Estimación de Costos 1
Estimación de Costos 1
Estimación de Costos 1
ESTIMACIÓN
DE COSTOS
Tecnológico Nacional de México
Instituto tecnológico de Minatitlán
Unidad 1 Estimación de costos
catedrático: Ing. Imelda Tenorio Prieto
Integrantes:
Martínez Martínez Rosa Isela
Mayo Guzmán Mitzi Aketzali
Grupo: 3
¿Qué estimación de costos?
costos indirectos:
monto se conoce para
costos directos:
el global de la empresa
identificable con
o para un conjunto de
el producto,
productos, para su
servicio,
asignación se requiere
proceso,
una base de distribución
o departamento.
En la orden de producción número 345, cuya elaboración se realizó como producción única del mes
de junio, se registran los siguientes datos:
Calcule el costo primo, el costo total de la orden de producción y el precio de venta a una
utilidad deseada del 15%.
Solución
($155,000 + $72,325)
= $18,943.75
12
$37,900
= $3,165
12
Costo total de la orden = costo de producción de la orden + gastos de operación del
periodo
$1,278,943.75 + $3,165 = $1,282,108.75
$1,282, . 75 + 15% =
Son estimados que de manera específica Son estimados que de manera directa o
intervienen en todo el proceso de indirecta intervienen en toda la etapa del
fabricación unitaria de un producto proceso producción
Los gastos que se deben cargar al costo de la En esta los gastos se deben cargar al costo del
producción producto
Presupuesto del
capital de
inversión
Cuando una empresa mercantil
hace una inversión del capital
incurre en una salida de efectivo
actual, esperando
a cambio beneficios futuros. Por
lo general, estos beneficios se
extienden más allá de un año en
lo futuro. La tasa de rendimiento
requerida para un proyecto de
inversión debe ser la tasa que
deja sin cambios el precio
de mercado de las acciones
Presupuesto de efectivo o de
caja
El presupuesto de efectivo, también
conocido como flujo de
caja proyectado, es el presupuesto
que muestra el pronóstico de las futuras
entradas y salidas de dinero (efectivo)
de una empresa, para un periodo
de tiempo determinado.
La importancia del presupuesto de
efectivo, es que éste nos permite
prever la futura disponibilidad del
efectivo: saber si vamos a tener un
déficit o una falta de efectivo, o si
vamos a tener un excedente; y, de
acuerdo a ello, tomar decisiones
Presupuesto maestro
Es un Presupuesto que
proporciona un plan global
para un ejercicio económico
próximo. Generalmente se fija
a un año, debiendo incluir
el objetivo de utilidad y el
programa coordinado para
lograrlo.
Consiste además en pronosticar
sobre un futuro incierto porque
cuando más exacto sea el
presupuesto o pronostico,
mejor se presentara el proceso
de planeación, fijado por la
alta dirección de la Empresa.
Beneficios Limitaciones
Creación de la demanda Obtención del pedido Manejo y entrega del Control de la venta
producto
Ventas $ 200
Costo de las ventas $ 100
Utilidad bruta $ 100
El costo total de 100 piezas sería de 100.000.00 $100 cada
botella
Vendiendo solo 1 $ 200
Y por lo mismo el costo total de las ventas 200.000.00
Costo de venta $100
importe a devengar en
Importe a devengar en Cuantía a pagar en el ejercicio procedente
el ejercicio procedente función de los de la financiación
de la financiación préstamos recibidos y ajena –instrumentada
ajena instrumentada otras deudas en acciones o
en valores pendientes de participaciones de
representativos de amortizar. capital que deban
deuda. contabilizarse como
pasivo
Tipos de costos financieros
Recursos que se
Montante a pagar por Se dan cuando el conservan al contraer
la empresa a la «valor razonable» de una obligación con el
entidad con la que los activos financieros objeto de guardarlos
firmó un contrato de sufren una hasta pagar la factura.
factoraje. reclasificación a la
baja o aumenta el
valor de los pasivos
financieros de esta
categoría.
Cuenta de resultados Ejemplo
LA PRIMA DE SEGUROS
La prima de seguros es el precio del seguro, es decir, el
precio que el asegurado paga por la cobertura que recibe
del riesgo asegurado a su compañía de seguros. De esta
manera, la compañía de seguros al cobrar la prima se ve
obligado a cumplir con las coberturas estipuladas en la
póliza del seguro
•Prima pura: se trata del valor actual del riesgo asegurado en función de las
estadísticas realizadas y el tipo de interés técnico atribuido
Total = $1042
1.7
Puesta en
marcha
¿Qué es puesta en marcha?
La puesta en marcha es un proceso que sirve
para asegurar que las distintas partes de un
sistema involucradas en el proyecto se
desenvuelvan según las especificaciones del
cliente. Por ejemplo, al cliente le gustaría
verificar que el equipamiento sea instalado
acorde a las especificaciones del vendedor.
(spondent, 2017)
Descubrir pasos para un proceso que asegura las
partes de un sistema, es un proyecto conforme a
las especificaciones del cliente
Manual de Proyectos de Desarrollo. (s.f.).
Internacional: ONU
Existe un período entre la finalización nominal de las obras y la producción en régimen
normal, que se denomina “puesta en marcha” y cuya duración puede variar desde unas
pocas semanas hasta varios meses. Lógicamente, en ese lapso se incurre en una serie de
gastos, los cuales pueden ser divididos en dos grandes grupos:
Mientras que los primeros son siempre incluidos como capital fijo y, como tal,
amortizados durante la vida útil de la planta, no existe criterio único para los segundos,
dependiendo de la filosofía contable de la empresa que sean también capitalizados, o
que se consideren como costos anormales de operación y se carguen al rubro pérdidas,
si bien en este último caso no se los considera en la evaluación económica del proyecto.
Sin embargo, la tendencia general es la reducción tanto como sea posible de los costos
de puesta en marcha, por la prevención en la etapa de diseño.
LOS RUBROS QUE COMPONEN EL CAPITAL FIJO
A. Costos directos B. Costos indirectos
(1) Gastos de estudio e (12) Ingeniería y
investigaciones previas supervisión
del proyecto
(2) Equipos principales (13) Gastos de construcción
(3) Instalación de equipos (14) Honorarios del
contratista
(4) Cañerías (instaladas) (15) Contingencias
(5) Instrumentación y
control
(6) Instalación eléctrica
(7) Construcción
(incluyendo servicios)
(8) Servicios auxiliares
(9) Terreno y mejoras del
terreno
(10) Costos de puesta en
marcha
(11) Intereses durante la
construcción
Puesta en marcha
Costos directos
Se deben efectuar los Casos las facturas Debe hacerse Este rubro incluye todos El costo de las Los servicios
estudios económicos pro-forma de los una aclaración los equipos auxiliares e instalaciones eléctricas auxiliares de
correspondientes. equipos sólo especial para el instrumentos para consiste principalmente un proceso
Estos incluyen viajes incluyen su valor caso de equipos control y registro de las en mano de obra y incluye todas
previos, encuestas de intrínseco, y en otros importados. En distintas variables del materiales necesarios las
mercado, el valor del equipo muchos casos el proceso en cada una de para suministrar estructuras,
investigaciones de instalado. En esta costo de sus etapas. En la potencia e iluminación equipos y
laboratorio y planta última alternativa los instalación industria pesquera, este al proceso, mientras servicios que
piloto, etc. Sin rubros (2) y (3) se comprenderá el rubro se verá que los costos para la no entran
embargo, la forma de calculan pago de algún incrementado con la iluminación de los directamente
proceder al cargar conjuntamente, personal aplicación del HACCP y edificios de servicios en el proceso
estos costos al incluyendo todas las extranjero de los sistemas de están incluidos,
proyecto varía en cada instalaciones calificado aseguramiento de la normalmente, en los
caso complementarias. calidad basados en costos de servicios
HACCP auxiliares
Tipo US$/m2 País Referencias
Plantas pesqueras 200-250 Argentina (Vaaland y Piyarat, 1982)
100-150 Brasil
Cuales son los costos totales en que incurre la empresa cual es el nivel de ventas
necesarios para que la empresa, aunque no tenga utilidades, tampoco tenga
perdidas, es decir, es el punto de equilibrio
Como se pueden disminuir los costos sin efectuar la calidad del articulo que se
procede
Balance general M2 = 5263 lb/hr entonces M3 = 5263 lb/hr
Agua $4,000
Servicio (agua, luz, $4400
telefeno, etc.)
total de costos variables $24000 mobiliario $750
total 9150