POI Betania

Descargar como pptx, pdf o txt
Descargar como pptx, pdf o txt
Está en la página 1de 30

PLAN OPERATIVO INSTITUCIONAL DEL

CENTRO DE SALUD DE BETANIA

PERSONAL DE SALUD
• LIC . SUSY CARBAJAL CERRON
• OBS. GUSTAVO SORJANO ORELLANO
• TEC ENF. EDWIN RUIZ BARRIOS
• TEC ENF .ESTEFANNY TENISELA CASTRO
EVALUACION DEL POI DEL
CRED CENTRO DE SALUD
BETANIA
POBLACION INEI POBLACION REAL

FEBRERO
FEBRERO

MARZO
ENERO
MARZO
ENERO
% ALCANZADO

ABRIL
% ALCANZADO 33255 NIÑOS CON CRED

ABRIL
33255 NIÑOS CON CRED META ANUAL 219 NIÑO CONTROLADO META ANUAL
219 NIÑO CONTROLADO COMPLETO SEGÚN EDAD MICRO RED
COMPLETO SEGÚN EDAD MICRO RED

3325501 Niño CRED < 01 3325501 Niño CRED < 01


año
Niño controlado 72 3 0 2 3 11% año
Niño controlado 27 3 0 2 3 29.6%

3325502 Niño de 01 año 3325502 Niño de 01 año


con CRED completo
Niño controlado 72 2 0 1 3 8% con CRED completo
Niño controlado 35 2 0 1 3 17.1%

3325503 Niño CRED 02 3325503 Niño CRED 02


años
Niño controlado 67 2 2 6 2 18% años
Niño controlado 35 2 2 6 2 34%

3325504 Visita Domiciliaria 3325504 Visita Domiciliaria


de seguimiento CRED
Visita 211 0 0 2 4 3% de seguimiento CRED
Visita 97 0 0 2 4 6%

3325505 Dosaje de 3325505 Dosaje de


hemoglobina
Muestra 211 14 25 24 20 39% hemoglobina
Muestra 97 14 25 24 20 86%

3325506 Test de Graham Muestra 139 0 0 0 0 0 3325506 Test de Graham Muestra 139 0 0 0 0 0

3325507 Examen seriado 3325507 Examen seriado


de heces
Examen 139 0 0 0 0 0 de heces
Examen 139 0 0 0 0 0
POBLACION INEI POBLACION REAL

220 NIÑO SUPLEMENTADO 220 NIÑO


CON SULFATO FERROSO SUPLEMENTADO CON
SULFATO FERROSO

FEBRERO

FEBRERO
ENERO

MARZO
33256 NIÑOS CON

ENERO
ABRIL

MARZO
% ALCANZADO 33256 NIÑOS CON

ABRIL
SUPLEMENTO DE HIERRO META ANUAL % ALCANZADO
MICRO RED SUPLEMENTO DE META ANUAL
Y VITAMINA A HIERRO Y VITAMINA A MICRO RED

220 NIÑO SUPLEMENTADO 220 NIÑO


CON VITAMINA "A" SUPLEMENTADO
CON VITAMINA "A"

33255602 Niño con 33255602 Niño con


suplemento de hierro
Niño suplementado 211 o 2 2 4 4 % suplemento de hierro
Niño suplementado 97 o 2 2 4 8 %

33255603 Niño Menor de 01 33255603 Niño Menor de


año con suplemento de Niño suplementado 72  3 2  4 01 14 % 01 año con suplemento de Niño suplementado 27  3 2  4 01 37 %
vitamina “A” vitamina “A”

33255604 Niño de 12 a 59 33255604 Niño de 12 a 59


meses con suplemento de Niño suplementado 139 5  7  12 10 24%  meses con suplemento de Niño suplementado 101 5  7  12 10 34% 
vitamina ”A” vitamina ”A”

33255605 Visita
33255605 Visita domiciliaria Visita domiciliaria 633  0 0   3 15 3%  domiciliaria
Visita domiciliaria 169  0 0   3 15 11% 
FEBRERO

MARZO
ENERO

ABRIL
% ALCANZADO MICRO
33311 ATENCION IRA 016 CASO TRATADO META ANUAL
RED

3331101 Infección Respiratoria


Aguda (IRA) no complicada
Caso tratado 92 11 9 13 45 85%

3331102 FaringoAmigdalitis
Purulenta Aguda (FAPA)
Caso tratado o 0 0 0 0 0

3331103 Otitis Media Aguda


(OMA)
Caso tratado 0 0 0 0 0 0

3331104  Sinusitis Aguda Caso tratado 0 0 0 0 0 0


febrero

marzo
% ALCANZADO MICRO

enero

abril
33312 ATENCIÓN EDA 016 CASO TRATADO META ANUAL
RED

3331201 EDA No Complicada Caso tratado 70 7 7 4 9 39%

3331203 EDA Disentérica Caso tratado 0 0 0 0 0 0

3331204 EDA Persistente Caso tratado 0 0 0 0 0 0


FEBRERO

MARZO
ENERO

ABRIL
33313 ATENCIÓN IRA CON META ANUAL
% ALCANZADO MICRO
016 CASO TRATADO
COMPLICACIONES RED

3331301 Neumonía Caso tratado 0 0 0 0 1 100%

3331302 Neumonía grave o


enfermedad muy grave en niños Caso tratado 0 0 0 0 0 0
menores de 2 meses

3331305 Neumonía y
Enfermedad muy grave en niños Caso tratado 0 0 0 0 0 0
de 2 meses a 4 años

3331306 SOB/ASMA Caso tratado 0 0 0 0 0 0


febrero

marzo
% ALCANZADO MICRO

enero
33314 ATENCIÓN EDA CON

abril
016 CASO TRATADO META ANUAL
COMPLICACIONES RED

3331401 Atención EDA con


deshidratación
Caso tratado 0 0 0 0 0 0

3331402 Atención EDA con


deshidratación y Shock
Caso tratado 0 0 0 0 0 0
FEBRERO
33315 ATENCIÓN DE OTRAS

MARZO
ENERO

ABRIL
% ALCANZADO MICRO
ENFERMEDADES 016 CASO TRATADO META ANUAL
PREVALENTES
RED

3331501 Anemia Caso tratado 70 4 5 4 7 29%

78
FEBRERO
33414 ATENCION DE NIÑOS Y

MARZO
ENERO

ABRIL

MAYO
% ALCANZADO MICRO
NIÑAS CON PARASITOSIS 016 CASO TRATADO META ANUAL
INTESTINAL
RED

3341401 Parasitosis Intestinal Caso tratado 0 00 00 0 0 0 0


FEBRERO

MARZO
ENERO

ABRIL
33305 ATENCIÓN DEL RECIEN % ALCANZADO MICRO
239 RECIEN NACIDO ATENDIDO META ANUAL
NÁCIDO NORMAL RED

ATENCION DE RN EN
DOMICLIO
ENERO FEBRER MARZO ABRIL
O

3330501 Atención inmediata del


2 0 1 3
recién nacido
Recién Nacido Normal Atendido 23 4 3 1 2 42%

3330502 Control del recién nacido


(7° y 15° día)
Atencion 23 4 4 2 3 57%

3330503 Visita Domiciliaria Visita 23 4 3 1 2 70%


2 0 1 3
EVALUACION TRIMESTRAL
DE ESNI C.S BETANIA
META
33254 NIÑOS CON VACUNA COMPLETA 218 NIÑO PROTEGIDO ENERO FEBRERO MARZO ABRIL %
ANUAL

3325401 Vacunacion Niño Menor de 1 año (3ra. Pentavalente) 218 Niño protegido 23 2 5 2 1 43%

3325402 Vacunacion Niño = 1 año de edad con vacuna completa 218 Niño protegido 35 2 4 1 3 29%

3325403 Vacunacion niño = 4 años 218 Niño protegido 39 4 3 2 2 28%

3325404 Vacunacion niño recién nacido 218 Niño protegido 23 6 3 2 5 70%

3325405 Vacunacion niño = 2 años 218 Niño protegido 2 0 0 0 0 0%

3325406 Vacunacion niño = 3 años 218 Niño protegido 3 0 0 0 0 0%

3325407 Vacunacion de niño de madre VIH 218 Niño protegido  0 0 0 0 0 0%

3325408 Atencion de las reacciones adversas a las vacunas 218 Niño protegido 3 0 0 0 0 0%

Vacunacion en otras grupos de edades Persona Protegida 0 0 0 0 0 0


EVALUACION TRIMESTRAL DE MALARIA
CENTRO DE SALUD BETANIA
DIAGNOSTICO Y TRATAMIENTO DE META FEBRER
ENERO MARZO ABRIL %
ENFERMEDADES METAXENICAS ANUAL O

LOCALIZACION Y DIAGNOSTICO DE CASOS DE


1070 71 58 81 54 25 %
MALARIA

TRATAMIENTO Y SEGUIMIENTO DE LOS CASOS


DE DIAGNOSTICOS CON MALARIA 6 2 0 0 0 33%
PLASMODIUM VIVAX

PERSONAS PROTEGUIDAS CON VAC.


68 0 0 2 3 5%
ANTIAMARILICA
EVALUACION TRIMESTRAL DE TUBERCULOSIS
CENTRO DE SALUD BETANIA
META
TUBERCULOSIS EN SINTOMATICOS ENERO FEBRERO MARZO ABRIL %
ANUAL

ANALISIS Y EXAMEN DE SINTOMATICOS RESPIRATORIOS EN LAS ATENCIONES A 45


205 16 11 22 09 28%
AÑOS Y POBLACIONES VULNERABLES

ANALISIS DIAGNOSTICO A SINTOMATICOS RESPIRATORIOS CON 2 BAC ILOSCOPIA


20
NEGATIVA

A CONTACTOS 3 0 0 0 0 0

CAPTACION DE TRATAMIENTO PREVENTIVO (QUIMIOPROFILAXIS) 1 0 0 0 0 0

SINTOMACOS DE TUBERCULOSIS PULMONAR 5 0 0 0 0 0

TAMIZAJE Y Dx DE TB Y VIH/SIDA 3 0 0 0 0 0

TAMIZAJE Y Dx PARA PACIENTES CON TBC Y DIABETES MELLITUS 3 0 0 0 0 0

ESQ RECUPERATIVA ESQUEMA TB SENSIBLE 3 0 0 0 0 0


POI DE MATERNO
POI DE MATERNO

META ENERO FEBRERO MARZO ABRIL PORCENTAJE


GESTANTE CON SUPLEMENTO DE HIERRO y ÁCIDO 35 3 0 0 1 11%
FÓLICO
Gestante con suplemento de hierro y ácido fólico
35 3 0 0 1 11%
Atención a la Gestante 35 1 6 3 1 31%
VISITAS DOMICILIARIA 35 1 6 3 1 31%
Vacuna antitetánica a la gestante 19 0 3 3 0 32%
Exámenes de laboratorio completo 35 1 6 3 1 31%
Atención Odontológica de la Gestante 35 0 4 0 5 26%
ATENCION DE LA GESTANTE CON
COMPLICACIONES
10 0 0 5 4 90%
Infección del Tracto Urinario en el embarazo 10 0 1 4 2 70%
Otras Enfermedades del embarazo 0 0 3 1 2 ------
ATENCIÓN DEL PARTO NORMAL 15 4 3 1 2 67%
ATENCIÓN DEL PUERPERIO 35 2 7 3 1 37%
ACCESO AL SISTEMA DE REFERENCIA 4 0 0 0 0 0
INSTITUCIONAL
P L A N I F I C A C I ON
POI DE
F A M IL I A R
C.S BETANIA POI DE PLANIFICACION FAMILIAR META ENERO FEBRERO MARZO ABRIL PORCETAJ
E
Población informada en salud reproductiva por medios alternativos de comunicación 160 14 8 7 9 24%
ADOLESCENTES ACCEDEN A LOS SERVICIOS DE SALUD PARA LA PREVENCION DEL EMBARAZO NO
PLANIFICADO
15 3 0 0 2 33%
Atención integral para la prevención del embarazo adolescente 15 3 0 0 2 33%
POBLACION ACCEDE A METODOS DE PLANIFICACION FAMILIAR 166 14 8 7 9 23%
Dispositivos Intrauterinos ( método DIU) 2 0 0 0 0 0%
Anticonceptivo hormonal Inyectable 94 6 8 8 7 31%
Métodos De Barrera/preservativo 20 1 1 1 O 15%
Métodos de Abstinencia Periódica 5 0 0 0 0 0%
Método de Lactancia Materna Exclusiva y Amenorrea (MELA) 6 0 0 0 0 0%
Anticonceptivo hormonal mensual inyectable 10 1 0 1 1 30%
Implante 2 0 0 0 0 0
POBLACIÓN ACCEDE A SERVICIOS DE CONSEJERIA EN SALUD SEXUAL Y REPRODUCTIVA 150 0 0 0 20 13%
Orientación/Consejería en salud sexual y reproductiva 150 0 0 0 20 13%

Captación de Mujeres con Demanda Insatisfecha de Planificación Familiar 15 0 0 0 0 0


Atención Pre convencional 4 0 0 0 0 0
FAMILIAS SALUDABLES INFORMADAS RESPECTO DE SU SALUD SEXUAL Y REPRODUCTIVA 25 0 0 0 0 0
Consejeria en el hogar durante la visita domiciliaria a familias de la gestante o 25 O O O 0 0
POI DE LA ESTRATEGIAS DE
ITS Y CANCER
POI DE ESTARTEGIA ITS
                    

ACTIVIDAD UNIDAD DE MEDIDA Betania ENERO FEBRERO MARZO ABRIL SUMA AVANCE

MEJORAR EN POBLACION INFORMADA EL USO


PERSONAS
CORRECTO DE CONDON PARA PREVENCION DE
INFORMADA 100  0 0 0 25 25 25%
TRANSMISION SEXUAL Y VIH/SIDA,

ENTREGAR A ADULTOS Y JOVENES VARONES PERSONAS


CONSEJERIA Y TAMIZAJE PARA ITS Y VIH /SIDA INFORMADA 40  0 0 0  0  0%

TAMIZAJE Y ENTREGA DE PRESERVATIVOS PARA ITS Y PERSONA


VIH/SIDA TAMIZADA 40  0 0  0  0 0%

ENTREGAR A POBLACION ADOLESCENTES


PERSONA
INFORMACION SOBRE INFECCIONES DE TRANSMISION
CAPACITADA 8  6 0 0  0  6 75%
SEXUAL Y VIH /SIDA

BRINDAR A POBLACION CON INFECCIONES DE


PERSONA
TRANSMISION SEXUAL TRATAMIENTO SEGÚN GUIAS
ATENDIDA 300 6 2 3 3 14 5%
CLINICAS
 
 
 
ESTRATEGIA CANCER  
 
 
C.S
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
  
  

ACTIVIDAD
UNIDAD DE MEDIDA
BETANIA
E F M A SUMA AVANCE
PERSONA
MUJER TAMIZADA EN CANCER DE CUELLO UTERINO
TAMIZADA 50 3 1 4 4 12 24%
MUJER DE 30 A 49 AÑOS EXAMINADA CON INSPECCION ERSONA
VISUAL CON ACIDO CETICO (IVA) EXAMINADA 25 1 1 1 0 3 24%
PERSONA ATENDIDA CON CONSULTA MEDICA
GINECOLOGICA
PERSONA ATENDIDA 50 3 0 3 2 8 16%
MUJER EXAMINADA CON EXAMEN DE PAPANICOLAU PERSONA ATENDIDA 50 3 1 4 4 12 24%
CONSEJERIA EN LA PREVENCION DEL CANCER DEL
COLON Y RECTO, HIGADO LEUCEMIA,LINFOMA, PIEL Y
OTROS
PERSONA 30  4 6  0  0 10 33%
PROTEGER A LA NIÑA CON APLICACIÓN DE VACUNA
VPH
NIÑO PROTEGIDO 28        
MUJERES MAYORES DE 18 AÑOS CON CONSEJERIA EN
CANCER DE CERVIX
PERSONA 50 0 0 13 1 14 28%
MUJERES MAYORES DE 18 AÑOS CON CONSEJERIA DE
CANCER DE MAMA
PERSONA 25 0 0 13  1 14 65%
PERSONA CON CONSEJERIA EN LA PREVENCION DE
CANCER GASTRICO
PERSONA 0 0 0 0 0 0 0
VARONES MAYORES DE 18 AÑOS CON CONSEJERIA EN
LA PREVENCION DE CANCER DE PROSTATA
PERSONA 50  0 0 0 0 0 0
POBLACION ESCOLAR CON CONSEJERIA EN
PREVENCION DE CANCER DE PULMÓN
PERSONA 15 0 3 0 0 3 20%
POBLACION EN EDAD LABORAL CON CONSEJERIA EN
PREVENCION DE CANCER DE PULMÓN
PERSONA 40 0 5 0 0 5 13%
PIO DE PRONSA DEL CENTRO DE
SALUD
BETANIA
N° DE FILAS
POI DE PRONSA META AVANCE %

BETANIA

BETANIA

BETANIA
8.- C.S.

8.- C.S.

8.- C.S.
MES

MES

MES

MES
CENTRO DE SALUD BETANIA
I-3 I-3 ENERO FEBRERO MARZO ABRIL I-3

00012- 33249 COMUNIDADES SALUDABLES PROMUEVEN EL CUIDADO INFANTIL Y ADECUADA


30
3-0095 ALIMENTACION
1 0 0 0 0 0

00013- 33250 INSTITUCIONES EDUCATIVAS SALUDABLES PROMUEVEN ACCIONES PARA EL CUIDADO


33
3-0095 INFANTIL Y LA ADECUADA ALIMENTACIÓN
1 0 0 0 0

00014- 33251 FAMILIAS SALUDABLES CON CONOCIMIENTOS PARA EL CUIDADO INFANTIL, LACTANCIA
37
3-0095 MATERNA EXCLUSIVA Y LA ADECUADA ALIMENTACIÓN Y PROTECCIÓN DEL MENOR DE 36 MESES
20 1 0 0 0 1 5%

00040- 33289 COMUNIDADES PROMUEVEN PRACTICAS SALUDABLES EN SALUD SEXUAL Y


115
3-0095 REPRODUCTIVA.
1 0 0 0 0 0 0

00041- 33290 INSTITUCIONES EDUCATIVAS PROMUEVEN PRACTICAS SALUDABLES EN SALUD SEXUAL Y


118
3-0095 REPRODUCTIVA.
1 0 0 0 0 0 0
00056-
211 33412 FAMILIAS SALUDABLES INFORMADAS RESPECTO DE SU SALUD SEXUAL Y REPRODUCTIVA
3-0095 5 4 0 0 0 4 80%

00062- 136027 PROMOVER EN LAS FAMILIAS PRACTICAS SALUDABLES PARA LA PREVENCION DE


254
3-0095 VIH/SIDA Y TUBERCULOSIS
5 0 0 0 0

00063- 136028 PROMOVER DESDE LAS INSTITUCIONES EDUCATIVAS PRACTICAS SALUDABLES PARA LA
257
3-0095 PREVENCION DE VIH/SIDA Y TUBERCULOSIS.
1 0 0 0 0 0 0
00064- 136029 PROMOVER MEDIANTE AGENTES COMUNITARIOS EN SALUD (ACS),PRACTICAS
261
3-0095 SALUDABLES PARA LA PREVENCION DE VIH - SIDA Y TUBERCULOSIS.
1 0 0 0 0 0 0
N° DE FILAS POI DE PRONSA META AVANCE %

BETANIA

BETANIA

BETANIA
8.- C.S.

8.- C.S.

8.- C.S.
MES

MES

MES

MES
CENTRO DE SALUD BETANIA
I-3 I-3 ENERO FEBRERO MARZO ABRIL I-3

5000087- 43977 FAMILIA CON PRACTICAS SALUDABLES PARA LA PREVENCION DE ENFERMEDADES


306
043-0095 METAXENICAS Y ZOONOTICAS
5 0 0 0 0
5000088- 43978 INSTITUCIONES EDUCATIVAS QUE PROMUEVEN PRACTICAS SALUDABLES PARA LA
309
043-0095 PREVENCIÒN DE ENFERMEDADES METAXENICAS Y ZOONOTICAS
1 0 0 0 0 0

5000095-
367 44119 COMUNIDAD CON FACTORES DE RIESGO CONTROLADOS
043-0095
1 0 0 0 0 0 0
136001 PROMOCION DE PRACTICAS HIGIENICAS SANITARIAS EN FAMILIAS EN ZONAS DE RIESGO PARA
5000099-
467 PREVENIR LAS ENFERMEDADES NO TRANSMISIBLE (BUCAL, OCULAR, METALES PESADOS, HIPERTENSION
043-0095
ARTERIAL Y DIABETES MELLITUS)
5 0 0 0 0 0 0

136002 PROMOCION DE PRACTICAS SALUDABLES E INSTITUCIONES EDUCATIVAS PARA LA PREVENCION


5000100-
472 DE LAS ENFERMEDADES NO TRANSMISIBLES (BUCAL, OCULAR, METALES PESADOS, HIPERTENSION
043-0095
ARTERIAL Y DIABETES MELLITUS)
1 0 0 0 0 0 0

5003060- 77244 CAPACITACION A LAS INSTITUCIONES EDUCATIVAS PARA LA PROMOCION DE PRACTICAS Y


518
043-0095 ENTORNOS SALUDABLES PARA LA PREVENCION DEL CANCER
1 0 0 0 0 0 0

5003061- 77245 CONSEJERIA A LAS FAMILIAS PARA LA ADOPCIÓN Y PRACTICA DE ESTILOS DE VIDA
522
043-0095 SALUDABLES PARA LA PREVENCION DEL CANCER
5 0 0 0 0 0 0
ANALISIS DEL FODA DEL
CENTRO DE SALUD DE
BETANIA
FORTALEZAS OPORTUNIDADES
 Atenciones integrales de salud y proyección
• Personal de salud capacitado y comunitaria.
 Contar con el apoyo de establecimientos de
sensibilizado para brindar una atención
salud en la promoción y prevención de
integral. enfermedades prevalentes.
• Personal identificado con el usuario.  El personal, a través de las visitas domiciliarias
• Incremento de personal para el centro ala población de la promoción y prevención d
de salud enfermedades .
• -Se cuenta con un sistema de trabajo  Capacitación a los trabajadores
 Supervisión del MINSA
organizado

CENTRO DE SALUD DE
BETANIA
AMENAZAS
DEBILIDADES
• Falta de apoyo de las autoridades
locales.
• Falta de capacitaciones en diferentes áreas • Falta de equipos para charlas
. informativas
• . Recursos humanos insuficientes. • Desconocimiento de la población sobre
• .-Sobre carga laboral. la labor que desempeña los
• Poca colaboración de las instituciones del profesionales de la salud.
distrito • La creciente demanda de atención de
• . Recursos materiales escasos. salud.
• La atención brindada por el personal no • La emigración de los pobladores .
satisface a la población
GRACIAS POR
SU ATENCION

También podría gustarte