Ivan
Ivan
Ivan
- En los años 90 publicó "En las formas del amor y la guerra", donde
retoma nuevas versiones de la mitología griega, contemporaneidades de
la música Rock y experiencias hippies de los años 60 (la libertad de la
juventud mochilera, su música, John Lennon, los Beattles, el mundo de
Viet Nam y las drogas alucinógenas)
Contexto
LIBERTAD CORROMPER
PAÑUELOS
NATURALEZA Y CRÍTICA AL
TERRITORIO PODER
· Objeto lírico: La libertad del hombre frente al poder
· Temple de ánimo: Algarabía y júbilo por una revolución que confronta y lucha
· Motivo lírico: Describir la paz de un pueblo, después de vencer al poder del Estado.
· Actitud lírica: Actitud apostrófica dirigido a aquellos que formaron parte de esa revolución, y
hacer de sus voces, voces poéticas, no descritas pero sí imaginadas.
MORFOSINTÁCTICO FONOLÓGICO
o Poema semántico
o Verso libre o Rima y métrica se encuentran
o Función renovadora descartadas dentro del poema
o No se ajusta a ninguna norma acentual.
o Adopta diversas formas.
o «pone a contribución de los efectos del
ritmo elementos diversos, sin FIGURAS RETÓRICAS
someterse inexcusablemente a la
regulación del acento». (Vide, 1987) o Enumeración comparativa
o Encabalgamiento
o Gradación
croarán
Los claros clarines
balarán
relincharán
graznarán
PARANOMASIA
osarán
RECURSOS
ONOMATOPEYA LITERARIOS
los árboles recobrarán el
aliento como alma que se lleva el
la primavera respirará diablo.
de las lomas peladas COMPARACIÓN
HIPÉRBATON
QUE SEAN TODOS LOS DÍAS CON EL VINO
PROGRESIÓN TEMÁTICA
ANÁLISIS
HEDONISMO: COMPLICIDAD
EXALTACIÓN DE LA VOZ LA EXISTENCIA
DEL VINO POÉTICA CON
LA BEBIDA
CONCIENCIA DE LO
COTIDIANO
· Objeto lírico: El vino
· Temple de ánimo: Alabanza por aquel objeto producido de la
mano del hombre para el hombre.
· Motivo lírico: Caracterizar al vino y su esencia hacia el poeta.
· Actitud lírica: Actitud apostrófica dirigido al manjar de los
dioses.
Cristóbal Zapata (1968)
o Ha editado decenas de libros y catálogos de arte, numerosos ensayos sobre arte y literatura y ha
curado más de cincuenta exhibiciones dedicadas a artistas ecuatorianos.
o En 2007, fundó la galería Proceso / Arte Contemporáneo de la Casa de la Cultura Núcleo del Azuay.
o Entre el 2012 y 2014 coordinó el Departamento Editorial de la Casa de la Cultura Núcleo del Azuay;
o También fue Director Artístico del Certamen de Poesía Hispanoamericana Festival de la Lira entre
2007 y 2013.
Cuentarios:
o El pan y la carne (2007 y 2013) [Premio Nacional de Cuento “Joaquín Gallegos
Lara” del Municipio de Quito].
o Lecciones de abismo (2019).
Movimiento
estético:
o Musa: la Sabiduría de una múltiple tradición, no intenta poseer tintes vanguardistas, ni post; más bien es un
contemporáneo ecléctico, cultural y sensitivo-carnal.
o Triada: amor-cuerpo-erotismo.
o Devoción: por Eros (Dios griego del amor, de la atracción sexual y de la fertilidad).
De manera general:
o Objeto lírico:
o Motivos:
o Hablante lírico:
voz masculina
Otras matices:
o Homosexualidad:
cuerpos que satisfacen su deseo por placer.
o Referencias culturales:
Gustave Courbet /Luis A. Martínez / Marilyn Monroe /Caravaggio / Amy
Winehouse.
o Naturaleza hecha mujer:
la belleza de los cuerpos
las frutas: sexo de la mujer
o Elementos:
vino, cavidades, palabras líquidas, acciones eróticas
o Origen de la vida:
caverna / fuego
POEMA Fonológico
Morfosintáctico
Oral lust Arte mayor
Ahora que tus labïos se posan 11 o Poema semántico
en el más elevado de los cirios 11 o Soneto (dos cuartetos y dos tercetos)
ese que tus dedos miden y agitan 11 o Versos blancos
que tu len [gua y] tus dientes perfilan 11 o Predominación de sustantivos como
símbolos, los adjetivos son los que
veo tus pómulos enrojecidos, 11 ayudan a exaltar estos sustantivos.
como si [la hos] [tï a i ]niciática 11
volviera a encontrarte de rodillas 11 Figuras retóricas:
ante la alianza granate del oficiante 13 o Anáfora
• Poeta, traductor y crítico de cine. Ha traducido del francés al español Elogio de la nada del poeta
Christian Bobin; el ensayo Francis Bacon, de Gilles Delueze, y Cuadernos de Saorge del poeta
Charles Juliet.
• En 1996 obtuvo Mención Única en el Segundo Concurso Nacional de Poesía César Dávila
Andrade. Textos suyos se han publicado en las revistas Eskeletra, Cuaderna vía y Línea imaginaria.
La canción del invitado (2008)
• Poesía sumergida en la sustancia del ser, en su devenir.
“el hombre, que ha heredado el corazón del padre, mira las olas y comprende que todas van a morir en la
arena” (p. 51).
• Muestra un enfoque moral a la introspección, no solo de él sino de los seres que él descubre.
“desciende en nosotros, memoria. Sobre tus aguas todavía crujen las naves en las que hemos viajado” (p. 15).
“no preguntemos dónde está la noche o la sábana en el que el primer amor se deshizo en gotas” (p. 19).
“diciembre anochece (en este mes todo parece oscurecer y bajar su estandarte)” (p. 40).
Después del vaso
Nuestras manos en torno a la vacía meditación del vaso.
no son hijas de padre sino de madre. Nuestras manos no son hijas de madre
La señora de las dagas ya ha escrito el sino de carne, repite el coro.
nombre Repentinamente les digo:
de sus víctimas y la mayoría son inocentes. no se alarmen si un día me escuchan decir
Se rumora que un corderito todo blancura que debo retirarme, que hace buen tiempo
logró escapar abriendo una grieta en la y la señora de las dagas me espera.
noche.
Esperemos, propongo a mis amigos, Ustedes continúen atizando la fiesta,
a que el polvo se canse incluso sabiendo que nuestras manos
y el Señor de las Botellas retorne del sueño; no son hijas de la carne sino de la tierra.
quizá entonces el licor , de entre los
escombros,
recupere el aroma y renueve su promesa de
alegría.
Mientras, abriguémonos
Nues/tras/ ma/nos/ 4 sílabas (a) Mien/tras,/ a/bri/gué/mo/nos/ 6 sílabas (7 - 1) (l)
no/ son/ hi/jas/ de/ pa/dre/ si/no/ de/ ma/dre./ 12 sílabas (B) en/ tor/no a/ la/ va/cí/a/ me/di/ta/ción/ del/ va/so./ 14 sílabas (M)
- PROSA POÉTICA
- AUSENCIA DE RIMA
- ABUNDACIA DE INTERTEXTUALIDAD
Progresión temática
en
FILA INDIA
“La simbiosis”
LA INTERTEXTUALIDAD
COMO RECURSO LITERARIO
“CINE Y CULTURA
LATINOAMERICANA”
INTERPRETACIÓN SIMBOLOS
EN FILA INDIA
- BARRO – CUERPO
“comienza el descenso de este anciano, del sol a la sombra, del aire a la tierra,
ya no barro, sino polvo y agua separados””
“[…] juegan en el patio para humanizarse con el barro, […] y miro a mis hijas
jugando en el lodo […]”
INTERPRETACIÓN AL CONCEPTO
DENTRO DE
FILA INDIA
“La simbiosis involutiva”
GRACIAS