medicina ,la que mejor
se adapta a los grandes retos .
.Galeno describe la glándula tiroides, piñal y la glándula
pituitaria.
.Las glándulas suprarrenales por Bartolomeo Eutachi en el
siglo VI
Historia endocrinología
¿Qué paso cuando administro extracto acuoso de testículo ?
Historia endocrinología

Langerhans
HISTORIA ENDOCRINOLOGIA
.Las conexiones nerviosas entre el hipotálamo y la hipófisis fueron
estudiadas y demostradas por L.Greving .(1918).
.En 1921 Beanting ,Best y Collip descubren la insulina, la aplican al año
siguiente.

.
ANATOMIA DEL SISTEMA
ENDOCRINO
INVOLUCRA A UN CONJUNTO DE
ÓRGANOS

GLANDULAS ENDOCRINAS

HORMONAS

DR.JOSÉ HERNÁNDEZ ANCHANTE


FUNCIONES DEL SISTEMA
ENDOCRINO
Metabolismo

Crecimiento y
Medio interno
desarrollo

Funciones

Estimulación Reproducción

DR.JOSÉ HERNÁNDEZ ANCHANTE


DESCRIPCIÓN ACTUAL DEL
SISTEMA ENDOCRINO
1. Red de múltiples órganos que liberan hormonas, desde
péptidos muy pequeños hasta glicoproteínas.

2. El efecto lo ejercen en regiones vecinas o en órganos a


distancia.

3. Está coordinado con el sistema nervioso central y


periférico, así como con el sistema inmune.

4. Esto ha llevado a los términos de “Neuroendocrinología” e


“Inmunidad Neuroendocrina”, describiendo su interacción.

DR.JOSÉ HERNÁNDEZ ANCHANTE


COMPONENTES
Tres componentes básicos

1. Glándulas endocrinas

2. Hormonas

3. Órgano blanco

DR.JOSÉ HERNÁNDEZ ANCHANTE


Características
Se producen en pequeñas

Espacio
extracelular

Hormonas Liberación

Viajan
Afectan

Torrente
Tejidos lejos del sanguíneo
punto de origen
de la hormona

Su efecto es directamente proporcional a su


concentración

DR.JOSÉ HERNÁNDEZ ANCHANTE


Clasificación
1. Hormonas peptídicas o proteínas

2. Hormonas esteroideas

3. Hormonas derivadas de aminoácidos (aminas)

DR.JOSÉ HERNÁNDEZ ANCHANTE


HORMONA ESTEROIDEA
CONTROL DE LIBERACIÓN
HORMONAL
1. Los niveles de las hormonas
oscilan durante el día.
2. Los niveles hormonales cambian
con insomnio, luz, estrés,
enfermedad, función hepática y
renal, patrón circadiano.

DR.JOSÉ HERNÁNDEZ ANCHANTE


HIPOTALAMO
ANATOMIA DEL HIPOTALAMO

Prosencéfalo
Diencefalo
ANATOMIA HIPOTALAMO
Estructura diencefalica

Situado a ambos lados


del III ventrículo
ANATOMIA HIPOTALAMO
Zona pequeña

Se describen más de 30
núcleos situados en la
pared lateral y suelo del
III ventrículo
NUCLEOS HIPOTALAMO
Grupo anterior (verde) :
neurohipofisis
-Núcleo Pre óptico
-Núcleo paraventricular
-Núcleo supra óptico
NUCLEOS HIPOTALAMO
Grupomedio(azul)
:adenohipofisis
-Núcleos dorsomedial
-Núcleos ventromedial
Núcleos tuberales
NUCLEOS HIPOTALAMO
Grupo posterior (rojo)
:Simpático
-Núcleo posterior
-Los tubérculos
mamilares situados en
los cuerpos mamilares
FUNCIONES HIPOTALAMO
IRRIGACIÓN VASCULAR Arterias cerebrales anteriores
Comunicantes anteriores
Polígono de willis

Arterias de bifurcación basilar


Cerebrales posteriores
IRRIGACION VASCULAR
Carótidas internas

Hipotálamo

A. Hipofisiaria
sup.

Sist. Portal hipotalámico-


hipofisiario

A. hipofisiaria
inferior
EJE HIPOTÁLAMO - HIPÓFISIS
Sistema Porta-Hipofisario
Células Neurosecretoras
Hipotálamo

Eminencia Media

Arteria Hipofisaria anterior

Adenohipófisis
Se conecta por Neurohipófisis
vasos sanguíneos Se conecta por
fibras nerviosas
45
Hipotálamo
Conexión vascular (sitema porta)
◦ Factores liberadores

Conexión nerviosa
◦ Nucleo supraóptico y paraventricular
◦ Oxitocina, hormona antidiurética

46
Hipotálamo-Neurohipófisis
OX = Oxitocina
SNC ADH = Hormona Antidiurética
Hipotálamo
ADH OX

ADH OX

Neuro-Hipófisis
ADH OX OX

Riñón Utero G. Mamaria

48
Eje Hipotálamo-Hipofisario
Información Información
externa interna
SNC

Hipotálamo
Hormona
liberadora

Hipófisis
Hormona
trófica

Organo Blanco
Hormona 3 49
Hormonas Hipofisarias
LH H Luteinizante

FSH H Folículo Estimulante

TSH H Estimulante de Tiroides (Tirotrofina)

ACTH H Adrenocorticotrofa (Corticotrofina)

GH H del Crecimiento (Somatotrofina)

PRL Prolactina

50
rmonas Hipotálamo y Adenohipófisis
Hipotálamo Adenohipófisis
GnRH: H Liberadora de Gonadotrofinas LH: H Luteinizante
FSH: H Folículo Estimulante
TRH: H Liberadora de Tirotrofina TSH: H Estimulante de
Tiroides (Tirotrofina)
CRH: H Liberadora de Corticotrofina ACTH: H Adrenocorticotrofa
(Corticotrofina)
GRH: H Liberadora de H de Crecimiento GH: H de Crecimiento
GIH: H Inhibidora de H de Crecimiento (Somatotrofina, STH)
(Somatostatina)
PRH: H Liberadora de Prolactina
PRL: Prolactina
PIH: H Inhibidora de Prolactina
(Dopamina)
51
Regulación de la secreción de Prolactina
EVALUACION DE LAS G.
HIPOFISIS E HIPOTALAMO
EXAMENES VISUALES :
Evaluación de campos visuales

EXAMENES ENDOCRINOS :
PRL < 25 Normal
ACTH Cortisol 8 a.m. 6-18 ug / 100 ml
T3-T4-TSH
FSH - LH, TESTOSTERONA Y ESTRADIOL
HORMONA DEL CRECIMIENTO : VN en ayuno < 5 ng / ml

EXAMENES POR IMÁGENES:


a) Radiografía de Silla Turca
b) Tomografía Computarizada
c) Resonancia Magnética ( Gadolinio)
Imagen Sagital
de resonancia
magnética
ponderada en T1

También podría gustarte