Gestion y Direccion de Audiencias
Gestion y Direccion de Audiencias
Gestion y Direccion de Audiencias
AUDIENCIAS
Mg. William Lugo Villafana
Profesor de la Academia de la Magistratura
Juez Penal Titular de Lima
ROL DE JUEZ
Sistema escrito-inquisitivo: se ocupó de entregarle al juez 2
funciones: la de conducción de la investigación y la gestión
administrativa del tribunal. (degradación del juez desde el
ámbito funcional).
Principios: Publicidad (art. 139.4 Const.; art. 139.8; art. I.2 CPP
El conjunto de principios generales del sistema (la oralidad,
inmediación, publicidad, imparcialidad o resolución del conflicto)
se convierte en una herramienta para que el juez pueda
reconducir el sistema hacia la consolidación de la adversarialidad.
PRINCIPIOS GENERALES DE ACTUACIÓN DEL
JUEZ EN LAS AUDIENCIAS
PUBLICIDAD:
El Juez debe emitir resolución luego de escuchar a las partes de
manera inmediata, debe explicar los motivos por los cuales
adoptó la decisión que acaba de tomar
IMPARCIALIDAD:
Sistema de audiencias el Juez no puede delegar la toma de
decisiones en sus subalternos, y también evita que pueda tomar
contacto previo con el caso. Origina que resuelva en base a la
información suministrada por las partes en audiencia.
PRINCIPIOS GENERALES DE ACTUACIÓN DEL
JUEZ EN LAS AUDIENCIAS
INMEDIATEZ:
no solo entre las partes y el juez, sino también con la información
que se ventila en audiencia
SALA EXPULSA A ABIMAEL GUZMÁN
Art. 73 (alteración del orden)
1. El Juez Penal dirigirán el juicio. Está facultado para impedir que las
alegaciones se desvíen hacia aspectos impertinentes o inadmisibles,
sin coartar el razonable ejercicio de la acusación y de la defensa.
También lo está para limitar el uso de la palabra a las partes y a sus
abogados, fijando límites igualitarios para todos ellos, de acuerdo a
la naturaleza y complejidad del caso, o para interrumpir a quien
hace uso manifiestamente abusivo de su facultad.
Art. 85.3 CPP, concordancia Art. 292; 288.5 LOPJ (Actuar con
moderación y guardar el debido respeto en sus intervenciones y en
los escritos que autorice)
CASO N° 2: JUEZ NO ACEPTA TÉCNICA DE
LITIGACIÓN ORAL DE ABOGADO
ARTÍCULO 364: PODER DISCIPLINARIO Y DISCRECIONAL.-