Derecho Genetico

Descargar como pptx, pdf o txt
Descargar como pptx, pdf o txt
Está en la página 1de 13

DERECHO GENETICO

ASIGNATURA : DERECHO CIVIL I


CATEDRÁTICO : Mg. FRÍAS TORRES, Edwar
ALUMNO : VALERA MORALES, Víctor Alfredo
Lima – Perú
2019
LA GENETICA
La Genética intenta explicar cómo se heredan y se modifican las
características de los seres vivos por unidades heredables
denominadas genes y la forma en que ocurren y se transmiten
las variaciones de estos genes en individuos, familias y
poblaciones.
Sobre la trasmisión de la herencia genética, ha sido explicada
desde diversas teorías, siendo estas:

 La teoría de la heredabilidad

 La pangénesis

 Teoría de los Factores Hereditarios


LA BIO GENETICA
La biogenética o ingeniería genética es la técnica que se encarga de
manipular la materia genética para alterar la información hereditaria de
una célula y así propiciar la transferencia del ADN de un organismo
vivo a otro, tratando de corregir los defectos genéticos..
La bioética, formula juicios de valor ético sobre los hechos biológicos
en el sentido amplio.

PRINCIPIOS
El respeto de la persona y sus derechos elementales
Principio de Beneficencia
Principio de justicia
Autonomía, Informacion
DERECHO GENETICO
Es el conjunto de normas legales que regulan la manipulación
genética e intervención directa en la estructura genética del ser
humano, la sustitución de genes, el aumento o disminución de genes
y la mutación de genes en el código genético.

Se caracteriza por estudiar los efectos de los avances bio-científicos


sobre el hombre a efectos de predeterminar las relación jurídica
biotecnológica; reglamenta la relación y consecuencias que surgen
entre el ser humano y la ciencia biológica; está influenciado de forma
determinante por la tecnología, por ideas morales, religiosas y éticas
ESTRUCTURA :
Derecho Genético Vegetal: Estudio del material genético de los vegetales.
Derecho genético animal : Estudio del material genético de los animales.
Derecho genético humano: Estudio del material genético del hombre.

ELEMENTOS :
Los sujetos ,que son el elemento personal se divide en:
Sujeto Activo. Es aquella persona técnica o profesional que con
conocimiento biomédicos realiza investigaciones genéticas y/o
intervenciones médicas
Sujeto Pasivo. Cualquier ser humano concebido o persona natural en
el que recae la acción médica o de investigación.
IMPLICANCIAS JURÍDICAS :
La creación de la vida ya no puede ser considerado solamente un
proceso natural; por el contrario, crear vida ahora resulta un hecho
arbitrario, manipulado y premeditado. La relación sexual con
fines reproductivos, es hoy desde todo punto de vista
prescindible.

En el derecho penal las implicancias recaen los delitos contra la


vida, el cuerpo y la salud, cuando se practique una operación que
implique un daño corporal, contra la libertad personal en el caso de
que la inseminación se practique sin el consentimiento o en contra
de la voluntad de la mujer; delitos contra el patrimonio, cuando de
por medio se practique la estafa, entre otras figuras penales.
APLICACIÓN CON OTRAS CIENCIAS
DO. CONSTITUCIONAL:
El Derecho Constitucional tutela la integridad de la persona humana dado que ella es el fin
supremo de la sociedad y el Derecho Genético regula que las acciones de quienes tienen
a su cargo la realización de manipulación genética no sean contrarias a la Constitución y
por ende a la persona humana.
 Art 2 Constitución
 A la vida, a su identidad, a su integridad moral, psíquica y física y a su libre desarrollo y
bienestar.
 El concebido es sujeto de derecho en todo cuanto le favorece.

DO. CIVIL:
la creación de la teoría del concebido, teoría que explica el inicio de la vida y el concebido.
En base a la Teoría del concebido se elaboró la estructura legal de los derechos civiles de
la persona humana.
DO. PENAL
En el derecho penal las implicancias recaen los delitos contra la vida, el cuerpo y la
salud, cuando se practique una operación que implique un daño corporal, contra la
libertad personal en el caso de que la inseminación se practique sin el consentimiento
o en contra de la voluntad de la mujer; delitos contra el patrimonio, cuando de por
medio se practique la estafa, entre otras figuras penales.

DO. HUMANOS
Trata de garantizarlos a través de medios extraordinarios.
 los Derechos Humanos de Primera Generación.
Estos Derechos son los Civiles y Políticos
 los Derechos de Segunda Generación.
Estos Derechos son los Económicos, Sociales y Culturales.
 los Derechos de Tercera generación.
Estos son Derecho al desarrollo, Progreso y Calidad, tal es el caso de la
manipulación genética y la defensa del patrimonio genético de la humanidad que
son protegidos como la esencia de la vida.
DO. ADMINISTRATIVO
El Derecho Administrativo debe normar la operatividad y funcionamiento de los
servicios biomédicos, los que, al estar dirigidos a prestar ayuda médica al ser
humano, reciben del Estado, mediante sus instituciones pertinentes una política
de control.
La Ley General de Salud Ley N° 26842

DO. DEL NIÑO Y ADOLESCENTE


Nuestro Código del Niño y Adolescente deja constancia expresa de la
protección al niño y al adolescente de manera que en el artículo 1º
establece que el niño y el adolescente tienen derecho a la vida desde el
momento de la concepción. El código garantiza la vida del concebido,
protegiéndolo de experimentos o manipulaciones genéticas contrarias a
su integridad y desarrollo físico o mental.
Legislación Genética en el Perú
Derecho Genético en el Código Civil
Mediante la Ley Nº 27048, promulgada el 31 diciembre de 1998 y publicada el 06 de enero
de 1999 se modifican diversos artículos del código civil referidos a la declaración de
paternidad y maternidad.
 Artículo 1°: Admisibilidad de la Prueba Biológica, Genética u otras
 Artículo 2°: Norma modificatoria Modificase los artículos 363º, 402º, 413º y 415º del C.C.
“Artículo 363º. El marido que no se crea padre del hijo de su mujer puede negarlo”
“Artículo 402º. La paternidad extramatrimonial puede ser judicialmente declarada”
“Artículo 413°. En los procesos sobre declaración de paternidad o maternidad
extramatrimonial es admisible la prueba biológica, genética u otra de
validez científica con igual o mayor grado de certeza”.
“Artículo 415°: El demandado podrá solicitar la aplicación de la prueba genética u otra
de validez científica con igual o mayor grado de certeza. Si éstas dieran
resultado negativo, quedará exento de lo dispuesto en este artículo.”
Legislación Genética en el Perú
Derecho Genético en el Código Penal
El artículo 120º del Código Civil de 1991 señala:
El aborto será reprimido con pena privativa de la libertad no mayor de tres meses: Cuando el
embarazo sea consecuencia de violación sexual fuera de matrimonio o inseminación artificial
no consentida y ocurrida fuera de matrimonio, siempre que los hechos hubiesen sido
denunciados o investigados cuando menos policialmente.
La Ley General de Salud Ley Nº 26842:
 toda persona tiene derecho a recurrir al tratamiento de su infertilidad, así como a procrear
mediante el uso de técnicas de reproducción asistida, siempre que la condición de madre
genética y de madre gestante recaiga sobre la misma persona.
 Para la aplicación de técnicas de reproducción asistida, se requiere del consentimiento
previo y por escrito de los padres biológicos.
 Está prohibida la fecundación de óvulos humanos con fines distintos a la procreación, así
como la clonación de seres humanos.
Ley Nª 28189: Ley General de Donación y Trasplante de órganos y/o tejidos humanos.
CONCLUSIONES
 Como se ha considerado, en el medio nacional peruano se carece de una
normatividad que regule el avance de la genética y su influencia sobre las
relaciones sociales. Si bien existen de manera dispersa e inorgánica
algunos artículos legales sobre la materia, los mismos son por demás
insuficientes como protección al sujeto de derecho.

 El derecho genético le presta vital importancia al modo de concepción y


nacimiento del ser vivo , habiendo creado hipótesis legales y supuestos
de hechos para su protección y seguridad.

 El contenido general no sólo abarca el derecho y la genética sino


también temas de filosofía, religión y ética y un gran cambio de
mentalidad del ser humano, por que la percepción de crear nuestra propia
vida es sin duda alguna un tema profundo y filosófico.
SUGERENCIAS
 En este sentido, es de urgente necesidad contar con una biolegislación acorde que
regule la genética en beneficio del ser humano. Esto explica que se haya elaborado
un anteproyecto de ley que, sobre la base de protección al embrión y a la persona
que recurre a las mismas como beneficiaria, permita un desarrollo uniforme y cabal
sobre principios humanistas y de garantía de los derechos humanos.

 Es por ello que la normativa peruana deberá estar ala par con la genética humana
que constantemente evoluciona , ya que es una ciencia muy amplia ya que en
algún momento, clones , híbridos , madres subrogadas ,Crio conservación y
algunos otros casos, deberán de contar con un respaldo normativo y jurídico.

 Consideraríamos que debería haber un trabajo conjunto de los conocedores de


dichos temas para lograr una protección idónea del ser humano y la preparación
ética y moral del individuo.

También podría gustarte