Resumen Capitulo 13 Manufactura, Ingeniería y Tecnología
Resumen Capitulo 13 Manufactura, Ingeniería y Tecnología
Resumen Capitulo 13 Manufactura, Ingeniería y Tecnología
13 – Tecnología Mecánica
Nombre: Calani Arce Russell Esteban
Carrera: Ing. Electromecánica
Grupo : 3
d=t 0 −t f
Donde:
d = diferencia, (mm); to = espesor inicial, (mm); f = espesor final, (mm)
Reducción
d
r=
t0
Existe la conservación del material, de tal manera que el volumen de metal que
sale de los rodillos es igual al volumen que entra a los rodillos:
t o wo l o=t f wf l f
Donde:
Wo, lo son el ancho y largo iniciales de trabajo (mm),
Wf, lf son el ancho y largo finales de trabajo (mm).
Donde:
s = deslizamiento hacia adelante,
Vf = velocidad final del trabajo (salida), (m/seg);
Vr = velocidad del rodillo (m/seg).
dmax=μR
Donde: dmáx = diferencia máxima, (mm);
µ = coeficiente de fricción;
R = radio del rodillo (mm).
L
F=w ∫ pdL
0
Los bordes ondulados en las laminas es uno de los defectos mas usuales en
estos procesos y se deben al doblez del rodillo, asimismo las grietas suelen ser
el resultado de una baja ductilidad del material a la temperatura de laminación;
y el lagartismo suele ser causado por la deformación volumétrica que no es
uniforme. Existen también otras muchas características de los metales
laminados son los esfuerzos residuales, tolerancias dimensionales, rugosidad
superficial y números de calibre.
En los molinos de se puede aplicar tensión frontal o posterior al material para
reducir las fuerzas de laminado.