Energia Eolica

Descargar como pptx, pdf o txt
Descargar como pptx, pdf o txt
Está en la página 1de 46

ENERGIA EOLICA

Esneider Bertel calle


Yen Niver Aristizabal Valencia

SENA
CENTRO DE TECNOLOGIA DE LA
MANUFACTURA AVANZADA
Introducción
 
 
El presente se ha hecho para poder explicar de forma clara que
es la energía eólica su uso y aplicaciones. El viento es energía en
movimiento. El ser humano ha utilizado esta energía de diversas
maneras a lo largo de su historia: barcos a vela, molinos,
extracción de agua de pozos subterráneos. En la actualidad, el
viento se usa también para producir electricidad. La energía
eólica se considera una forma indirecta de energía solar, puesto
que el sol, al calentar las masas de aire, produce un incremento
de la presión atmosférica y con ello el desplazamiento de estas
masas a zonas de menor presión. Así se da origen a los vientos
como un resultado de este movimiento, cuya energía cinética
puede transformarse en energía útil, tanto mecánica como
eléctrica.
Historia
• la energía eólica se remonta hasta el año 3000 a.C en el antiguo Egipto donde se
usaron los primeros barcos de vela que eran movidos  por el viento. Donde mas
tarde en el siglo vii Se empezaron a observar las primeras apariciones de los
molinos de viento en las zonas de sistan o Afganistán como se le conoce hoy día,
donde inicialmente eran utilizados para bombear agua y moler grano.
• en el año 1802 Lord Kelvin tuvo la idea de acoplar un generador eléctrico a una
máquina que aprovechara el viento.
• En 1887 Charles Francis Brush, quien llegaría a ser uno de los fundadores de la
compañía eléctrica americana; construyó una máquina considerada hoy en día
como el primer aerogenerador de electricidad el cual poseía unas dimensiones que
para ese tiempo eran consideradas enormes midiendo el diámetro del rotor 17m y
tenía 144 hojas de rotor echas de madera de cedro y estuvo en funcionamiento
por 20 años siendo este alimentado por una batería situada en el sótano de su
casa y el cual le generaba alrededor de 12kW el cual era considerado todo un logro
para su tiempo

3
 
Otros personaje fundamentales en la historia
  eólica fueron Albert Betz, creador
de la energía
de la ley Betz, el cual buscaba aprovechar de la
mejor manera la energía cinética del viento
con su teoría sobre la formación de las aspas
que hoy por hoy sigue vigente y sirviendo
como fundamento para la creación de
aerogeneradores y, el fisco alemán poul la
courm quien en 1892 puso en marcha la
primera máquina diseñada principalmente
para crear electricidad a partir de la energía
eólica y quien es hoy por hoy considerado el
padre de la energía eólica moderna
Equipo
Aerogeneradores
• Es un dispositivo capaz de convertir la energía cinética del viento en energía mecánica,
lo que finalmente se convertirá en energía eléctrica.
• Se clasifican :
Aerogeneradores de eje horizontal:
Un aerogenerador de eje horizontal es aquel que tiene su eje de rotación paralelo al
suelo. Este tipo de aerogeneradores es el que más predomina y es el que se suele usar
en los parques eólicos.
Aerogeneradores de eje vertical:
Un generador eólico vertical es aquel cuyo eje de rotación se encuentra perpendicular
al suelo
Aerogenerador vertical Savonius:
El rotor de este tipo de aerogenerador se basa en la diferente fuerza aerodinámica que
ejerce el viento sobre los álabes o aspas de distinta forma, que en este caso es en
forma de cazoletas semiesféricas o semicilíndricas, para que la acción del viento tenga
distinta fuerza en la parte cóncava y en la convexa.

6
7
8
Partes

9
- La góndola- carcasa: Es la que protege las partes fundamentales del aerogenerador
- Las palas del rotor: Es la que transmiten la potencia del viento hacía el buje.
- El buje: Es la parte que une las palas del rotor con el eje de baja velocidad.
- Eje de baja velocidad: Que conecta el buje del rotor al multiplicador. Su velocidad de giro es muy
lenta.
- El multiplicador: Es la que permite que el eje de alta velocidad gire mucho más rápido que el eje
de baja velocidad.
- Eje de alta velocidad: Gira a gran velocidad y permite el funcionamiento del generador eléctrico.
- El generador eléctrico: Que es una de las partes mas importantes de un aerogenerador ya que
Transforma la energía mecánica en energía eléctrica
- El controlador electrónico: Es un ordenador que controla el mecanismo de orientación, del viento.
- La unidad de refrigeración: Mecanismo que sirve para enfriar el generador eléctrico.
- La torre Que es la parte del aerogenerador que soporta la góndola y el rotor.
- El mecanismo de orientación, Está activado por el controlador electrónico, la orientación del
aerogenerador cambia según las condiciones del viento.

10
Mantenimiento
• Como se planea y como se aplica el mantenimiento: este se plantea mediante la
inspección o mantenimiento basado en condición, es decir, en el mantenimiento
basado en el diagnóstico del aerogenerador para intervenir solamente si el equipo
lo requiere, Para De esta forma optimizar el tiempo empleado en el
mantenimiento, los costes adicionales a éste, y la disponibilidad de los equipos y se
aplica Mediante tres técnicas que determinan el estado general del aerogenerador,
análisis de datos obtenidos on-line, aplicación de técnicas predictivas y
inspecciones periódicas in situ.

11
ON-LINE
Son datos que se obtienen del aerogenerador a través de la instrumentación
montada en línea tales como sensores y softwares capaces de medir e
interpretar las vibraciones o aplicar análisis de aceite online que a su vez es
transmitida a través de diversas formas de comunicación hasta los centros que
centraliza toda la información obtenida en los diversos aerogeneradores
Predictivas
Se da mediciones obtenidas con equipos fuera de línea dichas técnicas
relacionan observaciones o mediciones de determinadas variables físicas con
la degradación que presente cada componente se basan en la inspección
ópticas de palas, la termografía y el análisis de ultrasonido.

inspecciones periódicas in situ.


Este grupo de técnicas suponen la inspección sensorial detallada de los
diferentes componentes del aerogenerador: palas, buje, eje principal,
multiplicadora, instrumentación y sistema de lubricación de ésta, generador,
torre, ascensor, cableado, sistemas eléctricos, etc. Estas inspecciones tienen
dos frecuencias fundamentales: la tareas de inspección detallada que se llevan
a cabo trimestral o semestralmente.

12
Ventajas de la energía eólica

• Inagotable  
• Limpia:
• Segura
• Es energía autóctona
• Facilidad de montar 
• Poco impacto en el suelo
• Energía respetuosa con los acuíferos
• Es una energía muy barata
• Es compatible con otras actividades como la agricultura y la ganadería
• Crea puestos de trabajo. 

13
Desventajas de la energía eólica
• No siempre hay viento, por lo que necesita el respaldo de otro tipo de energías
para esos momentos (ya sean contaminantes o limpias).
• No se puede almacenar
• solo funcionan correctamente con ráfagas de viento entre los 10 y los 40 km/h. A
velocidades menores la energía no resulta rentable 
• Dado que los parques eólicos se ubican lejos de los puntos de consumo, requiere
una infraestructura de transporte energético.
• La densidad energética del viento es baja, lo que exige que la cantidad de
aerogeneradores sea elevada para que sea útil. 
• La construcción de parques eólicos conlleva un impacto estético en el paisaje que,
a veces, genera malestar en la población local.
• Los aerogeneradores emiten sonido.
• las palas de los aerogeneradores suponen un peligro para la fauna de aves de la
zona.

14
Aerogeneradores Verticales

• los aerogeneradores verticales o de eje vertical no


necesitan mecanismo de orientación y lo que sería
el generador eléctrico se puede encontrar situado
en el suelo.
• Su producción energética es menor y necesita ser
motorizado para que se le pueda poner en
marcha.
• Existen tres tipos de aerogeneradores
verticales como son Savonius, Giromill y Darrrieus.

15
Aerogenerador Savonius
Los aerogeneradores de Tipo Savonius son sencillos con la
forma de rotor más simple
Este aerogenerador no es realmente efectivo debido a su
alta resistencia al aire; sin embargo, suele funcionar para
aplicaciones mecánicas por su fácil construcción y bajo
costo, haciendo del mismo un poco curioso.
Los aerogeneradores de tipo Savonius constan de dos o tres
palas y su figura forma una S. Por la curvatura que posee;
además, estos aerogeneradores son de un tipo muy
específico en donde solo hay un sentido de dirección
haciendo casi imposible el hacer que el viento torne en el
contrario.
Ventajas:  Las ventajas del aerogenerador Savonius están
bastante claras siendo la primera de ella su bajo costo y la
sencillez con la que puede ser utilizada, convirtiéndolo en un
aerogenerador para ser utilizado por aquellas personas de
bajos fondos 
Desventajas: poco rendimiento frente a las cargas; o mejor
dicho, demandas de energía en abundancia, siendo un tipo
de rotor poco útil para dar alimentación eléctrica.
16
Aerogeneradores Giromill
Es un rotor mucho más eficiente que el anterior y produce
cargas más estables, fue patentado por G.J.M Darrieus y su
fabricación consiste en palas verticales que se encuentran
unidas al eje por brazos horizontales, esto pueden salir por
los extremos o la parte central del aspa y generar una
velocidad mecánica considerable, capaz de convertir energía
eléctrica en poco tiempo.
El funcionamiento de este aerogenerador es excepcional ya
que puede cambiar la orientación de las palas verticales a
medida que se produce el giro del rotor, de esta manera
aprovecha al 100% la fuerza del viento
 funcionan generalmente para dar energía a pequeños
equipos electrónicos de potencias bajas máximas de 750W
y mínimas de 600W, el uso de este tipo de rotores es
reducido pero eficiente y cumple con todo lo referente a
utilización de energía renovable en espacios altamente
reducidos.

17
Aerogeneradores Darrieus
Los aerogeneradores de tipo Darrieus son los más
buscados en el mercado, estos brindan calidad y
buenos resultados al momento además de ser bajo un
diseño curioso y muy bien detallado, interesante para
la vista y prometedor en cuanto a generación de
energía eléctrica renovable.

Empieza con la necesidad de una construcción que suplantara las hélices sofisticadas y
verticales. Este rotor permite velocidades mucho mayores a las del aerogenerador
Savonius aunque lamentablemente no alcanzan las velocidades de un eje horizontal
común
El aerogenerador Darrieus posee un diseño bastante
interesante que puede adaptar muy bien la corriente del
viento, esto puede generar resultados positivos incluso
cuando solo se busque simplificar la forma de generar
energía.

18
Aerogeneradores de eje horizontal
• Los de eje horizontal son los más utilizados y son los que
podemos encontrar en esos grandes parques eólicos
donde se puede llegar a usar este tipo de
aerogeneradores por encima de 1 Mw de potencia
• Básicamente es una máquina rotacional en el que el
movimiento se produce por la energía cinética del viento
cuando este actúa sobre un rotor que normalmente
dispone de tres palas. El movimiento rotacional producido
es transmitido y multiplicado mediante un multiplicador
de velocidad hasta un generador que es el que se encarga
de producir la energía eléctrica.
• Cada aerogenerador posee un microprocesador que se
encarga de controlar y regular sus variables de puesta en
marcha, funcionamiento y parada. Éste lleva toda esta
información y datos a la central de control de la
instalación

19
20
La tecnología de las turbinas de viento flotantes
• La tecnología permite que los molinos de viento se sitúen en alta mar
sin necesidad de ser emplazadas en el fondo marino, lo que supone un
menor coste de instalación y pueden situarse en mayores
emplazamientos marítimos donde la antigua tecnología no lo permitía.
• Cada turbina es capaz de aportar 6 megavatios de energía a la red, lo
que significa que el proyecto puede generar 30 megavatios en total.
Cuando no se utiliza, toda esta energía se almacena en baterías de
litio, con una capacidad superior a la de más de dos millones de
iPhones.
• La electricidad  generada por el molino se conducirá mediante cables
submarinos hasta los lugares de consumo, reduciendo las emisiones
de CO2.

21
Datos técnicos
potencia de la turbina: 2.3 MW
Peso de la turbina: 138 toneladas
Altura de la turbina: 65 metros
Diámetro del rotor: 82,4 metros
Volumen de la turbina:5.300 metros cúbicos
Diámetro de la base a la altura del agua:6
metros
Diámetro del cuerpo sumergido: 8,3 metros
Profundidad de anclaje: entre 120 y 700
metros
Anclajes: 3 cables

22
23
24
25
Aerogeneradores sin hélices de Vortex
• Estos aerogeneradores sin hélices se encargarían de eliminar esos enormes
aerogeneradores que modifican el horizonte allá donde son instalados. Su
funcionalidad será parecida pero con un ahorro bastante importante en lo
que son los costes, aparte de que su mantenimiento como su instalación
resulta más barato. Su tecnología funciona de tal manera que utiliza la
deformación producida por la vibración que es provocada por el viento al
entrar en resonancia en un cilindro vertical semirrígido y anclado en el
terreno.
• La parte principal de Vortex, lo que es el cilindro, se ha fabricado con
materiales piezoeléctricos y fibra de vidrio o de carbono, y se genera
energía eléctrica por la deformación de estos materiales.
• También se ha de contar con una reducción en el impacto
medioambiental aparte de que elimina el ruido que si generan los
aerogeneradores tradicionales.

26
Aerogenerador Vortex

27
Wind Tree
• Un proyecto bastante innovador es el
Wind Tree que está siendo desarrollado
por NewWind y que está compuesto por
72 hojas artificiales. Cada una de ellas es
una turbina vertical con una forma
cónica y tiene una pequeña masa que
puede llegar a generar energía con ligera
brisa de 2 metros por segundo.
• Esto le permite generar energía durante
280 días en el año y su producción total
es de 3.1 kW con 72 turbinas
funcionando. 11 metros de altura y 8
metros de diámetro, el Wind Tree se
acerca al tamaño de un árbol real por lo
que puede encajar perfectamente en
ese espacio urbano.

28
Los países con mayor aprovechamiento y producción de energía eólica

• La energía eólica se ha convertido en una fuente


importante de generación de energía en todo el
mundo, con una capacidad global de más de 600
GW en 2018. La construcción de nueva energía
eólica varía de año en año y por región; Europa,
por ejemplo, vio una reducción del 32% en la
capacidad eólica en 2018 en comparación con
2017.

29
Estados unidos
• China
• China es el líder mundial en energía Ocupa el segundo lugar con 96,4 GW de
eólica, con más de un tercio de la capacidad instalada y es particularmente
capacidad mundial. fuerte en energía eólica terrestre.
• Cuenta con el parque eólico terrestre
más grande del mundo en la provincia Seis de los 10 parques eólicos terrestres más
de Gansu, que actualmente tiene una grandes se encuentran en los EE. UU. Estos
capacidad de 7.965 MW, cinco veces incluyen el Centro de Energía Eólica en
más que su rival más cercano. California, el segundo parque eólico terrestre
más grande del mundo con una capacidad de
• Los aerogeneradores del parque
1.548 MW, el Parque Eólico Shepherd’s Flat en
eólico actualmente operan solo al
Oregon (845 MW) y el Parque Eólico Roscoe
40% de su capacidad, con 13.000 MW
en Texas (781,5 MW).
adicionales para ser instalados, lo que
lleva a un total de 20.000 MW Solo el estado de Texas produce una cuarta
(20GW) en 2020. Se espera que esta parte de la energía eólica de EE. UU. Con 24,9
expansión cueste $ 17.5 mil millones. GW, lo que proporciona más energía eólica
que otros 25 estados de EE. UU. juntos.
30
Alemania India
• Alemania tiene la capacidad eólica instalada más
India tiene la segunda capacidad eólica más
alta de Europa con 59,3 GW.
alta de Asia y es el único país asiático aparte de
• Sus parques eólicos marinos más grandes son China que figura en la lista, con una capacidad
los Gode Windfarms (fase 1 y 2), que tienen una total de 35 GW.
capacidad combinada de 582 MW. Alemania El país tiene el tercer y cuarto parque eólico
también alberga el parque eólico marino terrestre más grande del mundo, el parque
Nordsee One, que tiene una capacidad de 382 eólico Muppandal en Tamil Nadu, sur de la
MW y proporciona energía para 400.000 India (1.500 MW) y el parque eólico Jaisalmer
hogares.
en Rajasthan, norte de la India (1.064 MW).
• Según Wind Europe, Europa instaló 11,7 GW de El gobierno de India ha establecido el objetivo
energía eólica en 2018. De esto, Alemania lideró de instalar 60 GW de energía eólica para 2022,
el camino con un 29% de esta capacidad con un con 25 GW para ser instalados en los próximos
total de poco menos de 3,4 GW, con 2,4 GW de tres años
este en tierra y un poco menos de 1 GW en el
mar.

31
España Reino Unido
• España tiene un fuerte desempeño en energía El Reino Unido es el tercer país europeo en la
eólica, con una capacidad de 23 GW que cubre lista, con una capacidad total de poco más de
el 18% del suministro eléctrico de España. El 20,7 GW.
país ocupa el quinto lugar en el mundo a pesar El Reino Unido es particularmente notable en
de que ninguno de sus parques eólicos en energía eólica marina, con seis de los 10
tierra o en alta mar se encuentra entre los 20 proyectos eólicos marinos de mayor capacidad
principales por capacidad. en el mundo.
• La industria eólica española en realidad ha Uno de ellos es el proyecto Walney en la costa
estado en una fuerte caída en los últimos años. de Cumbria, en el noroeste de Inglaterra. Este
Solo se agregaron 104 MW en 2016-2017
es el proyecto eólico marino más grande del
después de que no se haya agregado nada en
2015.
mundo con Walney 1 y 2 (367 MW) y Walney
Extensión (659 MW), que forman un total de
• Los empleos dentro del sector también han
disminuido de alrededor de 41.500 en 2008 a
1.026 MW.
alrededor de 22.500 personas. La instalación de Walney está programada para
ser superada por el proyecto Hornsea One de
1.218 MW en el Mar del Norte cuando se
complete por completo en 2020
32
Francia Brasil
• Francia ocupa el séptimo lugar en la lista Brasil tiene la capacidad eólica más grande
de los 10 principales países de energía de Sudamérica con 14,5 GW y está
eólica por capacidad. Actualmente se expandiendo su capacidad
está alejando de la energía nuclear, que significativamente. Las cifras más recientes
anteriormente cubría el 75% de las muestran que la energía eólica había
necesidades energéticas del país y aumentado un 8,9% interanual en febrero de
llenará el vacío al aumentar su 2019.
presupuesto renovable a 71.000 millones La energía eólica ocupa el cuarto lugar en el
de euros para el período 2019-2028. Esto mix energético total de Brasil, ya que
le permitirá triplicar su capacidad de representa aproximadamente el 8% de la
energía eólica terrestre para 2030.
capacidad energética total de Brasil.
• Sin embargo, la hostilidad a la energía
eólica está «profundamente arraigada»
en Francia, ya que gran parte de la
población considera que los
aerogeneradores son feos y ruidosos

33
Demanda en Colombia
• Colombia esta transformando en obras concretas los planes y
promesas para garantizar un verdadero cambio en el
aprovechamiento de sus recursos de generación energética
renovable La energía eólica está despertando cada vez más el
interés de las empresas que operan a nivel nacional, que ven en las
fuentes no convencionales una opción viable para seguir
abasteciendo a las diferentes regiones de Colombia desarrollando
12 proyectos con respecto a esta energía mostrando gran potencial
en el departamento de la guajira, gracias a los beneficios que esta
alternativa le trae al medio ambiente, según indican los expertos,
este tipo de proyectos integran la estrategia de sostenibilidad que
lidera el Ministerio de Minas y Energía para 2022.

34
¿Cuántos parques eólicos hay en Colombia?

• Colombia ha instalado en los últimos años


grandes parques eólicos en su departamento
de La Guajira: El parque eólico Jepirachi
ubicado en la alta Guajira, con 15
aerogeneradores inaugurada en el año 2003,
el parque eólico Wayuu ubicado entre le cabo
de la vela y puerto Bolívar con capacidad para
20 megavatios.

35
36
Los aerogeneradores modelo N60/1300 kW
de Jepirachi están compuestos por un rotor
de 60 mts de diámetro y un generador
instalado sobre torre de 60 mts de altura

los aerogeneradores utilizan normalmente


generadores de inducción asíncronos. estos se
diseñan de acuerdo las condiciones climáticas
del lugar de emplazamiento y tienen diferentes
principios de funcionamiento

37
• Este generador asíncrono convierte la energía mecánica producida por el rotor en energía
eléctrica. Suelen utilizarse generadores asíncronos de jaula de ardilla, junto con baterías de
condensadores para mejorar su factor de potencia, aunque también pueden utilizarse
generadores síncronos y asíncronos de rotor bobinado. La conexión a la red puede ser directa o
indirecta, dependiendo si la turbina trabaja a velocidad constante o variable. Trabajando
conectado de forma indirecta a la red conseguimos aprovechar los picos de velocidad del viento
pero el generador produce energía de frecuencia variable por lo que se necesitan equipos de
adecuación para volcar la energía en la red. En la forma directa de conexión, la propia red limita
velocidad de giro del generador, por lo que no aprovecha los picos de mayor energía del viento

38
VENTAJAS ENERGÍA EÓLICA EN ZONAS DE APLICACION
• No utiliza combustión, por lo tanto es una energía económica, limpia y no contamina,.
• Aprovecha las zonas áridas, o no cultivables por su topografía. Se puede aprovechar
suelos no aptos para la agricultura.

• Al no ser contaminante, no daña el suelo y sus fines agrícolas, es decir, es compatible con
la agricultura tecnificada siempre y cuando se cumplan reglas de seguridad industrial
alrededor de los aerogeneradores.
• Su impacto ambiental es bajo frente a otros sistemas.
• Se trata de instalaciones móviles, su desmantelación permite recuperar totalmente la
zona. La vida útil en promedio de un aerogenerador es de 25 años, prorrogar con un
buen mantenimiento.
• Generación de regalías e impuesto por ocupación del suelo. Podría generar ingresos a
entidades territoriales y a las comunidades pero por falta de regulación, esto aún no es
posible.

39
DESVENTAJAS ENERGÍA EÓLICA EN ZONAS DE
APLICACION

• Afectación del Paisaje

• Afectación de la Flora

• Afectación de la Fauna

40
• Generación de Ruidos

• Afectación de la Suelos
riesgo de acelerar la
desertificación del
territorio

• Alteración estilos y
espacios de vida de
comunidades indígenas

41
• Efecto caleidoscopio

• Desplazamiento de
comunidades dado que no
puede haber viviendas
dentro área de operación
de un parque eólico

• Afectación de la ganadería, los


animales no pueden estar
dentro del área de operación
por que les genera estrés

42
LEY 1715 DE 2014
Por medio de la cual se regula la integración de las energías renovables no
convencionales al Sistema Energético Nacional

• Sin embargo, no hay una norma que regulen el tema de la instalación y operación de este tipo de
proyectos, temas como:

• nivel de ruido
• efecto caleidoscopio
• distancia entre aerogeneradores para garantizar vuelo de la avifauna
• distancia mínima a las viviendas
• riesgo de desplazar familias de los territorios
• uso del suelo (servidumbre)
• seguridad industrial
• compensación y participación de comunidades, especialmente indígenas
• no ha sido reglamentado aun.
• Papel de las Secretarias de Planeación municipales en estos procesos, hoy por hoy son temas
totalmente ignorados.

De igual forma, no se tiene a la vista como podrán beneficiarse las entidades territoriales de esta industria en lo
impositivo ni el consumo y abaratamiento de la energía para zonas productoras.

43
conclusiones
La energía eólica se ha convertido en una de las energías renovables de mayor
crecimiento en la última década. En Colombia, aunque la entrada de la energía eólica
ha tenido que enfrentar ciertas barreras, el Gobierno busca incentivar el desarrollo de
esta fuente, desarrollando metodologías para identificar y evaluar zonas con potencial
eólico en Colombia, estableciendo a su vez criterios ambientales, técnicos y
económicos con los que se crean mapas de zonas restringidas y evaluadas.
Por otro lado, bajo las condiciones actuales la implantación de parques eólicos en
nuestro país no es económicamente factible pese a contar con una enorme reserva
energética por las velocidades del viento presentadas en la Guajira.
La energía eólica es verde, si comparamos las ventajas y las desventajas de este tipo
de energía te darás cuenta que la energía eólica es muy beneficiosa esto contribuye al
esfuerzo mundialmente que se esta haciendo para evitar el cambio climático de
nuestro planeta. La energía eólica es verde, renovable, eficiente, muy abundante,
universal y no contamina.

44
Pregunta a reflexionar

• Considerando que esta es una buena fuente


de energía que podemos usar como recurso
alterno ¿puede superar la energía solar?

45
46

También podría gustarte