Texto Descriptivo

Descargar como ppt, pdf o txt
Descargar como ppt, pdf o txt
Está en la página 1de 10

EL TEXTO DESCRIPTIVO

índice
1. La descripción: definición
2. Proceso de una descripción
3. Tipos de descripción
4. Formas lingüísticas de la descripción
1. La descripción
 Muestra con palabras una realidad concreta o abstracta, informando sobre
cómo son:
 Lugares: paisaje o topografía
 Ambientes o épocas: cronografía
 Objetos
 Personas: retrato, caricatura, etc
 Procesos: Pragmatographia (Anemographia : Descripción del viento)
 Conceptos: definición

 Otros: Anemographia : Descripción del viento.

 Dendrographia : Descripción de un árbol.

 topothesia : Descripción de un lugar imaginario

 Hydrographia : Descripción del agua.


2. Proceso de una descripción
1. Observación y selección
2. Ordenación y estructuración:
1. De lo general a lo particular o al contrario.
2. De los primeros planos al fondo o al contrario.
3. De dentro a fuera o al contrario.
4. De izquierda a derecha o al revés.
3. Desarrollo de la expresión lingüística
3. Tipos de descripción
 Prosopografía: sobre el aspecto
físico de alguien.
 Etopeya: Sobre el aspecto
psicológico de la persona.
 Retrato: sobre el aspecto
sicológico y físico.
 Caricatura: Exageración de
características.
 Paralelo: descripción
comparativa.
 Paisaje: De un lugar
predominantemente natural.
 Panorama: De un lugar con
aspectos culturales.
La descripción científica La descripción literaria

 lengua discursiva  lengua expresiva


 finalidad práctica: explicar  finalidad estética: lograr un
o informar sobre algo que impacto en el receptor
es o ha sido.
 La atención del autor se
 La atención y el interés del centra ahora en el mensaje,
autor se centra, sobre todo, y no tanto en el objeto o
en la realidad, en el objeto
que se describe. referente que se describe.
 Objetividad  Subjetividad: presencia de
 la precisión léxica la 1ª persona y adjs.
(tecnicismos) valorativos
 exhaustividad de los datos  expresividad del lenguaje
 la claridad con la que se que se utiliza.
exponen.
4. Formas lingüísticas de la descripción
 . Predominan los adjetivos, fundamentalmente calificativos.
 . Comparaciones.
 · Enumeraciones.
 · Expresión de cualidades: adjetivos (bajo, corpulento, delgaducho,
alegre, cariñoso, huraño, tímido, inquieto, dulce), comparaciones
(Se movía como un pato. Su pelo parecía de oro. Sus ojos eran
negros como la pez.), metáforas (Entre sus labios lucía una hilera
de perlas)
 · Tiempos verbales: poca acción, verbos estáticos
 . Metáforas e imágenes retóricas.
 . Conectores espaciales (arriba, abajo, cerca,…)
5. Ejemplos
Descripción del Templo de Alejandría junto a la Acrópolis
Si se entra a la propia acrópolis, un único lugar se divide en cuatro lados iguales: la forma de
la construcción resulta cuadrangular, y en el centro hay un patio rodeado de columnas. El patio
desemboca en unas galerías, las galerías están compuestas por columnas iguales, y éstas
ascienden a un número que no es posible superar. Cada galería desemboca en otra
transversal, y una columna doble se divide entre dos galerías, poniendo fin a una y, a su vez,
dando comienzo a la otra. Dentro de las galerías hay recintos sagrados construidos en
sucesión. Las galerías tienen un techo adornado con oro, y los capiteles de las columnas están
labrados en bronce y cubiertos de oro. El ornamento del patio no era todo el mismo. En medio
se alza una columna que sobresale en altura y que hace totalmente visible el lugar -ningún
caminante aún ha sabido hacia dónde marchaba sin servirse de la columna como señal
indicadora de los caminos- y hace visible la acrópolis por tierra y por mar. Alrededor del
capitel de la columna están grabados los orígenes del mundo. Antes de llegar a la mitad del
patio se eleva una construcción dotada de tantas puertas cuantas son denominadas con los
nombres de los dioses de antaño -allí se alzan dos obeliscos de piedra y una fuente que
supera a la de los Pisistrátidas.

Verbos que implican poca acción


Adjetivos especificativos no valorativos
Marcadores espaciales
Platero (Juan Ramón Jiménez)

Platero es pequeño, peludo, suave; tan blando por fuera, que se diría
todo de algodón, que no lleva huesos. Sólo los espejos de azabache de sus
ojos son duros cual dos escarabajos de cristal negro.
Lo dejo suelto, y se va al prado, y acaricia tibiamente con su hocico,
rozándolas apenas, las florecillas rosas, celestes y gualdas... Lo llamo
dulcemente: «¿Platero?», y viene a mí con un trotecillo alegre que parece
que se ríe, en no sé qué cascabeleo ideal...
Come cuanto le doy. Le gustan las naranjas mandarinas, las uvas
moscateles, todas de ámbar, los higos morados, con su cristalina gotita de
miel...
Es tierno y mimoso igual que un niño, que una niña...; pero fuerte y seco por
dentro, como de piedra. Cuando paseo sobre él, los domingos, por las
últimas callejas del pueblo, los hombres del campo, vestidos de limpio y
despaciosos, se quedan mirándolo:
—Tien' asero...
Tiene acero. Acero y plata de luna, al mismo tiempo.
La Barraca (Vicente Blasco Ibáñez)
En el centro de estos campos desolados, que se destacaban sobre la
hermosa vega como una mancha de mugre en un manto regio de terciopelo
verde, alzábase la barraca, o más bien dicho, caía con su montera de paja
despanzurrada, enseñando por las aberturas que agujerearon el viento y
la lluvia su carcomido costillaje de madera. Las paredes, arañadas por las
aguas, mostraban sus adobes de barro crudo, sin más que unas ligerísimas
manchas blancas que delataban el antiguo enjarbelgado. La puerta
estaba rota por debajo, roída por las ratas, con grietas que la cortaban
de un extremo a otro. Dos o tres ventanillas, completamente abiertas y
martirizadas por los vendavales, pendían de un solo gozne, e iban a caer
de un momento a otro, apenas soplase una ruda ventolera.
Aquella ruina apenaba el ánimo, oprimía el corazón. Parecía que del
casuco abandonado fuesen a salir fantasmas en cuanto cerrase la noche;
que de su interior iban a partir gritos de personas asesinadas; que toda
aquella maleza era un sudario ocultando debajo de él centenares de
cadáveres.

También podría gustarte