Estimación de Costos 1

Descargar como pptx, pdf o txt
Descargar como pptx, pdf o txt
Está en la página 1de 61

Tema 1:

ESTIMACIÓN
DE COSTOS
Tecnológico Nacional de México
Instituto tecnológico de Minatitlán
Unidad 1 Estimación de costos
catedrático: Ing. Imelda Tenorio Prieto
Integrantes:
Martínez Martínez Rosa Isela
Mayo Guzmán Mitzi Aketzali
Grupo: 3
¿Qué estimación de costos?

La estimación de costo de un Desarrollar una aproximación de


proyecto consiste en estimar los los recursos financieros
costos de los recursos necesarios
(monetarios) necesarios para
(humanos y materiales) para
completar las actividades del completar cada actividad del
proyecto. En la aproximación de proyecto.
costos la persona que estima “Sapag, N. R. (2007).
considera las posibles variaciones Fundamentos de Preparación y
del estimado final con propósito de Evaluación de Proyectos.
mejorar la administración del
presupuesto del proyecto. México: Mc Graw Hill
“Smith, Gerald W. Ingeniería
Económica: Análisis de Gastos de
Capital, Editorial Limusa.”
Tipos de costos

Costos no consumidos Costos consumidos Según su


comportamiento

son aquellos que son aquellos que costos fijos:


inciden mano de obra variable
ayudarán a la son los costos que
obtención de ingresos directamente permanecen contantes
sobre los materias primas o insumos
o beneficiaran a por un
periodos futuros, resultados del período de tiempo materiales
evitando la ejercicio económico determinados, sin
realización de nuevos de la empresa. importar el
sacrificios volumen de producción.
mano de obra fija
cargas sociales (aportes
costos variables: bps)
son los que se modifican agua, luz
de acuerdo al volumen impuestos municipales
producido. locomoción
papelería
Tipos de costos

costos indirectos:
monto se conoce para
costos directos:
el global de la empresa
identificable con
o para un conjunto de
el producto,
productos, para su
servicio,
asignación se requiere
proceso,
una base de distribución
o departamento.

mano de obra *hacking


asociado a un *alquileres
producto *agua, luz, teléfono
materias *impuestos específicos
primas o *locomoción
insumos *servicios de
materiales consultoría
Técnicas de Estimación de costos
A. Estimación una vez concluido el proyecto (mas
arriadas, pero fuera de tiempo).
B. Estimación en base a proyectos similares
anteriores ( poco probable en desarrollo de sw).
C. Estimación por actividades (dividir el proyecto
en fases y actividades).
Existen dos razones principales para hacer una buena
planificación de cotos
 Sobrestimar: implica la posible perdida del proyecto
antes de iniciarlo, por no ser competente ante la
competencia
 Subestimar: implica el proyecto no podrá ser concluido
en el recurso solicitado
Una buena estimación de costos implica supervisar todos
los gastos de un proyecto en forma realista
1.1 Costos de
Producción
¿Qué son los costos de producción?

Los costos de producción (también llamados


costos de operación) son los gastos
necesarios para mantener un proyecto,
línea de procesamiento o un equipo en
funcionamiento. En una compañía estándar,
la diferencia entre el ingreso (por ventas y
otras entradas) y el costo de producción
indica el beneficio bruto. de Proyectos.
México: Siglo XX

Se trata del conjunto de los gastos que son


necesarios para producir un servicio o un
bien. El costo de producción, por lo tanto,
está formado por todas las inversiones que
una empresa debe realizar para seguir en
funcionamiento y producir aquello que
comercializa.
“Baca Urbina, Gabriel. Ingeniería
Económica, Editorial Mc Graw Hill”.
Elementos esenciales que integran el
costo de producción

Materia prima Mano de obra Cargos


indirectos
Materiales que Es el esfuerzo
serán sometidos a humano que Intervienen en la
operaciones de interviene en el transformación de
transformación o proceso y los productos, pero
manufactura para transformar las no se identifican o
su cambio físico materias primas cuantifican
y/o químico, en productos plenamente con la
antes de que terminados elaboración de
puedan venderse partidas específicas
como productos de producción
terminados.
Empresa Comercial y Empresa de
transformación
1. Empresa comercial.

Tiene como principal función económica actuar como


intermediario, comprando artículos elaborados para
posteriormente revenderlos
2. Empresa de transformación.

Se dedica a la adquisición de materias primas para


transformarlas y ofrecer un producto a los
consumidores, diferente al que la empresa adquirió
Ejercicio
 En la empresa de fabricación de medicamentos S.A. se controlan las operaciones por órdenes de
producción, y se tienen los siguientes datos para el ejercicio de 2001:
Total de mano de obra indirecta empleada en el
$155,000.00
ejercicio

Total de material indirecto utilizado en el periodo $72,325.00

Total de gastos de operación del año $37,980.00

En la orden de producción número 345, cuya elaboración se realizó como producción única del mes
de junio, se registran los siguientes datos:

Material directo $895,000.00

Mano de obra directa $365,000.00

 Calcule el costo primo, el costo total de la orden de producción y el precio de venta a una
utilidad deseada del 15%.
Solución

materia prima directa + mano de obra directa = Costo primo

$895,000 + $365 = $1,260,000

Gastos indirectos de la orden = (mano de obra + material) indirectos / periodo

($155,000 + $72,325)
= $18,943.75
12

Costo de producción de la orden = costo primo + gastos indirectos de la orden

$1,260,000 + $18,943.75 = $1,278,943.75


 Gastos de operación de la orden = gastos del periodo / unidad de tiempo

$37,900
= $3,165
12
 Costo total de la orden = costo de producción de la orden + gastos de operación del
periodo
$1,278,943.75 + $3,165 = $1,282,108.75

 Precio de venta de la orden = costo total de la orden + % de utilidad deseado

$1,282, . 75 + 15% =

$1,282,108.75 + $ 192,316.30 = $1,474,425.05


1.2 Costos de
administración
¿Qué es el costo de administración?

Son los costos que provienen para realizar la función de


administración de la empresa. No sólo significan los sueldos
del gerente o director general y de los contadores,
auxiliares, secretarias, así como los gastos de oficina en
general.
“Sapag Chain Nassir, Sapag Chain Reynaldo. Fundamentos de
Preparación y Evaluación de Proyectos, Editorial Mc Graw
Hill”
La contabilidad de costos, también llamada contabilidad
analítica, es una rama de la contabilidad que acumula
internamente la información relacionada con los costos y
tiene como propósito predeterminar, registrar, acumular,
distribuir, controlar, analizar, interpretar e informar de los
costos de producción, distribución, administración y
financiamiento para el uso interno de los directivos
“FONEP. Guía para la Presentación de Proyectos de
Inversión, Editorial Nacional Financiera”
¿Qué es el gasto de
presupuesto administrativo?
El presupuesto administrativo
incluye la función de la
alta gerencia así como ciertas
actividades de servicio tales
como financieras, legales y de
contabilidad. Las funciones que
incluyen en presupuesto
administrativo varían según el
tamaño de las compañías y
sus estructuras de organización
Diferencias entre presupuesto de gasto
de fabricación y gastos de producción

Presupuesto De Costo De Producción Presupuesto De Gasto De Fabricación

Son estimados que de manera específica Son estimados que de manera directa o
intervienen en todo el proceso de indirecta intervienen en toda la etapa del
fabricación unitaria de un producto proceso producción

Está relacionado estrechamente con las


Horas - hombres requeridas, Operatividad Involucra materiales, maquinaria, líneas de
de máquinas y equipos, Stock de accesorios producción etc.
y lubricantes

Los gastos que se deben cargar al costo de la En esta los gastos se deben cargar al costo del
producción producto
Presupuesto del
capital de
inversión
Cuando una empresa mercantil
hace una inversión del capital
incurre en una salida de efectivo
actual, esperando
a cambio beneficios futuros. Por
lo general, estos beneficios se
extienden más allá de un año en
lo futuro. La tasa de rendimiento
requerida para un proyecto de
inversión debe ser la tasa que
deja sin cambios el precio
de mercado de las acciones
Presupuesto de efectivo o de
caja
El presupuesto de efectivo, también
conocido como flujo de
caja proyectado, es el presupuesto
que muestra el pronóstico de las futuras
entradas y salidas de dinero (efectivo)
de una empresa, para un periodo
de tiempo determinado.
La importancia del presupuesto de
efectivo, es que éste nos permite
prever la futura disponibilidad del
efectivo: saber si vamos a tener un
déficit o una falta de efectivo, o si
vamos a tener un excedente; y, de
acuerdo a ello, tomar decisiones
Presupuesto maestro
Es un Presupuesto que
proporciona un plan global
para un ejercicio económico
próximo. Generalmente se fija
a un año, debiendo incluir
el objetivo de utilidad y el
programa coordinado para
lograrlo.
Consiste además en pronosticar
sobre un futuro incierto porque
cuando más exacto sea el
presupuesto o pronostico,
mejor se presentara el proceso
de planeación, fijado por la
alta dirección de la Empresa.
Beneficios Limitaciones

Define objetivos Solo es un estimado y no puede


establecer lo que pueda suceder en el
futuro
Determina autoridad y responsabilidad No debe de sustituir a la administración
para cada una de las generaciones si no todo lo contrario, es una
herramienta dinámica que se adapta a
los cambios de la empresa
La oportuna coordinación de las Su éxito depende del esfuerzo que se
actividades de cada unidad de la aplique a cada hecho o a cada actividad
empresa
Facilita el control de las actividades Es poner demasiado énfasis a los datos
provenientes del presupuesto. Esto
hace que la administración trate de
ajustarlos o forzarlos a hechos falsos
Realiza un autoanálisis de cada periodo

Los recursos de la empresa deben


manejarse con efectividad y eficiencia
Sistemas de control y ajustes presupuestarios
El presupuesto como Respaldo o corrección del
instrumento de control. presupuesto

El presupuesto representa el Las cifras reales deben


curso a seguir para hacer comprarse con las
posibles ciertos objetivos, pero presupuestadas a intervalos
por sí sólo, no evita las frecuentes, para que las
desviaciones de ése rumbo o diferencias determinadas se
asegura la realización de las analicen y sean ejecutadas las
metas. El ejercicio del control medidas correctivas
necesario para conservar el oportunamente. Los resultados
rumbo trazado, es una de las no satisfactorios requieren la
funciones primarias de la aplicación de presión sobre los
gerencia general. individuos responsables o de las
correcciones de las condiciones
que contribuyeron a la obtención
de tales resultados
Ejemplo
 La empresa pajaritos, vende gasolina por litros dispone de dos
departamentos los cuales son personal y finanzas las ventas para la
base del presupuesto se indica a continuación:
PRODUCTOS I II III IV

GASOLINA 14.000 12.000 13.000 15.000

 Los gastos estarán distribuidos en las partidas y en las proporciones


siguiente para los cuatro trimestres:
GASTOS FIJO ANUAL VAR PERSONAL FINANZAS
SUELDOS 10000 45% 55%
TELEFONOS 1200 0.01
AUDITORES 1300 30% 70%
SUMINISTROS 900 0.02
MO INDIRECTA 1500 70% 30%

DEPRECIACION 1100 50% 50%

LUZ 1400 0.01


EDIFICIO 1500 60% 40%
1.3 Costos
de venta
¿Qué son los costos de venta?
El coste de ventas o costo de
ventas representa al gasto o coste de
producir todos los artículos vendidos
durante un determinado periodo de tiempo.
Cada producto o servicio que vendamos,
tendrá un coste de ventas específico, como
es lógico, el cual variará según la materia
prima necesaria, el personal involucrado en
su producción, el canal de
distribución empleado, etc. Una infinidad de
elementos que, de alguna manera, deben
cuantificarse para determinar de manera
precisa y fiable el coste de venta de cada
uno de los productos o servicios.
“Charles t. Horngren contabilidad de costos.
un enfoque gerencial decimocuarta edición
pearson educación, México, 2012
¿Qué son los costos de venta?
Costo de ventas es el gasto o el
costo de producir de todos los
artículos vendidos durante un
período contable. Cada unidad
vendida tiene un costo de ventas
o costo de los bienes vendidos.
En las empresas con un gran
número de elementos que fluyen
a través, el costo de ventas o
costo de los bienes vendidos a
menudo se calcula mediante
esta fórmula:
“Baca Urbina, Gabriel.
Ingeniería Económica, Editorial
Mc Graw Hill”.
Los costos de distribución:
 La utilidad de cualquier empresa industrial se logra al
realizar la distribución de sus productos: se fabrica para
distribuir, es decir, para que los productos lleguen a manos
de quienes lo necesitan, función en la que intervienen
múltiples factores cuya valoración recibe el nombre de
costos de distribución y cuya importancia desde el punto
de vista económico radica en su influencia para modificar
la demanda de productos, tanto en su magnitud como en
su elasticidad
Análisis de los costos de administración

Creación de la demanda Obtención del pedido Manejo y entrega del Control de la venta
producto

Cómo se despierta el Comprende los Incluye la investigación


Comprende los gastos
interés de los gastos inherentes a y apertura del crédito,
inherentes a la fuerza de
consumidores hacia el la fuerza de ventas. rutina contable para su
ventas.
producto, incluye, entre registro, preparación
otras actividades la de los análisis de
publicidad y la ventas, servicio de la
promoción de ventas. cobranza y todas las
demás funciones
inherentes hasta
conseguir que la venta
se traduzca en dinero.
Ejemplo
 El ingeniero Fausto Gonzales Estévez, es importador, y entre sus
importaciones importa brandy de jerez y para sacar sus beneficios
netos, pretende separar el costo de venta del producto inicial de la
ganancia y los gastos alternos como anuncios, servicios, comisiones e
impuestos entre otros.
Por el gran monto y el número elevado de mercancía, el Ing. Fausto,
contrato a un contador, quien separará el costo de venta del resto de
los montos adjudicados a esa mercancía en específico.
El contador separó todos los procesos y enmarcó el costo real de toda
la mercancía, quedando el costo inicial separado del resto de los
costos de producción
El costo de los productos vendidos se separaría del siguiente modo:

Costo de cada botella $100

Venta final del producto $200


Utilidad directa: $100

El costo total de venta es de $100 y deberá asentarse de la siguiente manera:

Ventas $ 200
Costo de las ventas $ 100
Utilidad bruta $ 100
El costo total de 100 piezas sería de 100.000.00 $100 cada
botella
Vendiendo solo 1 $ 200
Y por lo mismo el costo total de las ventas 200.000.00
Costo de venta $100

Utilidad bruta: $ 100


Quedando en el balance general que cada botella es de US $ 100.
1.4 Costos
financieros
¿Qué son los costos financieros?
Se denomina costo financiero al conjunto de desembolsos en
términos de unidades monetarias por concepto de intereses,
comisiones y otros que se originan por la obtención de préstamos
ante entidades financieras. Tales intereses, comisiones y otros
deben formar parte del costo del bien hasta el día anterior a la
puesta en marcha del mismo, posterior a esa fecha los intereses
representan gastos
https://www.solocontabilidad.com/bienes-de-uso/costo-
financiero-adquisiciones-de-bienes-usados

Los costes financieros, también conocidos como costes de


oportunidad, son aquellos que se ocasionan como consecuencia de
decisiones de inversión o de cualquier otra naturaleza, pero que
se emplearán en el proceso productivo de la empresa
Baca Urbina, Gabriel. Ingeniería Económica, Editorial Mc Graw
Hill”.
Asignación de los costos financieros
 Normalmente los costos financieros se
exponen en forma global no asignable a líneas
de producto o unidades de negocio. Sin
embargo, es conveniente realizar esta
asignación, en función los activos empleados
en cada uno de ellos. En el caso de los rubros
Bienes de Cambio, Bienes de Uso y Créditos,
pueden ser tanto directos (afectados a un solo
producto) como indirectos (afectados a más de
un producto). En este último caso debe
establecerse el porcentaje aplicado a cada
producto. Del mismo modo debe procederse
con el rubro Disponibilidades, que es indirecto
en su totalidad.
Tipos de costos financieros

Costos por dividendos de acciones o


Intereses de Intereses de deudas participaciones consideradas como
obligaciones y bonos pasivos financieros

importe a devengar en
Importe a devengar en Cuantía a pagar en el ejercicio procedente
el ejercicio procedente función de los de la financiación
de la financiación préstamos recibidos y ajena –instrumentada
ajena instrumentada otras deudas en acciones o
en valores pendientes de participaciones de
representativos de amortizar. capital que deban
deuda. contabilizarse como
pasivo
Tipos de costos financieros

Gastos por actualización de


Intereses por Pérdidas de valor de provisiones
descuento de activos financieros
efectos “factoring”:

Recursos que se
Montante a pagar por Se dan cuando el conservan al contraer
la empresa a la «valor razonable» de una obligación con el
entidad con la que los activos financieros objeto de guardarlos
firmó un contrato de sufren una hasta pagar la factura.
factoraje. reclasificación a la
baja o aumenta el
valor de los pasivos
financieros de esta
categoría.
Cuenta de resultados Ejemplo

Ingresos o ventas netas 100


– Costes directos de los bienes vendidos -50
Margen Bruto 50
– Gastos generales, de personal y administrativos -20
EBITDA 30
– Gastos de amortización y provisiones -5
Beneficio antes de intereses e impuestos (BAIT) o EBIT 25
+ Ingresos extraordinarios 1
– Gastos extraordinarios -2
Resultado ordinario 24
+ Ingresos financieros 2
– Gastos financieros -3
Beneficio antes de impuestos (BAT) o EBT 23
– Impuesto de sociedades 7
BENEFICIO NETO O RESULTADO DEL EJERCICIO 16
1.5 Costos de
Seguros
Costos de seguros
Un seguro es un mecanismo mediante el cual, se
transfieren los riesgos desde una persona a una
compañía de seguros. Por ejemplo, el pago a un
tercero en caso de chocar el auto, se puede
transferir a una compañía de seguros mediante la
contratación de un seguro de auto.
“ILPES. (2006). Guía para la Presentación de
Proyectos. México: Siglo XX”

El seguro es un contrato mediante el cual una de


las partes, el asegurador, se obliga, a cambio del
pago de una prima, a indemnizar a la otra parte,
dentro de los limites convenidos, de una pérdida o
un daño producido por un acontecimiento incierto;
o a pagar un capital o una renta, si ocurre la
eventualidad prevista en el contrato.
(Torres, 2001)
Cabe destacar que la cantidad de la prima depende del
tipo de riesgo asegurado y es fijada de antemano por la
compañía de seguros. Además, el precio de la prima deberá
ser el suficiente para que la aseguradora pueda hacer
frente a los siniestros asegurados. Por otro lado, el precio
de la prima también dependerá de la duración del contrato
y del límite que se haya puesto a la indemnización por el
riesgo asegurado

LA PRIMA DE SEGUROS
La prima de seguros es el precio del seguro, es decir, el
precio que el asegurado paga por la cobertura que recibe
del riesgo asegurado a su compañía de seguros. De esta
manera, la compañía de seguros al cobrar la prima se ve
obligado a cumplir con las coberturas estipuladas en la
póliza del seguro
•Prima pura: se trata del valor actual del riesgo asegurado en función de las
estadísticas realizadas y el tipo de interés técnico atribuido

•Prima de inventario: prima pura + gastos de administración


•Prima de tarifa: prima de inventario + gastos gestión externa
•Prima total: prima de tarifa + impuestos, Consorcio de Compensación de
Seguros, Comisión Liquidadora de Entidades Aseguradoras
Clases de primas de seguros

Prima única Prima periódica Prima Prima


fraccionada fraccionaria

Se hace frente Es la que se paga prima anual que se se calcula para


mediante un único a plazos regulares liquida a través de un período
pago durante la durante la pagos periódicos inferior al año.
duración del duración del más reducidos al En caso de
seguro. Es la seguro como, por anual. En caso de siniestro, la
modalidad menos ejemplo, de siniestro, la compañía de
frecuente manera anual compañía de seguros hará
seguros puede frente a la
reclamar al indemnización sin
asegurado el resto reclamar al
de las fracciones de asegurado el
la prima no pago del resto de
¿Por qué asegurar?
 En determinados negocios la contratación de seguros es obligatoria y en otros,
aunque voluntario, es de sentido común disponer de ellos, ya que las
consecuencias derivadas de las eventualidades que éstos cubren pueden ser
muy graves si no se dispone de ellos, teniendo que ser asumidas por la propia
empresa, con fuertes consecuencias civiles y, posiblemente, hasta penales.
Tipos de seguros para empresas

Seguro de accidentes Seguro de


Seguro multi riesgo
para sus trabajadores: responsabilidad civil

Es un seguro personal a la Es el seguro que responderá Es el seguro que responderá de los


plantilla que se fija en los de los daños civiles que daños civiles que provoquemos con
distintos convenios provoquemos con nuestra nuestra empresa en el desarrollo de la
colectivos, gran parte de los empresa en el desarrollo de actividad mercantil o profesional.
convenios colectivos obligan la actividad mercantil o Pensemos por ejemplo en un
a las empresas a contratar profesional. Pensemos por accidente que tiene un cliente en
este seguro. Estas pólizas de ejemplo en un accidente nuestras instalaciones o en un trabajo
seguro suelen cubrir en que tiene un cliente en profesional mal hecho en el caso de
materia de accidente no nuestras instalaciones o en abogados, economistas o asesores.
laboral o el fallecimiento por un trabajo profesional mal
causas naturales. hecho en el caso de
abogados, economistas o
asesores.
 La industria de seguros es un mundo de riesgo calculado. Las
compañías de seguros de auto basan sus tarifas dependiendo de cuáles
son las probabilidades de que hagas un reclamo en el futuro, y ellas
usan varios factores para determinar ese riesgo.
 Mientras que es imposible saber la fórmula exacta que cualquier
empresa de seguros de auto usa para calcular el riesgo y determinar
las tarifas de las primas, conocer los factores comunes de las
clasificaciones pueden ayudarte a comprar tu seguro de auto
inteligentemente. También puede ayudarte a entender cómo los
cambios en tu vida pueden afectar a las primas actuales de tus
pólizas.
Ejemplo
Una fábrica está asegurada cintra incendios por 100000 dólares, con una tarifa
anual de dólares. Si la compañía, está dispuesta a instalar un sistema de
rociamiento, la compañía de seguros ofrece reducir la tarifa a 300 dólares
anuales. El costo del rociador es de 4500 dólares, con una vida económica de 15
años y un valor de recuperación cero.
La administración estima que la perdida no asegurada, si la fábrica es destruida
será de 50000 dólares. Esta pérdida adicional será ocasionada por la interrupción
durante la reconstrucción y dará como resultado un costo extra de producción,
una pérdida de ventas y una pérdida de ventas y una pérdida de utilidades
si la tasa mínima requerida de rendimiento es 10% ¿será conveniente financiar la
instalación del rociador si la tasa mínima requerida de rendimiento es 10% ¿será
conveniente financiar la instalación del rociador
Solución
 El costo anual de la perdida es igual a la probabilidad de que haya perdidas multiplicadas por los
daños. En este caso, a falta de otros informes, se supone que la evaluación de la probabilidad de
perdidas es el cociente del costo anual del seguro dividido por los daños, o sea, 0.0055 con un
rociador y 0.003 sin él. Puesto que los 50,000 dólares adicionales tienen el mismo riesgo de
perdidas, existirán las mismas probabilidades y el costo anual de las perdidas por la cantidad no
asegurada puede calcularse a la misma tasa que la cantidad asegurado, o sea, 0.55 dólares por cada
cien sin el rociador y 0.30 dólares con el

Costo anual sin rociador =


0.55
100000 + 50000 $825
100

Costo anual con rociador = 30


(4500)10-15 crf.13147 + (100000 +50000)
100

Total = $1042
1.7
Puesta en
marcha
¿Qué es puesta en marcha?
 La puesta en marcha es un proceso que sirve
para asegurar que las distintas partes de un
sistema involucradas en el proyecto se
desenvuelvan según las especificaciones del
cliente. Por ejemplo, al cliente le gustaría
verificar que el equipamiento sea instalado
acorde a las especificaciones del vendedor.
(spondent, 2017)
 Descubrir pasos para un proceso que asegura las
partes de un sistema, es un proyecto conforme a
las especificaciones del cliente
Manual de Proyectos de Desarrollo. (s.f.).
Internacional: ONU
Existe un período entre la finalización nominal de las obras y la producción en régimen
normal, que se denomina “puesta en marcha” y cuya duración puede variar desde unas
pocas semanas hasta varios meses. Lógicamente, en ese lapso se incurre en una serie de
gastos, los cuales pueden ser divididos en dos grandes grupos:

 Gastos de construcción durante la puesta en marcha (pérdidas en líneas y equipos,


defectos de diseño que deben solucionarse, falla de instrumentos, necesidad de
equipos adicionales, etc.).
 Costos de operación de puesta en marcha (salarios, materias primas, productos
semiterminados o terminados fuera de especificación, etc.).

Mientras que los primeros son siempre incluidos como capital fijo y, como tal,
amortizados durante la vida útil de la planta, no existe criterio único para los segundos,
dependiendo de la filosofía contable de la empresa que sean también capitalizados, o
que se consideren como costos anormales de operación y se carguen al rubro pérdidas,
si bien en este último caso no se los considera en la evaluación económica del proyecto.
Sin embargo, la tendencia general es la reducción tanto como sea posible de los costos
de puesta en marcha, por la prevención en la etapa de diseño.
LOS RUBROS QUE COMPONEN EL CAPITAL FIJO
A. Costos directos B. Costos indirectos
(1) Gastos de estudio e (12) Ingeniería y
investigaciones previas supervisión
del proyecto
(2) Equipos principales (13) Gastos de construcción
(3) Instalación de equipos (14) Honorarios del
contratista
(4) Cañerías (instaladas) (15) Contingencias
(5) Instrumentación y
control
(6) Instalación eléctrica
(7) Construcción
(incluyendo servicios)
(8) Servicios auxiliares
(9) Terreno y mejoras del
terreno
(10) Costos de puesta en
marcha
(11) Intereses durante la
construcción
Puesta en marcha

Costos directos

Gastos de estudio e Equipos Instalación de Instrumentación y Instalación Servicios


investigaciones principales equipos control eléctrica auxiliares
previas del proyecto

Se deben efectuar los Casos las facturas Debe hacerse Este rubro incluye todos El costo de las Los servicios
estudios económicos pro-forma de los una aclaración los equipos auxiliares e instalaciones eléctricas auxiliares de
correspondientes. equipos sólo especial para el instrumentos para consiste principalmente un proceso
Estos incluyen viajes incluyen su valor caso de equipos control y registro de las en mano de obra y incluye todas
previos, encuestas de intrínseco, y en otros importados. En distintas variables del materiales necesarios las
mercado, el valor del equipo muchos casos el proceso en cada una de para suministrar estructuras,
investigaciones de instalado. En esta costo de sus etapas. En la potencia e iluminación equipos y
laboratorio y planta última alternativa los instalación industria pesquera, este al proceso, mientras servicios que
piloto, etc. Sin rubros (2) y (3) se comprenderá el rubro se verá que los costos para la no entran
embargo, la forma de calculan pago de algún incrementado con la iluminación de los directamente
proceder al cargar conjuntamente, personal aplicación del HACCP y edificios de servicios en el proceso
estos costos al incluyendo todas las extranjero de los sistemas de están incluidos,
proyecto varía en cada instalaciones calificado aseguramiento de la normalmente, en los
caso complementarias. calidad basados en costos de servicios
HACCP auxiliares
Tipo US$/m2 País Referencias
Plantas pesqueras 200-250 Argentina (Vaaland y Piyarat, 1982)
100-150 Brasil

Edificio para congelado 97,8 Países tropicales (Street et al., 1980)


Edificios de primera categoría, 250-350 Reino Unido (Myers, 1984)
para industria pesquera, con
oficinas, locales para
almacenamiento, lavabos, etc.

Construcción con lavabos y pocas 150-250 Reino Unido (Myers, 1984)


oficinas.
Cobertizos y otros tipos de 100-150 Reino Unido (Myers, 1984)
edificios abiertos de
características sencillas
Edificio para procesamiento de 75 Países africanos (Waterman, 1978)
secado.
Edificio para conservas 80 - 100 Indonesia (Bromiley et al., 1973)
Tipo, capacidad US$'000 País Referencias
Plantas pesqueras

1-5 t materia prima/día 30-60 Países tropicales (Shaw, 1976)


6-20 t materia prima/día 40-90

21-50 t materia prima/día 65-190

51-100 t materia prima/día 100-240


1.8
Determinación
de costos
Concepto de determinación de costos
 Es la valoración monetaria de los gastos
incurridos y aplicados en la obtención de un
bien. Incluye el costo de los materiales,
manos de obra y los gastos indirectos de
fabricación cargados a los trabajos en su
proceso.
“Smith, Gerald W. Ingeniería Económica: Análisis
de Gastos de Capital, Editorial Limusa.”
 Los costos de producción (también llamados
costos de operación) son los gastos necesarios
para mantener un proyecto, línea de
procesamiento o un equipo en
funcionamiento. En una compañía estándar, la
diferencia entre el ingreso (por ventas y otras
entradas) y el costo de producción indica el
beneficio bruto
“ILPES. Guía para la Presentación de Proyectos,
Editorial Siglo XXI.”
La determinación de costos permite
conocer
Cual es el costo unitario de un articulo, esto es, lo que cuesta producirlo

Cual es el precio a que demos venderlo

Cuales son los costos totales en que incurre la empresa cual es el nivel de ventas
necesarios para que la empresa, aunque no tenga utilidades, tampoco tenga
perdidas, es decir, es el punto de equilibrio

Que volumen de ventas se necesita para obtener una utilidad deseada

Como se pueden disminuir los costos sin efectuar la calidad del articulo que se
procede
Balance general M2 = 5263 lb/hr entonces M3 = 5263 lb/hr

M1+M5 = M3+M6+M7+M8 M1 = M3+M7+M8


15000 = 5263 + M7+ 5000
M5=M6
M7 = 15000 – 5000 – 5263
M2 = M3
M7 = 4737 lb/hr
Balance parcial del NaCl
Balance total del primer efecto
X1M1 = X8M8
M1+M5 = M2+M4+M6
0.10(15000 lb/hr) = (3.30) M8
M5=M6
1500lb/hr =3.30 M8 M1 = M2+M4
M8 = (1500/0.30) = 5000 lb/hr 15000 = 5263 + M4
Balance parcial del agua M4 = 9737 lb /hr
X1M1 = X3 M3 + X7 M7 + X8M8 Composición X4 NaCl

(0.90) (15000) = M3 + M7 + 0.70 (5000) X1 M1 =X4 M4

13500 - 3500 = M3 + M7 (0.10) (15000) = X4 (9737)


1500= X4 (9737)
10000 = M3 + M7
X4 = (1500/9737)
Como M2 =M3 ; M7 = 0.9M2
X4 = 15.40% NaCl
10000 = M2 + 0.90 M2
X4 H2O = 84.6%
Costos fijos precio
Costo variables Precios
Sueldo de los empleados $1500
Cloruro de sodio con agua $20000 Herramientas $2500

Agua $4,000
Servicio (agua, luz, $4400
telefeno, etc.)
total de costos variables $24000 mobiliario $750
total 9150

Transporte del cloruro de sodio Precios

Transporte del cloruro de sodio con agua a la empresa $10,000

Transporte del cloruro de sodio al final del balance $10,000

Costo total = $24000+ $9150+ $2000= $ 53150


seguros Precio
Seguro de un año $150,000
Seguro por cada mes $15000
Elegimos el seguro de un año ya que
es mas económico el precio

Costo de venta precio


Tomando en cuenta el costo total que
nos cuesta el producirlo nosotros
queremos obtener el 60% mas de
guanacia en lo que se produce

(Precio total)+(60%) 85040


Precio por cada litro 250

También podría gustarte