Metodo Cientifico Experimental

Descargar como pptx, pdf o txt
Descargar como pptx, pdf o txt
Está en la página 1de 16

Universidad Andina

Néstor Cáceres Velásquez


Escuela profesional de psicología
Filial puno

METODO CIENTIFICO Y EXPERIMENTAL

INTEGRANTES:
 TANIA DORIS CUTIPA CUTIPA
 PILAR PONCE CUTIPA
 EDWARD CALLI VELASQUEZ
METODO CIENTIFICO Y
EXPERIMENTAL
El concepto de método proviene
del griego methodos (“camino” o
“vía”) y hace referencia al medio
que se utiliza para llegar a una
cierta meta. Científico, por su
parte, es el adjetivo que menciona
lo vinculado a la ciencia (un
conjunto de técnicas y
procedimientos que se emplean
para producir conocimiento). El
método científico, por lo tanto, se
refiere a la serie de etapas que hay
que recorrer para obtener un
conocimiento válido desde el
punto de vista científico, utilizando
para esto instrumentos que resulten
fiables.
ETAPAS DEL METODO CIENTIFICO

Generalmente, el proceso que lleva a la


creación de conocimiento científico
empieza con la IDENTIFICACIÓN DE UN
PROBLEMA. Esto implica que la observación
de un fenómeno se encuentra sin
explicación. En consecuencia a esto se
plantea el fenómeno observado a partir de
la formulación de una HIPÓTESIS que busca
establecer una relación entre 2 variables.
El investigador necesita RECOPILAR UNOS
DATOS EMPÍRICOS, que se suelen clasificar
en dos grandes categorías.

 De naturaleza observacional
 De naturaleza experimental
DE NATURALEZA
OBSERVACIONAL DE NATURALEZA EXPERIMENTAL
 Se caracteriza por la  Se caracteriza por el hecho de
recopilación de datos que el investigador provoca en
observados en su entorno un entorno artificial
natural. (laboratorio) los hechos que
quiere analizar
 Una vez los datos
recopilados, se procede a
su análisis mediante
pruebas que permiten
contrastar (es decir
confirmar) las hipótesis
formuladas. En Psicología,
este procedimiento se
realiza a través de pruebas
estadísticas que permiten
aceptar o rechazar la
hipótesis con un grado de
probabilidad y un nivel de
confianza.
 De los resultados obtenidos,
el investigador elabora
CONCLUSIONES en las que se
suele
 generalizar la interpretación
de los datos observados.
 Al mismo tiempo, se
mencionan las limitaciones
del estudio realizado, y se
proponen nuevas pistas para
futuras investigaciones.
ESTRUCTURA DE UN INFORME DE INVESTIGACION (NORMAS
APA)
TITULO Además del titulo, nombre y filiación de los
autores
1. Resumen o Abstract Breve sinopsis de la investigación y sus
resultados.
2. INTRODUCCION Se describe el aspecto a investigar
incluyendo las publicación anteriores
sobre ese tema de investigación. Se
plantean objetivos e hipótesis.
3. METODO Se describe como se ha desarrollado la
investigación. Consta de varios apartados:
participante, instrumentos, análisis de
datos y procedimiento
4. RESULTADOS Se presentan los datos numéricos
obtenidos

5. DISCUSION/CONCLUSIONES Se relacionan los datos numéricos con los


planteados en la introducción, asi como
los objetos e hipótesis del estudio
6. Referencias
7. ANEXOS
¿El método científico o los métodos
científicos?
 El hecho de que existan unas
pautas, marcando el
procedimiento general de una
investigación científica no impide
que puedan existir diferentes
técnicas metódicas igualmente
validas. El método científico
también se puede descomponer
según dos criterios que a su vez de
dividen en subcategorías.
EL TIPO DE RAZONAMIENTO

EL RAZONAMIENTO EL RAZONAMIENTO EL RAZONAMIENTO


DEDUCTIVO INDUCTIVO HIPOTÉTICO DEDUCTIVO

Consiste, a partir de Consiste en considerar Consiste a partir de la


reglas generales, en varias experiencias observación de hechos
explicar hechos individuales para extraer empíricos.
particulares de ellas un principio más
amplio y general.
EL TIPO DE OBSERVACIÓN DE DATOS

EL METODO NATURAL U
OBSERVACIONAL
Consiste en observar un fenómeno
en su ambiente natural con la
finalidad de comprobar
empíricamente una hipótesis. Se
caracteriza como un método no-
manipulativo.
EL METODO EXPERIMENTAL

Se opone tradicionalmente
al método natural.
 EL MÉTODO COMPARATIVO(O
DIFERENCIAL)
Se sitúa entre el observacional y el
experimental. Consiste en determinar el
grado de relación entre diferentes variables
elegidas.
MÉTODO EXPERIMENTAL
Se caracteriza como por una
observación sistemática (no
ocasionada, sino motivada por
la voluntad de contrastar un
hipótesis) de unos fenómenos
provocados por un investigador
en una situación controlada. Este
control se refiere tanto al entorno
como al comportamiento del individuo
El experimento
 Un experimento es un procedimiento mediante el cual
se trata de comprobar (confirmar o verificar) una o
varias hipótesis relacionadas con un determinado
fenómeno , mediante la manipulación
 El experimento es un de los métodos básicos en la
investigación empírica debido a la importancia que
posee la demostración de la relaciones causales
 Según Sampier: el experimento científico es aquel en
que se involucra la manipulación intencional de una
acción para analizar sus posibles efectos.
Se pueden distinguir diferentes tipos
de experimentos:
 Experimentos explorativos
Se realizan cuando no se tiene información
suficiente para formular una hipótesis sobre el
comportamiento de una variable

 Experimentos confirmatorios
Aspiran a contrastar una hipótesis
 Experimentos replicatorios
Reproducen experimentos ya realizados para confirmar o
invalidar resultados previos

 Experimentos cruciales
Permiten contrastar a la vez dos hipótesis alternativas,
confirmando claramente una de ella he invalidando la
contraria

 Experimentos pilotos
Son los que se utilizan previamente a un estudio principal
para probar instrumentos, excluir, o añadir variables

También podría gustarte