La Protesta Del Expresionismo

Descargar como pptx, pdf o txt
Descargar como pptx, pdf o txt
Está en la página 1de 23

La protesta del expresionismo

Contra el optimismo positivista.


• EXPRESIONISMO
• Alemania prebélica PMG– 1905
• (contemporáneo al Fauvismo, se dan al
mismo tiempo)
• Movimiento pictórico
El expresionismo nace sobre la base de protesta y
de crítica, y es lo opuesto al positivismo.
Difícilmente se pueda encerrar en una definición o
delimitar según la forma en que se manifiesta.
Los modos en que se manifiesta el expresionismo,
son numerosos y diversos.
El expresionismo es, sin duda, un arte de oposición.
• Anti positivista. (Teoría filosófica 1800)
• Anti naturalista. (Naturalismo 1870 /80 – 1900)
• Anti impresionista. (impresionismo 1874-1925)
Hermann Bahr, en 1916:

“Nosotros ya no vivimos hemos vivido. Ya no tenemos libertad, ya


no sabemos decidirnos; el hombre ha sido privado del alma; la
naturaleza ha sido privada del hombre... Nunca hubo época más
turbada por la desesperación y por el horror de la muerte. Nunca un
tan sepulcral silencio ha reinado en el mundo. Nunca el hombre fue
tan pequeño. Nunca estuvo más inquieto. Nunca la alegría estuvo
tan ausente y la libertad más muerta. Y he aquí gritar la
desesperación: el hombre pide gritando su alma; un solo grito de
angustia se eleva de nuestro tiempo. También el arte grita en las
tinieblas, pide socorro e invoca al espíritu: es el expresionismo. (...)
“'El oído es mudo, la boca es sorda” —dice Goethe—, pero el ojo
oye y habla'. El ojo del impresionista sólo oye, no habla. Recibe la
pregunta pero no responde; en vez de ojos, los impresionistas
tienen dos pares de orejas,No tiene boca: es incapaz de hablar del
mundo, de expresar la ley del mundo. Y he aquí que el
expresionista le vuelve a abrir la boca al hombre. Demasiado ha
escuchado el hombre en silencio: ahora quiere que el espíritu
responda.”
• ¿Qué sentimientos serán los que desea
manifestar ese espíritu?
• Teniendo en cuenta la fecha en la que se
escribió el presente ensayo:

¿Qué acontecimiento estaba proyectandose en


Europa ?
¿Cómo repercute esto en los individuos?
• ¿Cómo es la postura de un individuo que
manifiesta su mundo interior ?

• Esta postura , ¿A que teoría filosófica se


opone?
• el positivismo se presenta como teoría filosófica que
considera que el único medio de conocimiento es la
experiencia comprobada y verificada a través de los
sentidos. Rechaza todo concepto universal y absoluto
que no esté comprobado. El hecho es la única
realidad científica, y la experiencia y la inducción, los
métodos exclusivos de la ciencia. Rechaza lo
metafísico. Es pura realidad objetiva.

• …Para el artista expresionista, la realidad era algo en


lo que había que meterse. Algo que había que vivir
desde el interior (Zola – ensayo “Le roman
experimental”)
Teniendo en cuenta la lectura

¿Qué otra corriente artística se menciona y


compara con el Expresionismo?

¿Cuáles son las diferencias establecidas entre


ambas?
• Los padres directos del expresionismo son: Van
Gogh , Ensor, Edvard Munch y Gauguin.
• Edvard Munch anticipa esta temática de soledad y
miseria, reflejado en su cuadro “el grito” donde
refleja su miedo y desesperación ante el mundo.
• De Munch y Van Gogh, toman la deformación.
• Ensor por el uso de colores fuertes y estridentes,
así como sus pinceladas violentas y bruscas
potenciaban el efecto agresivo de sus temas.
Edvard Munch. El Grito- 1893
Técnica: Óleo, temple y
pastel sobre cartón
Tamaño: 91 cm × 74 cm
Localización: Galería
Nacional de
Noruega, Oslo, Noruega
La danza de la vida- 1900

Galería Nacional de
Noruega.

125 x 191 cm.


Se forman dos grandes grupos de expresionismo
alemán:

• Die Brücke – El puente - 1905 en Dresde

• Der Blaue Reiter – El jinete azul – 1911 en


Múnich.
El puente - Die Brücke

• Posición radical, crítica, dramática y comprometida ante la vida.

• creaciones fundamentadas en el deseo por desentrañar lo que se


escondía detrás de las formas vacías, sin contenido ni
espiritualidad.

• Contemporáneo al salón de los Fauves.

• Sus fundadores. Kirchner, Bleye, Heckel y Schmmidt-Rottluff,


estudiantes de arquitectura de la Escuela Técnica Superior de
Dresde.
¿Por qué “El Puente”?
Kirchner. Fränzi ante una silla tallada , 1910

• Oleo sobre tela


• 71 x 49,5 com.
• Museo Nacional Thyssen- Bornemisza
Madrid.
Ernst Ludwig Kirchner:
Marzella (1909-1910),
óleo sobre lienzo, 76 x 60 cm,
Moderna Museet Stockholm, NM
Max Pechstein For Thine / is the
kingdom (Denn Dein / ist das
Reich) de The Lord's Prayer (Das
Vater Unser) 1921
Xilografía de una cartera de doce xilografías.

39.7 x 29.5 cm
Editor:Propyläen-Verlag, BerlínI

Impresora:Fritz Voigt .

Temas:Primitivismo , Religión.

Técnicas:Xilografía

Museum of Modern Art, MoMA. New York


Emil Nolde, La última cena. 1909
Oleo sobre lienzo
86 x 107 cm.
El jinete azul

• Asociación informal de artistas expresionistas


formada en Munich, en 1911.

Los miembros principales dentro del grupo


fueron los rusos Wassily Kandinsky y Alexéi von
Jawlensky, los alemanes Franz Marc y August
Macke y el suizo Paul Klee.
¿Por Qué “El jinete azul”?
No acepta la poética de El Puente
Tenían puntos en común como:

*Estar en contra del impresionismo.


*Estar en contra del positivismo.
*Tendía a la purificación de los instintos más que
a desencadenarlos en el lienzo.
*Buscaban captar la esencia espiritual de la
realidad.
• Tendencia a la exploración formal,
manifestando unas inquietudes más dirigidas
a la experimentación estética.

También podría gustarte