Tema 2 PT - Unsa

Descargar como pptx, pdf o txt
Descargar como pptx, pdf o txt
Está en la página 1de 11

UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN AGUSTÍN DE

AREQUIPA

FACULTAD DE DERECHO
DEPARTAMENTO ACADÉMICO DE DERECHO PÚBLICO

“TEMA 2: LA POTESTAD TRIBUTARIA”

CURSO

DERECHO TRIBUTARIO I

DOCENTE

MG. YOSIV ZOLÍN YUCRA NÚÑEZ

AREQUIPA – PERÚ
1. PODER TRIBUTARIO

• Facultad del estado / Ius imperium.


• Los estados pueden detraer parte de la riqueza individual para
cumplir con sus fines.
• Artículo 74° de la Constitución Política del Perú (en adelante CP).
• Se le conoce también como el poder impositivo, supremacía
tributaria, potestad impositiva y poder fiscal.

2
2. CONSTITUCIÓN
“Artículo 74.- Los POLÍTICA
tributos se crean, modifican DEL PERÚ
o derogan, o se establece una
exoneración, exclusivamente por ley o decreto legislativo en caso de delegación de
facultades, salvo los aranceles y tasas, los cuales se regulan mediante decreto
supremo.
Los Gobiernos Regionales y los Gobiernos Locales pueden crear, modificar y suprimir
contribuciones y tasas, o exonerar de éstas, dentro de su jurisdicción, y con los
límites que señala la ley. El Estado, al ejercer la potestad tributaria, debe respetar
los principios de reserva de la ley, y los de igualdad y respeto de los derechos
fundamentales de la persona. Ningún tributo puede tener carácter confiscatorio.
Las leyes de presupuesto y los decretos de urgencia no pueden contener normas
sobre materia tributaria. Las leyes relativas a tributos de periodicidad anual rigen a
partir del primero de enero del año siguiente a su promulgación.
No surten efecto las normas tributarias dictadas en violación de lo que establece el
presente artículo."
3
2. CONSTITUCIÓN POLÍTICA DEL PERÚ

PODER TRIBUTARIO – Ius Imperium del Estado


Gobierno Central  Ley o Decreto
o Crear Tributos Supremo.
Tasas y
o Modificar Contribucion Gobiernos Locales  Ordenanzas
es (dentro de su jurisdicción).
o Regular
o Suprimir
2. CONSTITUCIÓN POLÍTICA DEL PERÚ

Permanen Irrenuncia
Características: Abstracto
te ble

Indelegabl No
e absoluto

5
2. CONSTITUCIÓN POLÍTICA DEL PERÚ

Poder de eximir: El estado puede desgravar o eximir de la carga


tributaria.
• Exención
• Inafectación
• Inmunidad
• Beneficio tributario
• Incentivo tributario

6
3. PRINCIPIOS

 Abuso del poder tributario.


 Límite al poder tributario.
 Son:

1. Legalidad
2. Reserva de ley
3. Igualdad
4. No confiscatoriedad
5. Respeto a los derechos fundamentales de la persona
7
3. PRINCIPIOS

PRINCIPIOS DEL DERECHO TRIBUTARIO – Artículo 74° de la Constitución Política del Perú

Legalidad
• Un tributo solo puede ser creado por norma.
• “Nullun tributum, sine lege” / “No taxation without representation”.

Reserva de Ley • El tributo debe ser regulado por la norma correspondiente.

Igualdad • Igualdad para los iguales, desigualdad para los desiguales.

No • El Estado no puede exceder sus facultades para recaudar.


confiscatoriedad
Respeto a los • Respeto a los Derechos Fundamentales presentes en la

D.D.F.F.: Constitución.
3. PRINCIPIOS
NORMA IV: PRINCIPIO DE LEGALIDAD - RESERVA DE LA LEY
Sólo por Ley o por Decreto Legislativo, en caso de delegación, se puede:
a) Crear, modificar y suprimir tributos; señalar el hecho generador de la obligación tributaria,
la base para su cálculo y la alícuota; el acreedor tributario; el deudor tributario y el agente de
retención o percepción, sin perjuicio de lo establecido en el Artículo 10;
b) Conceder exoneraciones y otros beneficios tributarios;
c) Normar los procedimientos jurisdiccionales, así como los administrativos en cuanto a
derechos o garantías del deudor tributario;
d) Definir las infracciones y establecer sanciones;
e) Establecer privilegios, preferencias y garantías para la deuda tributaria; y,
3. PRINCIPIOS

f) Normar formas de extinción de la obligación tributaria distintas a las establecidas en este Código.
Los Gobiernos Locales, mediante Ordenanza, pueden crear, modificar y suprimir sus
contribuciones, arbitrios, derechos y licencias o exonerar de ellos, dentro de su jurisdicción y con
los límites que señala la Ley.
Mediante Decreto Supremo refrendado por el Ministro de Economía y Finanzas se regula las tarifas
arancelarias.
Por Decreto Supremo refrendado por el Ministro del Sector competente y el Ministro de Economía y
Finanzas, se fija la cuantía de las tasas.
En los casos en que la Administración Tributaria se encuentra facultada para actuar
discrecionalmente optará por la decisión administrativa que considere más conveniente para el
interés público, dentro del marco que establece la ley.
GRACIAS POR SU ATENCIÓN

También podría gustarte