1 - UNIDAD I Ambiente Minero

Descargar como pptx, pdf o txt
Descargar como pptx, pdf o txt
Está en la página 1de 27

PRESENTACIÓN

Luis Quevedo Pasten

Ingeniero Civil en Minas UDA


Experto en Prevención de Riesgos Mineros Categoría A Sernageomin
Diplomado en Preparación y Evaluación de Proyectos de Inversión UDA

Correo electrónico: luis.quevedo05@inacapmail.cl


AMBIENTE MINERO

I Unidad Aprendizaje Esperado:

1.1.- Determina elementos propios y legales del trabajo en la Industria Extractiva


Minera y su impacto social.

Docente: Luis Quevedo Pasten


Ing. Civil en Minas UDA

Preparación: Anselmo Aguayo G.


1.- Realidad Laboral
Chuquicamata
Chuquicamata
Chuquicamata
Chuquicamata
Lomas Bayas
Túnel Mina Subterránea Chuqui
Túnel Mina Subterránea
https://
www.youtube.com/watch?v=aM-Fwp4p6O0

https://
www.youtube.com/watch?v=PQUf3nL9sjg
Mina chuqui sub.

https://www.youtube.com/watch?v=qzx5NxHvRRA
Caserones
Nunca debe Ocurrir
DESCRIPCIÓN DE LA ASIGNATURA:

Ambiente Minero es una asignatura práctica TEORICA , del área de


Minería y Metalurgia, que permite al estudiante desarrollar las
competencias para evidenciar las condiciones laborales en la
Industria Extractiva Minera y sus efectos sociales y en la salud de
los trabajadores.

DESCRIPTOR
CATEGORIZACIÓN DE EMPRESAS

Dentro de las variadas actividades que cumple Sernageomin por disposición legal
se haya inserta la recopilación, clasificación y análisis del estudio, de las
estadísticas de producción minera metalúrgica a nivel nacional y regional, tanto
de la minería metálica, no metálica y combustible.

En cuanto a categorías de minería la Dirección del Servicio determinó, por


resolución No 0408, de Enero de 1998, establecer una nueva clasificación de
productores mineros. Como manera de identificarlos según su importancia
económica, tamaño y producción.

En la parte resolutiva se expresa:

Establece como nueva clasificación de productores mineros para los efectos de


Anuario de la Minería de Chile, publicado por el Servicio de Geología y Minería,
lo siguiente:
CATEGORIZACIÓN DE EMPRESAS

Gran Minería:
Se caracteriza por manejar capitales y financiamientos grandes, por lo general
tienen instalaciones propias, sus ventas son de varios millones de dólares,
tienen miles de empleados de confianza y sindicalizados, cuentan con un
sistema de administración y operación muy avanzado y pueden obtener
líneas de crédito y préstamos importantes con instituciones financieras
nacionales e internacionales.
Ej.: Codelco, BHP Billiton, Los Bronces, Zaldívar, Doña Inés de Collahuasi,
otras.

A. Grandes Empresas: Igual o superior a 1.000.000 de horas hombre


trabajadas durante el período de un año (corresponde al trabajo promedio
aproximado a un mínimo de 400 trabajadores durante un año).
Mediana Minería:
En este tipo de empresas intervienen varios cientos de personas y en
algunos casos hasta miles, generalmente tienen sindicato, hay áreas bien
definidas con responsabilidades y funciones, tienen sistemas y
procedimientos automatizados.
Ej.: Minera Florida, Mina Cerro Negro, Mantos de la Luna, Minera
Haldeman y otras.

B. Medianas Empresas: Igual u superior a 200.000 e inferior a 1.000.000 de


horas hombres trabajadas durante el período de un año (corresponde al
trabajo promedio aproximado de un mínimo de 80 y un máximo de 400
trabajadores durante el año).
Pequeña Minería:

En términos generales, las pequeñas empresas son entidades independientes,


creadas para ser rentables, no predominan en la industria, cuya venta anual
en valores no excede un determinado tope y el número de personas que las
conforman no excede un determinado límite.
Ejemplo: Compañía Minera Amalia Ltda., Minera Cruz, Dos Amigos. Todas la
Plantas de ENAMI, etc.
C. Pequeñas Empresas: Menos de 200.000 horas hombres trabajadas durante
el período de un año (corresponde al trabajo promedio aproximado de menos
de 80 trabajadores durante el año).
Definiciones utilizadas por Sonami para los sectores productivos
Presencia en el Mercado

23%

47%

30%

Pequeña Minería Mediana Minería Gran Minería


Minería a cielo abierto y subterránea
Minera Escondida
Minera Collahusi
Minera Collahusi
Mina Chuquicamata

Años 30 Actualidad

Proyecto Mina Chuquicamata Subterránea 9`


ANDINA – LOS BRONCES
EL TENIENTE

Proyecto Nuevo Nivel Mina 5`


Trabajo de grupo

Trabajo
Integrantes
1.- Principales faenas mineras en la Región de Arica y Parinacota :

2.- Principales faenas mineras en la Región de Iquique:

3.- Principales faenas mineras en la Región de Antofagasta:

4.- Principales faenas mineras en la Región de Atacama:

5.- Principales faenas mineras en la Región de Coquimbo:

6.- Principales faenas mineras en la Región de Valparaíso:

7.- Principales faenas mineras en la Región de O'Higgins:

8.- Principales faenas mineras en la Región Metropolitana:

Fecha entrega.

También podría gustarte