Cataratas y Teriogión SOFIA
Cataratas y Teriogión SOFIA
Cataratas y Teriogión SOFIA
TERIGIÓN P R E S E N TA D O P O R :
MAGDA SOFÍA GONZÁLEZ BARRERO
K A R E N TAT I A N A M O L I N A C A R VA J A L
¿ QUE SON LAS
CATARATAS?
La catarata es la opacidad parcial o total del cristalino. La opacidad provoca que la luz se
disperse dentro del ojo y no se pueda enfocar en la retina, creando imágenes difusas.
Con el tiempo se depositan partículas de un color café-amarillo que poco a poco van
volviendo opaco el cristalino.
TIPOS DE CATARATAS
Existe tres tipos de cataratas estas son:
Catarata Subcapsular
Catarata Nuclear
Catarata cortical
SINTOMAS DE LAS
CATARATAS
Los síntomas más comunes de una catarata son:
o Visión borrosa u opaca.
o Los colores lucen desteñidos.
o Destello. Las luces de los automóviles, las
lámparas o la luz del sol parecen muy brillantes.
Una aureola puede aparecer alrededor de
las luces.
o No ve bien de noche.
o Visión doble o imágenes múltiples en un ojo. (Este
síntoma puede desaparecer cuando la
catarata crece.)
o Cambios frecuentes en la receta de sus anteojos o
lentes de contacto.
CAUSA DE LAS CATARATAS
• La causa más común es la edad
Hay otros factores que, aunque no son causas directas,
favorecen la aparición de cataratas, como son:
• Antecedentes familiares.
• Fumar.
• Hipertensión.
• Obesidad.
• Diabetes.
• Uso prolongado de ciertos medicamentos, como
esteroides.
• Golpes o lesiones previas.
COMO SE DIAGNÓSTICA
LAS CATARATAS
Determinar si tienes cataratas, el médico revisará tu historia clínica y tus síntomas, y te realizará
un examen ocular. Es posible que el médico lleve a cabo varias pruebas, entre ellas:
Examen de agudeza visual
Examen con lámpara de hendidura
Examen de retina
TRATAMIENTO DE LAS
CATARATAS
Los tratamientos de la cataratas son:
Utilizando anteojos nuevos, potentes bifocales, una iluminación apropiada u otras ayudas
visuales podrá mejorar su visión durante un tiempo
Se considera la cirugía solamente cuando su catarata haya progresado lo suficiente para haber
alterado seriamente su visión y afecte su vida diaria.
¿QUÉ ES EL TERIGIÓN?
• Es una anomalía ocular relativamente frecuente por la que se produce un crecimiento anormal
de tejido de la conjuntiva sobre la córnea.
• Se produce siempre en sentido horizontal desde el lado nasal o interno de la conjuntiva hacia
el centro de la córnea, adoptando la forma habitual de punta de flecha o de cuña. En raras
ocasiones lo hace desde el lado temporal o externo.
• Los terigiones son tumores benignos (no cancerosos), pero pueden desfigurar el ojo en forma
permanente. También pueden causar incomodidad y visión borrosa
SINTOMAS DE TERIGIÓN