Tema3 A
Tema3 A
Tema3 A
Equilibrios en disolución y
valoraciones (I): Ácidos y Bases.
Sales poco solubles.
Lección 3. Equilibrios en disolución y valoraciones (I):
Ácidos y bases. Sales poco solubles.
Índice
Definiciones de Brønsted-Lowry.
2
Índice
Valoraciones:
Introducción
Términos relacionados con las volumetrías
Punto de equivalencia y punto final
Curvas de valoración
Valoraciones ácido-base
Indicadores ácido-base
Valoración de un ácido fuerte con una base fuerte
Valoración de un ácido débil con una base fuerte
3
Ácidos y Bases
ÁCIDOS BASES
cítricos
Fármacos
aspirina Antiácidos
4
Teorías ácido-base
Teoría de Arrhenius
Limitaciones de la teoría:
Sólo aplicable a disoluciones acuosas
No explica la basicidad del amoniaco (NH3) y de bases aminadas
orgánicas (no contienen OH )
No reconoce el papel fundamental del disolvente en los equilibrios ácido-
base
5
Teorías ácido-base
Teoría de Brønsted-Lowry
6
Teorías ácido-base
7
Propiedades ácido-base del agua
[H3O+][OH-]
Kc= KW= Kc[H2O][H2O] = [H3O+][OH-] constante del producto
[H2O][H2O] iónico del agua
permanece
8
constante
El producto iónico del agua
Concepto de pH
9
El pH y su escala
pKW = pH + pOH = 14
Escala de pH
H2O
NaOH(s) Na +(ac) + OH(ac)
12
Fuerza de los ácidos y de las bases
Ácidos y bases
fuertes comunes
13
Ácidos débiles y su constante de ionización ácida
[CH3COO-][H3O+]
Ka = = 1.8 x 10-5 pKa= -log(1.8 x 10-5) = 4.74
[CH3CO2H]
14
Bases débiles y su constante de ionización básica
La ionización de las bases se analiza de manera análoga a la de ácidos débiles
Ácido Base
base ácido conjugado conjugada
NH3 + H2O NH4+ + OH-
[NH4+][OH-] [NH4+][OH-]
Kc = de donde Kb= Kc[H2O] = = 1.8 x 10-5
[NH3][H2O] [NH3]
Constante de
ionización básica
15
Constantes de ionización ácidas y básicas
Constantes de ionización de algunos ácidos y bases débiles en agua a 25 ºC
Equilibrio de ionización Constante pK
de ionización
A mayor
valor de Ka
mayor es la
fuerza del
ácido
A mayor
valor de Kb
mayor es la
fuerza del
ácido
16
Porcentaje de ionización
[H3O+]
porcentaje de ionización = x 100%
[HA]0
La constante de ionización ácida (Ka) está relacionada con la constante de ionización de su base conjugada
[CH3COO-][H3O+]
Ka=
[CH3CO2H]
[CH3COO-][H3O+] [CH3COOH][OH]
Ka x Kb = x = [H3O+][OH] = Kw
[CH3CO2H] [CH3COO ]
19
Vamos a usar Balances de Materia (masa) y Carga
Vamos a contar
moles (masa) de Vamos a contar
las especies + cargas disueltas.
presentes.
La resolución completa de un problema de equilibrio en disolución acuosa
consistirá siempre en determinar el valor de las concentraciones de todas las
especies presentes en el equilibrio y para ello se usará forzosamente el
balance de materia y de carga.
Aplicación a un ejemplo simple:
HX H 2O H 3O X Datos del problema: La concentración inicial de ácido
débil, la constante de equilibrio y la constante de
H 3O X
C0A HX 0 HX X
Ka autoionización del agua.
HX Las incógnitas son: 4,
2 H 2O H 3O OH
H 3O X OH
Las relaciones son: 2,
K w H 3O OH Necesitamos 2 relaciones más: Una sale del balance de
materia y la otra del balance de carga. 20
Propiedades ácido-base de las sales
Las sales son electrolitos fuertes que se disocian por completo para dar
sus iones en agua
Hidrólisis de una sal es la reacción de un anión o catión de la sal, o ambos,
con el agua. La hidrólisis de una sal afecta al pH de la disolución
SALES QUE PRODUCEN DISOLUCIONES NEUTRAS:
Formadas por un ion alcalino o alcalinotérreo (excepto Be2+) y la base
conjugada de un ácido fuerte (Cl, Br, NO3)
No sufre hidrólisis y sus disoluciones son neutras Base conjugada de un
ácido muy fuerte. Sin
Ej: NaNO3 afinidad por H+
NaNO3(s) Na+(ac) + NO3(ac)
No dona ni acepta H+
Reacción de hidrólisis
[CH3COOH][OH-] Kw
Kb = =
[CH3COO-] Ka
22
Propiedades ácido-base de las sales
Reacción de hidrólisis
[NH3][H3O+] Kw
Ka = =
[NH4+] Kb
23
Propiedades ácido-base de las sales
24
Propiedades ácido-base de las sales
25
Ácidos y bases de Lewis
pH de un disolución formada por un ácido débil (HA) y una sal soluble del
ácido (NaA)
NaA Na+ + A-
HA(ac) + H2O(l) H3O+(ac) + A(ac) Ka
[H3O+][A-] -
Ka[HA]
Ka = o bien [H3O+] =
[HA] [A-]
[ de un disolución formada por una base débil (NH3) y una sal soluble de la base (NH4Cl)
pH
NH4Cl NH4+ + Cl-
NH3(ac)+ H2O NH4+ (ac) + OH-(ac) Kb
Luego
[NH3] [NH4+]
-log [OH-] = -log Kb - log [NH3] -log [OH-] = -log K + log [NH4 ]
+
b
[NH4+] [NH3]
30
Preparación de una disolución amortiguadora de pH específico
Estequiometría definida
Complejos Redox
32
Términos relacionados
33
Volumetrias: términos relacionados
34
Volumetrías: punto de equivalencia y punto final
El PF se alcanza cuando se la
disolución del erlenmeyer cambia
de incolora a la primera tonalidad
morada (16.0 ml+ 1 gota)
36
Volumetrías: curvas de valoración
Curva de valoración: gráfico en el que se representa la señal de una propiedad que varía en el
transcurso de la valoración frente al volumen añadido. Sirven para calcular el PE a a partir de
la señal que registra un instrumento
Curva sigmoidal
Se representa una función p frente a volumen de valorante
Hay un cambio brusco de señal en torno al PE
Se necesitan muchas medidas entorno al PE para calcularlo con precisión
37
Volumetrias: clasificación
38
Valoraciones ácido-base: indicadores
40
Valoraciones ácido-base
41
Valoraciones ácido-base
Antes del PE: disolución de pH ácido y luego básico [H+] > [OH-]
43
Valoraciones ácido-base
PE = 25.0 ml
MHCl= (0.01M·0.025 L)/0.080 L = 0.028 M
nº moles AcHl = nº moles de NaOH
44
Las Sales poco solubles. Equilibrio de precipitación.
45
Generalización de las solubilidades.
46
Producto de Solubilidad
Imaginemos que tenemos una disolución saturada de una sal del tipo
AnBm. En disolución existe el siguiente equilibrio:
An Bm ( s ) nAm (ac) mB n (ac)
A partir del equilibrio es posible definir:
n m
K ps Am · B n
Am B n
s
n m
K ps ns · ms n n ·m m s
n m n m
1
s ·n m K ps
nm
n ·m
n m
47
Consideraciones finales
48