Tec Uss Expo
Tec Uss Expo
Tec Uss Expo
ENCÉFALO CRANEANO
Objetivo General
• Conocer la epidemiología, la clínica, diagnostico y el manejo
adecuado del traumatismo encéfalo craneano
Objetivos específicos
• Conocer el manejo adecuado del traumatismo encéfalo craneano
Es la entidad
generada por la
transmisión abrupta
de energía cinética al
cráneo y su
contenido.
EPIDEMIOLOGÍA
● Primera causa de muerte en jóvenes (< 40
años)
○ CAUSA MÁS FRECUENTE: accidentes
de tránsito
● Causa más frecuente en < 5 años y > de 75
años: caídas
● Es la tercera causa de muerte en toda la
población
● La causa más frecuente de hemorragia
subaracnoidea e HIC
● Más frecuente en hombres, relación H:M es
de 2 a 1
ANATOMIA
ATLS, Programa Avanzado de Apoyo Vital en Trauma Para Medicos por el Colegio Americano de cirujanos. Colegio Americano de cirujanos. 9th ed.
2012.
ENCÉFALO. Constituidoporː
1. cerebro. Compuesto por 2 hemisferios, que están separados por la Hoz
del cerebro (repliegue de duramadre).
- Lóbulo frontalː Se relaciona con emociones, funciones motoras.
- Lóbulo parietalː función sensorial, orientación espacial.
- Lóbulo temporalː regula ciertas funciones de la memoria.
- Lóbulo occipitalː responsable de la visión.
2. Tallo cerebral. Sulesión causa déficit neurológico. Secompone porː
- Mesencéfalo y Protuberancia anularː albergan al sistema reticular
activador, el cual es responsable del estado dealerta.
- Bulbo raquídeoː centros cardiorrespiratorios.
3. cerebeloː responsable de mantener la coordinación yequilibrio.
ATLS, Programa Avanzado de Apoyo Vital en Trauma Para Medicos por el Colegio Americano de cirujanos. Colegio Americano de cirujanos. 9th ed.
2012.
LIQUIDOCEFALORRAQUIDEO.
➢ Seproduce en los plexos coroideos aproximadamente 20 ml x hora.
➢ Enel adulto normal 120 a 150 ml enpromedio.
➢ 25 a 30 ml ocupan todo el espacio subaracnoideo raquídeo.
➢ LCRfluye al espacio subaracnoideo.
➢ Esreabsorbido en la circulación venosa a través de las granulaciones aracnoides.
➢ La presencia de sangre en el espacio subaracnoideo puede ocluir las granulaciones e impedir la
reabsorción de LCR produciendo aumento de la presión intracraneana. (hidrocefalia comunicante
postraumática).
ATLS, Programa Avanzado de Apoyo Vital en Trauma Para Medicos por el Colegio Americano de cirujanos. Colegio Americano de cirujanos. 9th ed.
2012.
TENTORIO.
Latienda del cerebelo divide a la cabeza en dos compartimientos.
1. C. supratentorialː Comprende las fosas anterior y media del
cerebro.
2. C. infratentorialː Contiene la fosaposterior.
• Síndrome de herniación transtentorial.
• El N. Oculomotor (III par) pasa por el borde del tentorio y
puede ser comprimido ante una herniación del lóbulo
temporal (herniación uncal).
• Fibras parasimpáticas que son las constrictoras de la pupila
quedan inhibidas, lo cual produce dilatación pupilar ipsilateral.
• Hemiplejia contralateral.
ATLS, Programa Avanzado de Apoyo Vital en Trauma Para Medicos por el Colegio Americano de ciruja ed. nos. Colegio Americano de cirujanos. 9th
2012.
FISIOLOGIA
A. PRESIONINTRACRANEANA.
La PICelevada puede reducir la perfusión cerebral y puede causar o exacerbar la isquemia.
B. PICnormal en estado de reposo es de 10 mmhg (136 mmH2O).
C. La PICpor encima de 20 mmhg, si son prolongadas o refractarias al tratamiento tienen un mal
pronostico.
B. FLUJOSANGUINEO CEREBRAL.
ATLS, Programa Avanzado de Apoyo Vital en Trauma Para Medicos por el Colegio Americano de cirujanos. Colegio Americano de cirujanos. 9th ed.
2012.
LESIONES CEREBRALES FOCALES
ATLS, Programa Avanzado de Apoyo Vital en Trauma Para Medicos por el Colegio Americano de cirujanos. Colegio Americano de cirujanos. 9th ed.
2012.
HEMATOMAEPIDURALES.
• Son relativamente raros 0.5% de pacientes con TECy 9 %en pacientes
en estado comatoso.
ATLS, Programa Avanzado de Apoyo Vital en Trauma Para Medicos por el Colegio Americano de cirujanos. Colegio Americano de cirujanos. 10 ed. 2016.
Manejo de la lesión cerebral leve
ATLS, Programa Avanzado de Apoyo Vital en Trauma Para Medicos por el Colegio A mericano de cirujanos. Colegio Americano de cirujanos. 10 th
ed. 2016.
Se recomienda el ingreso Todo paciente cuya condición
hospitalario a los pacientes con neurológica es muy poco
ambulatorio
Observación de paciente
riesgo de complicaciones probable a deteriorarse (
intrahospitalaria
Observación
inmediatas por traumatismo GCS:15, Examen normal y TC
craneoencefálico. craneal normal, sin
Incluyendo los pacientes: predisposición ahemorragia.
• Menos de 15 en la escala de coma de Se debe explicar al cuidador
Glasgow tener en cuenta:
• Anormalidades en la TCcraneal • Incapacidad para despertar al paciente
• Convulsiones al amanecer
• Parámetros de sangrado anormales de • Dolores de cabeza severos o que
diátesis hemorrágica subyacente o empeoran
anticoagulación oral • Somnolencia o confusión
• Déficit neurológico • Inquietud, inestabilidad oconvulsiones
• Vómitos Recurrentes • Dificultad con la visión
• Vómitos, fiebre o rigidez en elcuello
• Incontinencia urinaria ointestinal
• Debilidad o entumecimiento que
involucra cualquier parte delcuerpo
Síndrome de segundo Impacto
Síndrome pos contusión
Evans R, Whitlow C.Acute mild traumatic brain injury. Ed: Aminoff M, Moreira M, Jarvik J, Wilterdink J, Lee Susanna. Uptodate. Waltham, MA: Uptodate Inc.Inc.http:
//www.uptodate.com (Acceso 25 de octubre del 2018)
MANEJO DELESIÓNCEREBRAL
MODERADA
Recordar: Historia
ClínicaA-M-P-Li-A
En la admisión hacia la sala de
emergencia:
• Una historia breve (A-M-P-Li-A en
contenido)
• Asegurar estabilidad cardiopulmonar Si la TAC inicial es anormal, o si el paciente
antes de evaluación neurológica presenta en su estado neurológico, se
• Evaluación neurológica recomienda repetir la TAC dentro de las 24
• TODOS los pacientes que presenten una horas
lesión cerebral moderada requieren
una unidad de observación y una
evaluación frecuente por almenos 12 a
24 horas
ATLS, Programa Avanzado de Apoyo Vital en Trauma Para Medicos por el Colegio Americano de cirujanos. Colegio Americano de cirujanos. 10 ed. 2016.
MANEJO DELTRAUMA
CRANEOENCEFALICOSEVERO
Definición Evaluación y
manejo Imagen
• ABCDE
• Evaluación y reanimación primaria
• Evaluación secundaria yAMPLiA
• Ingresar en una institución con capacidad
Paciente es incapaz de neuroquirurgica
seguir incluso ordenes
• Agentes terapéuticos habituales (Manitol, Tomografía axial
simples debido a solución hipertónica)
trastornos de la computarizada (TAC)
• Reevaluación neurológica(GCS)
conciencia (GCS3-8)
ATLS, Programa Avanzado de Apoyo Vital en Trauma Para Medicos por el Colegio Americano de cirujanos. Colegio Americano de cirujanos. 10 ed. 2016.
Solución al 20% Pueden inhibir la
(20 g de manitol recuperación cerebral,
por cada 100ml por lo tanto solo usar
cuandorealmente sea
de solución)para necesario
reducir PIC Eficaz reductor de PIC
Fenitoína o fosfenitoina
elevada (1g EVa no más de 50
refractaria a otras medidas
No en pacientes mg/ min con dosis de No usar en presencia de
hipotensos mantenimiento 100 mg hipotensióno
c/8h) son agentes que se hipovolemia Solución salina
(Potente efecto hipertónica en
emplean en fase aguda Pueden producir hipotensión,
Anticonvulsivantes
diurético
Manitol
no usar en fase de concentración 3%-
osmótico) Diazemap o
Soluciones salinas
reanimación aguda. 23,4% usadas para
lorazepam parael reducir la PIC(Tto
hipertónicas
Indicación clara manejo de crisis
Barbitúricos
de elección en
de uso demanitol convulsiva pacientes
(1g/kg) Controlar convulsiones hipotensos)
rápidamente (en prolongadas por posible No hay diferencia
lapso de 5 min) lesión cerebral con uso demanitol
en deterioro secundaria en hipovolémicos
neurológico
agudo (Pupila
dilatada,
hemiparesia o
perdida de
conciencia)
ATLS, Programa Avanzado de Apoyo Vital en Trauma Para Medicos por el Colegio Americano de cirujanos. Colegio Americano de cirujanos. 10 ed.
Manejo quirúrgico
Heridas del cuero cabelludo
• Evaluar por fractura o cuerpoextraño
• Limpiar herida antes de suturar, deficiente limpiezay
desbridamiento provoca infección
• Heridas de cuero cabelludo pueden causar una
hemorragia importante
• Hemorragias se pueden controlar con uso de presión directa,
cauterización o ligando grandes vasos
• Luego se puede usar suturas, clips o grapas
ATLS, Programa Avanzado de Apoyo Vital en Trauma Para Medicos por el Colegio Americano de cirujanos. Colegio Americano de cirujanos. 10 ed.
Fractura de cráneo deprimidas
• Resolución quirúrgica en general si el grado de depresión supera
el espesor del cráneo adyacente,
• Si el grado de depresión es menor al espesor del cráneo cierre de
laceración de cuero cabelludo
• TACde cráneo es útil para valorar magnitud de depresión de fractura
y descartar de hematoma o contusión
ATLS, Programa Avanzado de Apoyo Vital en Trauma Para Medicos por el Colegio Americano de cirujanos. Colegio Americano de cirujanos. 10 ed.
Lesiones penetrantes de cráneo
• TAC de cráneo esta altamente recomendada
• Radiografias de cráneo pueden ayudar a evaluar trayectoria deproyectiles
• AngioTAC cuando se sospecha lesión vascular (Hemorragia subaracnoide
considerable o un hematoma tardío)
• Evaluar en heridas que involucren orbita o región pterional angiografía para
aneurisma traumatico o fistula arteriovenosa recomendándose manejo
quirúrgico o endovascular.
• Profilaxias con antibióticos de amplio espectro esapropiada
ATLS, Programa Avanzado de Apoyo Vital en Trauma Para Medicos por el Colegio Americano de cirujanos. Colegio Americano de cirujanos. 10 ed. 2016
CONCLUSIONES
• El manejo de los pacientes con TEC grave debe considerar una prevención activa
de las lesiones secundarias.
• Es importante tomar en cuenta que la hipotensión y la hipoxemia son factores
que aumentan el daño cerebral y se deben buscar y corregir con prontitud.