LUMBALGIA
LUMBALGIA
LUMBALGIA
• ¿Estudios complementarios?
• ¿Impresión diagnostica?
• ¿Manejo farmacológico y/o quirúrgico?
¿Qué estructuras forman la espalda?
Su intensidad varía en función de las posturas y la actividad física, suele acompañarse de limitación dolorosa del
movimiento y frecuentemente se acompaña de dolor irradiado o referido.
Es la manifestación de entidades diversas con manifestaciones patológicas distintas, las cuales tienen diferentes
repercusiones y gravedad.
Tratamiento del dolor lumbar agudo, Christopher L Knight - Richard A Dey - Thomas O Staiger - Joyce E Wipf, MD, 13 diciembre 2019
¿Qué lo causa?
7
Abordaje de la Lumbalgia en Atención Primaria, Carlos Navarro Cueva, Castelló de la Plana, Marzo 2015
¿Qué lo causa?
8
Abordaje de la Lumbalgia en Atención Primaria, Carlos Navarro Cueva, Castelló de la Plana, Marzo 2015
¿Qué lo causa?
HERNIA DISCAL
Protrusión del núcleo pulposo del disco intervertebral causando compresión nerviosa.
Inicio gradual por fisuras del anillo fibroso, en fase final se desencadena por compresión aguda del disco.
o Maniobra de LASEGUE
Tratamiento médico
• Tratamiento quirúrgico
Cambios en el estilo de vida
Prueba de imagen • Terapia física
Tratamiento farmacológico
• RX de columna para descartar otras causas • AINES • Laminectomía
de dolor. • Relajantes musculares
• Resonancia magnética o TAC. • • Microdiscectomía
Opioides
• Electromiografía para detectar raíz nerviosa
comprometida. Síntomas persistentes tras 4-6 semanas de tratamiento
Abordaje de la Lumbalgia en Atención Primaria, Carlos Navarro Cueva, Castelló de la Plana, Marzo 2015
¿Qué lo causa?
ESTENOSIS DEL CANAL
Estrechamiento del canal vertebral.
Congénita o adquirida.
RMN
Considerar EMG/ENG
Abordaje de la Lumbalgia en Atención Primaria, Carlos Navarro Cueva, Castelló de la Plana, Marzo 2015
¿Qué lo causa?
SÍNDROME DE CAUDA EQUINA
Compresión de las raíces distales de los nervios lumbares, sacros y coccígeos (cola de caballo).
Intervención
quirúrgica urgente
SEVERIDAD
Guía de atención integral basada en la evidencia para Dolor Lumbar Inespecífico y Enfermedad Discal relacionados con la manipulación manual de cargas y otros factores de riesgo en el lugar de trabajo (GATI- DLI- ED), 2006
Factores De Riesgo
Trabajo físico pesado Tabaquismo
Evaluación del dolor lumbar en adultos, Stephanie G Wheeler- Joyce E Wipf-Thomas O Staiger-Richard A Deyo-Jeffrey G. Jarvik, 25 de junio de 2019
Tipos De Dolor
Inflamatorio: se acompaña de
rigidez matutina, en ocasiones de
artritis periférica.
Dolor a la carga y al movimiento
Infeccioso: fiebre y mal estado
general.
Se exacerba con esfuerzos y
determinadas posturas, disminuye Tumoral: antecedente de una
con la descarga y el reposo neoplasia, > 60 años y síntomas
generales.
17
Lumbalgia, Pérez Torres - Pérez Caballero P – Núñez Cornejo Palomares C - Ibáñez Juliá M.J - López Buades T.L - Juliá Mollá C - Buades Soriano T, Sociedad Valenciana de Reumatología, 2013
Tipos De Dolor
DOLOR IRRADIADO
• Dolor en miembro inferior precedido de lumbalgias
• Presenta trastornos sensitivos y motores.
• Secundarios a hernia discal, estenosis de canal lumbar central o lateral
• Síndrome de la cauda equina.
Lumbalgia, Pérez Torres - Pérez Caballero P – Núñez Cornejo Palomares C - Ibáñez Juliá M.J - López Buades T.L - Juliá Mollá C - Buades Soriano T, Sociedad Valenciana de Reumatología, 2013
¿Cómo lo diagnostico?
Historia
Dolor en la parte baja de la espalda
• Aparición de síntomas, visitas al médico, investigaciones anteriores, tratamientos y bajas por enfermedad
Otras enfermedades
• Operaciones, traumas, otros trastornos musculoesqueléticos, otras enfermedades como diabetes y arteriosclerosis en
extremidades inferiores, enfermedades del sistema urogenital, alergias, medicación actual
Historia social
• Relación de pareja, familia, educación
Estilo de vida
• Ejercicio físico, actividades de tiempo libre, tabaquismo, uso de alcohol y drogas, dieta
Inspección de la columna
• Buscar anormalidades anatómicas (escoliosis, lordosis, cifosis)
• Evaluar sensibilidad vertebral o de los tejidos blandos
Reflejos tendinosos
• Rótula (raíz nerviosa L4)
• Aquiles (raíz nerviosa S1)
• Babinski (neurona motora superior)
Enfermedad de Paget u osteoporosis • balance calcio-fósforo, vitamina D3, niveles de PTH, fosfatasa alcalina.
24
Protocolo diagnóstico del dolor lumbar mecánico, A. Movasat Hajkhan- C. Bohórquez Heras- A. Turrión Nieves- M. Álvarez de Mon Soto, Departamento de Medicina y Especialidades Médicas. Universidad de Alcalá de Henares. Alcalá de Henares. Madrid. España, 2017.
Indicaciones para Imágenes:
Tomografía: Resonancia
Mejor valoración del hueso.
Factores de riesgo para infección de columna: inicio
de fiebre, uso de drogas IV, infección reciente
Radiografía
Factores de riesgo para Sx cauda equina:
alteraciones urinarias, anestesia en silla de montar,
Determinar la presencia de fracturas, cambios alteración neurológica)
degenerativos, curvas o deformidades
Factores de riesgo para espondilitis anquilosante Factores de riesgo para estenosis espinal (dolor
(rigidez matutina que mejora al ejercicio, despertar irradiado a las piernas, pseudoclaudicación, edad
en la noche) avanzada) 25
Evaluación del dolor lumbar en adultos, Stephanie G Wheeler- Joyce E Wipf-Thomas O Staiger-Richard A Deyo-Jeffrey G. Jarvik, 25 de junio de 2019
26
Protocolo diagnóstico del dolor lumbar mecánico, A. Movasat Hajkhan- C. Bohórquez Heras- A. Turrión Nieves- M. Álvarez de Mon Soto, Departamento de Medicina y Especialidades Médicas. Universidad de Alcalá de Henares. Alcalá de Henares. Madrid. España, 2017.
¿Cómo lo trato?
Lumbalgia aguda mecánica
No se sugiere
reposo en cama
Continuar con la actividad física y
mantener las actividades de la vida
Analgésicos o diaria, incluyendo la actividad
laboral
antiinflamatorios no
esteroideos.
Si hay mejoría:
pasar a la fase de Si no hay mejoría: Rx lumbar y
tratar como lumbalgia persistente
recuperación
Si no hay mejoría:
Reevaluar al
paciente. 27
“La lumbalgia” en atención primaria. Guía de actuación, 201
¿Cómo lo trato?
Fase de prevención de
recidivas
Ejercicios tanto de
fortalecimiento de la
musculatura lumbar y
abdominal, ejercicios
aerobios de forma regular
28
“La lumbalgia” en atención primaria. Guía de actuación, 2010
Tratamiento no farmacológico
Calor: Masaje: Inyecciones
• Puede reducir el • No existe evidencia de paraespinales:
espasmo muscular que el masaje ofrezca • Poca evidencia
beneficios
Acetaminofén
325 a 650 mg cada 4 a 6 horas por vía oral (máximo 3 gramos por
24 horas)
30
Tratamiento del dolor lumbar agudo, Christopher L Knight - Richard A Dey - Thomas O Staiger - Joyce E Wipf, MD, 13 diciembre 2019
Tratamiento farmacológico
Metocarbamol 1.5 gr cuatro veces al día por 2-3 días y luego disminuir a 4-4.5 gr
al día en 3 dosis
Ciclobenzaprina 15 mg una vez al día
31
Tratamiento del dolor lumbar agudo, Christopher L Knight - Richard A Dey - Thomas O Staiger - Joyce E Wipf, MD, 13 diciembre 2019
Tratamiento farmacológico
Antidepresivos:
En pacientes con depresión, Antiepilépticos:
Glucocorticoides sistémicos:
es importante el control su Pueden considerarse en el
No existe evidencia que
manejo. Pueden considerarse tratamiento del dolor de
respalde el uso
en dolor de espalda subagudo espalda subagudo o crónico.
o crónico.
Agentes tópicos:
Existe evidencia de baja
calidad. No hay evidencia que Terapias herbales:
respalde el uso La evidencia es limitada.
de parches de lidocaína en
este entorno.
32
Tratamiento del dolor lumbar agudo, Christopher L Knight - Richard A Dey - Thomas O Staiger - Joyce E Wipf, MD, 13 diciembre 2019
Cirugía y terapia intervencionista
34
Protocolo diagnóstico del dolor lumbar mecánico, A. Movasat Hajkhan- C. Bohórquez Heras- A. Turrión Nieves- M. Álvarez de Mon Soto, Departamento de Medicina y Especialidades Médicas. Universidad de Alcalá de Henares. Alcalá de Henares. Madrid. España, 2017.
Prevención Primaria
Medidas de higiene
Informar sobre :
postural:
Medidas de higiene postural 1. Doble las caderas y las rodillas
7. Ponga las sillas blandas y las camas profundas en su lista de “no sentarse”.
Evitar cargar objetos pesados y 11. No esté mucho rato de pie, pónga un taburete delante y vaya cambiando la pierna.
flexión/torsión del tronco durante
periodos prolongados y en posiciones 12. Carro de la compra: siempre empujar
incorrectas
35
“La lumbalgia” en atención primaria. Guía de actuación, 2010
36
“La lumbalgia” en atención primaria. Guía de actuación, 2010
Prevención Secundaria
Recomendaciones:
Diagnóstico basado en presentación clínica, manejo integral
Continuar con actividad física y mantener las actividades de la vida diaria, incluyendo la actividad laboral.
AINEs como tratamiento de primera línea de la lumbalgia aguda y subaguda.
Agregar un relajante muscular si el dolor lumbar agudo y subagudo persiste tras iniciar el tratamiento con AINE
37
GUÍA DE PRÁCTICA CLÍNICA PARA EL DIAGNÓSTICO Y TRATAMIENTO DE LUMBALGIA, España, Diciembre 2016
Prevención Terciaria
Remisión temprana a
especialidad necesaria
Rehabilitación funcional
Manejo quirúrgico
oportuno si lo requiere
el paciente
38
Guía de atención integral basada en la evidencia para Dolor Lumbar Inespecífico y Enfermedad Discal relacionados con la manipulación manual de cargas y otros factores de riesgo en el lugar de trabajo (GATI- DLI- ED), 2006
Prevención Cuaternaria
No se sugiere No se recomienda
No se debe solicitar El soporte lumbar o
reposo en cama en el uso de No suministrar
pruebas de cinturón
pacientes con dolor paracetamol como ortesis, plantillas ni
imágenes a todos ergonómico no
lumbar agudo o monoterapia de tapetes antifatiga
los pacientes debe ser utilizado
subagudo primera elección
39
GUÍA DE PRÁCTICA CLÍNICA PARA EL DIAGNÓSTICO Y TRATAMIENTO DE LUMBALGIA, España, Diciembre 2016
Caso clínico
• ¿Estudios complementarios?
• ¿Impresión diagnostica?
• ¿Manejo farmacológico y/o quirúrgico?
Caso clínico