Etica Pobreza y DDHH
Etica Pobreza y DDHH
Etica Pobreza y DDHH
DERECHOS
HUMANOS
ÉTICA
• La ética es una rama de la filosofía
que se ocupa del estudio racional de la
moral, la virtud, el deber, la felicidad y
el buen vivir. • La ética estudia qué es
lo moral, cómo se justifica
racionalmente un sistema moral, y
cómo se ha de aplicar posteriormente a
nivel individual y a nivel social. En la
vida cotidiana constituye una reflexión
sobre el hecho moral, busca las
razones que justifican la utilización de
un sistema moral u otro..
8
POBREZA Y DERECHOS HUMANOS EN EL PERÚ
• En América Latina la población pobre
representa aproximadamente el 41%, entre
ellos el Perú, las cifras revelan que la
pobreza se ha reducido en pueblos costeños
y urbanos, pero no en la rural . Hay miles de
peruanos excluidos del desarrollo social. • Lo
que señala que más del 50% de la población
peruana, no satisface adecuadamente sus
necesidades más elementales alimentación,
vivienda, salud y educación,
aproximadamente el 20% viven en
condiciones de extrema pobreza.
9
POBREZA Y DERECHOS HUMANOS EN EL PERÚ
El Perú es rico en recursos naturales y con
gran potencial de crecimiento económico.
Por su posición geopolítica está llamado a
ser centro de la región para diversas
actividades empresariales, como turismo,
gastronomía y comercio exterior. En lo social
deberá traducirse en la generación de
empleos productivos que incentiven una
educación emprendedora y programas de
salud integral para todos. En lo económico
deberá reflejarse en el manejo responsable
de la economía, producción de bienes y
servicios, fortalecimiento de la competitividad
empresarial, promoción del turismo,
responsabilidad social. 10
CAUSAS Y FACTORES QUE OCASIONA LA POBREZA
11
RELACIÓN ENTRE ÉTICA Y DERECHOS HUMANOS
Hoy en día, es innegable la relación de las normas éticas con las normas jurídicas y el bien
común o bienestar ciudadano. Pero esta relación no resulta del todo armoniosa. De hecho,
muchas veces se producen conflictos de difícil solución. Por ejemplo, todavía hay países con
gobiernos monárquicos como España, Inglaterra, Suecia, Dinamarca. Holanda, Japón, etc. Se
debe recordar que le primer articulo de los Derechos Humanos dice a la letra: “Todos los seres
humanos somos libres e iguales en dignidad y derechos dotados como están de razón y
conciencia, deben comportarse fraternalmente los unos con los otros”
12
¿QUÉ ES LA PAZ?
13
CULTURA DE PAZ
14
CONCIENCIA SOCIAL
El ser humano tiene una dimensión social que lo lleva a interesarse por el
bienestar de la comunidad en que vive. Esta actitud no nace con las
personas sino que se afianza a medida que se van dando cuenta de que
pertenecen a una sociedad y que los problemas sociales afectan sus vidas y
las de los demás. Sin embargo, otras personas asumen una actitud de
pasividad social cuando se muestran indiferentes frente a lo que ocurre a
su alrededor o ante las necesidades ajenas.
15
¿QUE ES EL COMPROMISO SOCIAL?
• Es la respuesta que otorga un ciudadano ante la realidad que vive. Es decir, tomar
decisiones y acciones para hacer que lo que se tenga que vivir en comunidad, sea
digno, respetuoso y sobre todo se establezcan políticas de apoyo a los más débiles.
• Es la aportación voluntaria que hace un ciudadano ante las
exigencias éticas de un mundo justo.
• Es trabajar cotidianamente poniendo ese quot;plusquot; extra para hacer de nuestra
sociedad una zona de libre, armoniosa y sana convivencia.
16
ACTIVIDADES
1.Elabora un organizador gráfico
sobre el tema tratado.
2. ¿Cuáles crees tú que son los
grandes problemas de violación de
DDHH que se viven en el Perú?
3. Señala 3 ejemplos de normas
morales y 3 principios éticos.
4 ¿Cuáles son las 3 condiciones
básicas para una paz duradera?
Según Kant.
5. Dar 3 ejemplos de compromiso
social: personal,estatal,institucional.
6.Observa el video y elabora un
comentario de 5 líneas.
17
GRACIAS
18