Equipos de Monofilo Taladro

Descargar como pptx, pdf o txt
Descargar como pptx, pdf o txt
Está en la página 1de 20

Tema 7

EQUIPOS DE MONOFILO Taladro


Procesos de remoción
de material

Maquinado Procesos Maquinado no


convencional abrasivos convencional

Torneado (Monofilo) Maquinado


Operaciones de Electromecánico
Taladro (Monofilo) molido
Proc. Energía
Fresado (Multifilo) mecánica
Otros procesos
abrasivos
Otros Proc. Energía
térmica

Maquinado químico
Modelo - Corte Ortogonal
t
r o Ec. 1
tc
to = espesor de la viruta
antes de su
formación
,tC = espesor de la viruta
despues de su
formación
r = relación de viruta
w = ancho del corte

Como el espesor de la viruta después del corte siempre es mayor


que el espesor antes del corte, la relación de viruta siempre será
menor a1.0
Siendo que :
to= ls sen 𝛷
tc = ls cos (𝛷 – a )

Entoncesreemplazando enlaEc.1
sen
ls
r
cos ( )

r cos
tan
= Angulo de inclinación 1 r sin
= Angulo de plano de corte
o incidencia g =deformación cortante
ls = longitud de plano de corte
g =tan(Φ - a) + cot (Φ)
EJERCICIO DE APLICACIÓN

En una operación de maquinado que se aproxima al corte ortogonal, la herramienta


de corte tiene un ángulo de inclinación = 10°. El espesor de la viruta antes del corte
to = 0.50 mm y el espesor de la viruta después del corte tc = 1.125 mm. Calcule el
ángulo de plano de corte y la deformación cortante en la operación.
0.50
𝑟= = 0.444 menor a1.0
1.25
El ángulo del plano de corte esta La deformación cortante:
dado por:

r cos g =tan(Φ - a) + cot (Φ)


tan
1 r sin
g =tan(25.4 - 10) + cot (25.4)
tan 0.4738
25.4 g = 2.386
EJERCICIO DE APLICACIÓN

1. En una operación de Taladrado, la velocidad de la broca se configura para


proporcionar una velocidad de corte de 1.8 m/s. El avance y profundidad del corte
son 0.30 mm y 2.6 mm, respectivamente. El ángulo de inclinación de la herramienta
es de 8°. Después del corte, el espesor de la viruta deformada es de 0.49 mm.
Determine a) el ángulo plano de corte, b) la deformación cortante .c) la relacion de
viruta (r) sabiendo que viruta antes del corte es de 0.25
TEMPERATURA EN EL CORTE
La energía disipada en el corte se convierte en
calor que aumenta la temperatura de la pieza y la
herramienta
Es importante conocer el incremento de
temperatura:

 Afecta la resistencia, dureza y desgaste de la


herramienta de corte
 Exactitud dimensional
 Daños sobre la superficie maquinada
TEMPERATURA EN EL CORTE
 Fuentes Principales: Zona primaria de corte, Interfase
herramienta-viruta.

Distribución típica de temperatura


MATERIALES DE HERRAMIENTAS DE CORTE
La herramienta debe poseer las siguientes
características:

 Dureza en caliente
 Tenacidad
 Resistencia al desgaste
 Estabilidad química
FLUIDOS DE CORTE
 Reducir la fricción y el desgaste
 Reducir las fuerzas y el consumo de energía
 Refrigerar
 Lavar y retirar viruta
 Proteger la superficie maquinada contra la
corrosión del ambiente
FLUIDOS DE CORTE
Tipos:
 Aceites (taladrina)
 Emulsiones
 Semisintéticos
 Sintéticos

Métodos de Aplicación
 Por inundación: se inyecta el fluido a baja presión sobre la zona
de corte.
 Por niebla: se vaporiza el fluido sobre la zona de corte,
suministra fluido a áreas inaccesibles. Mejor visibilidad.
 Alta presión: mejora la rapidez de remoción de calor, trabaja
como rompedor de virutas
Cálculo de la Temperatura de corte
Casi toda la energía que se consume en el maquinado (aproximadamente 98%) es convertida en
calor. Este calor puede hacer que las temperaturas sean muy altas en la interfaz herramienta-viruta;
arriba de los 600 ºC es muy común. La energía restante (alrededor de 2%) se retiene como energía
elástica en la viruta.

METODO DE COOK
0.333 𝜟𝑻 = 𝑎𝑢𝑚𝑒𝑛𝑡𝑜 𝑑𝑒 𝑙𝑎 𝑇° 𝑒𝑛 𝑙𝑎 𝑖𝑛𝑡𝑒𝑟𝑓𝑎𝑧 ℎ𝑒𝑟𝑟𝑎𝑚𝑖𝑒𝑛𝑡𝑎 𝑣𝑖𝑟𝑢𝑡𝑎, °𝐶
0.4 U 𝑉 ∗ 𝑡𝑜 U = Energía especifica en la operación, N-m/mm3 o J/mm3
Δ𝑇 = r = densidad del material, gr/cm3
rC 𝑘 C = calor especifico, J/gr-°C
rC = J/mm3 – °C
K = difusividad térmica del material, m2/s
V = Velocidad de corte m/s
𝑃 to = espesor de la viruta antes del corte, m
𝑈= w = ancho del corte, mm
V∗w ∗t𝑜
𝑭𝒄 = 𝐹𝑢𝑒𝑟𝑧𝑎 𝑐𝑜𝑟𝑡𝑎𝑛𝑡𝑒, N
P= Potencia, N-m/min o J/s o Watts

𝑃 = 𝐹𝑐 ∗ 𝑉
Cálculo de la temperatura de corte
Calcule el incremento en la temperatura, sabiendo que: v = 100 m/min, to = 0.50
mm. Además, el producto de la densidad y calor específico volumétrico para el
material de trabajo = 3.0*(10-3) J/mm3-°C y la difusividad térmica = 50*(10-6)
m2/s (= 50 mm2/s), w = 3.0 mm, Fc = 1557 N,

Solución:
1° La velocidad de corte debe convertirse a las unidades de m/min a mm/s
𝟎.𝟑𝟑𝟑
0.4 U 𝑽 ∗ 𝒕𝒐 𝑼= 1.038 N-m/mm3 , J/mm3
𝜟𝑻 =
rC 𝒌 𝑻𝒇 = ? ?
0.333
0.4∗1.038 1667 ∗ 0.5
Δ𝑇 =
3.0 ∗ 10−3 50

Δ𝑇 = 353°𝐶
Taladrado
(Equipo de multifilo)
Proceso de Taladrado
El taladrado es un término que cubre todos los métodos
para producer agujeros cilíndricos en una pieza,
mediante el uso de herramientas (broca - multifilo) con
arranque de viruta.
Herramienta de corte (Broca)
Las herramientas del taladro son principalmente las brocas,
que se describen a continuación:

Material: HSS, trabajos que requieren alta velocidad de corte y fricción, ofrecen mayor
resistencia al desgaste y al calor (Mo, T) y aceros al carbono donde los trabajos no son
de mucha fricción ej. trabajos en madera
Procesos en el Taladrado
La mayoría de las operaciones son posteriores al taladrado. Primero debe hacerse un
agujero por taladrado y después modificarse por alguna de estas operaciones.

a) Escariado. Se usa para agrandar b) Roscado interior. Esta operación se


ligeramente el diámetro de un realiza por medio de un machuelo y se
agujero, suministrar una mejor usa para hacer una rosca interior en un
tolerancia en su diámetro y mejorar agujero existente.
su acabado superficial. La herramienta
se llama escariador.
c) Abocardado. En el abocardado se d) Avellanado. Es una operación similar
produce un agujero escalonado en el al abocardado salvo que el escalón en
cual un diámetro más grande sigue a el agujero tiene forma de cono para
un diámetro más pequeño tornillos y pernos de cabeza plana
parcialmente dentro del agujero. Se
usa un agujero abocardado para
asentar las cabezas de los pernos
dentro de un agujero, de manera que
no sobresalgan de la superficie.
e) Centrado. También llamado taladrado f) Refrentado. Es una operación similar
central, esta operación taladra un al fresado que se usa para
agujero inicial para establecer con suministrar una superficie
precisión el lugar donde se taladrará el maquinada plana en la pieza de
siguiente agujero (guia). La herramienta trabajo en un área localizada.
se llama broca de centros.

También podría gustarte