Sesión#3 Abastecimiento Interno o Externo

Descargar como pptx, pdf o txt
Descargar como pptx, pdf o txt
Está en la página 1de 24

¿FABRICAR O COMPRAR, ABASTECIMIENTO

INTERNO O ABASTECIMIENTO EXTERNO?

Septiembre 2020
Fabricar o Comprar…?

Una de las decisiones fundamentales que debe tomar


cualquier organización se relaciona con la decisión de
fabricar o comprar.
Definición…Fabricar o Comprar…?

 FABRICAR significa que la empresa desarrolla una


actividad por si misma y transforma la materia prima en un
bien.

 COMPRAR significa que la empresa depende de una


empresa externa para desarrollar esa actividad, posiblemente
bajo un contrato. Adquirir bienes y servicios de la calidad
adecuada, en el momento y el precio adecuado y del
proveedor, más apropiado

Decisión de vital importancia para su


productividad y competitividad.
Fabricar o Comprar…?

 Tradicionalmente, en muchas organizaciones grandes se favorecía la opción


de fabricar, lo que daba como resultado una integración hacia atrás. Las
compras principales se concentraban en las materias primas, las cuales
después se procesaban en forma interna.

 Las nuevas tendencias administrativas que favorecen la flexibilidad y la


concentración en los puntos fuertes de la corporación, la cercanía con el
cliente y la importancia creciente que se otorga a la productividad y la
competitividad refuerzan la idea de comprar en forma externa, aunque ello
no sería conveniente si la organización es superior a la competencia en todos
los aspectos de la manufactura o de la creación de servicios.
Parámetros Para Decidir…

EL COSTO DE FABRICAR

 Se dice que el hecho de fabricar suele ser más caro,


es una de las consideraciones más importantes, ya
que el costo de llevar fabricación tiene infinidad de
aspectos a cubrir que deberá ser muy completa por
lo que también será muy extensa.
Parámetros Para Decidir…

LA CALIDAD

 Los responsables de llevar a cabo la fabricación dicen que la calidad es un


aspecto que se debe de controlar, y que mientras ellos lleven a cabo la
fabricación, se podrá tener el control total sobre este.

 Sin embargo, los responsables de comprar, aseguran que a los


proveedores se les debe de especificar y establecer los rangos de calidad
que se necesita para el producto que se está adquiriendo, recalcando que
si dichos productos no cumplen con lo establecido serán rechazados.
Parámetros Para Decidir…

EL SERVICIO

 El servicio llega a ser satisfactorio mientras mayor seguridad se tenga


sobre este, por lo que la madurez y la confianza que se pueden tener del
proveedor forman los dos aspectos más importantes dentro de este
parámetro. En la confianza radica la credibilidad de las personas
realizadas, así como la calidad de un producto de acuerdo a las
especificaciones que se hagan.

 Al momento de decidir cuál es el producto o servicio que se va ofrecer al


público, es necesario contar con las materias primas necesarias para su
realización, así como los elementos de trabajo requeridos, tales como:
equipo de oficina, maquinaria, medios para transportar el producto,
instrumentos de comunicación.
Razones para fabricar…

Existen muchos motivos que pueden conducir a una organización


a producir internamente en lugar de comprar.
Ciertas razones competitivas, políticas, sociales o ambientales
Razones para fabricar…

1. Las cantidades son demasiado pequeñas y/o ningún proveedor está interesado o
disponible para proporcionar los bienes.
2. Los requisitos de calidad pueden ser tan exigentes o tan inusuales que requieran métodos
de procesamiento tan especiales que no se puede esperar que los proveedores los
proporcionen.
3. Un mayor aseguramiento del suministro o una coordinación más cercana del suministro
con la demanda.
4. Preservar los secretos tecnológicos.
5. Obtener un costo más bajo.
6. Tomar ventaja de los equipos y/o de la mano de obra inactiva o evitar ambas cosas.
7. Asegurar una operación uniforme en las instalaciones de la corporación
8. Evitar depender de una sola fuente de suministro.
9. Reducir el riesgo.
10. La opción de compra es demasiado cara.
11. La distancia al proveedor más cercano es demasiado grande.
12. Un cliente significativo lo solicitó.
13. El potencial de mercado futuro del producto o servicio se expande con rapidez.
14. Pronósticos de escasez futura en el mercado o precios crecientes.
Razones para comprar…

1. La organización puede carecer de conocimientos administrativos o técnicos en la producción de los


artículos o servicios en cuestión.
2. Falta de capacidad de producción
3. Reducir el riesgo.
4. Los desafíos de mantener la viabilidad tecnológica y económica a largo plazo para una actividad no
fundamental.
5. Las presiones sindicales y la inercia administrativa se combinan para preservar el statu quo. De este
modo, las compras en el exterior se ven como una alternativa que proporciona mayor flexibilidad.
6. Asegurar la exactitud del costo.
7. Hay más opciones en las fuentes potenciales y en los artículos sustitutos.
8. El volumen puede no ser suficiente para justificar la producción interna.
9. Los pronósticos futuros muestran una gran demanda o incertidumbre tecnológica y la empresa es
incapaz de emprender el riesgo de manufactura o no está dispuesta a ello.
10. La disponibilidad de un proveedor altamente capaz y cercano.
11. El deseo de mantener un tamaño pequeño y eficiente.
12. El hecho de comprar externamente puede abrir mercados para los productos o servicios de la
empresa.
13. La capacidad para introducir más rápido al mercado un producto o servicio.
14. Un cliente significativo lo puede requerir.
15. Conocimientos superiores en la administración del suministro.
Subcontrataciones…

 Es una orden de compra escrita con términos y condiciones


específicas, su complejidad y administración varían en
proporción directa al valor del programa que se debe gestionar.
 ¿Cómo se debe recurrir a esta práctica?

Es apropiado cuando se colocan órdenes para un trabajo difícil de


definir, que asumirá un periodo prolongado y que será
extremadamente caro

Administrar un subcontrato es una actividad compleja que


requiere de conocimientos acerca del desempeño actual así
como de la capacidad para anticipar las acciones necesarias
para asegurar los resultados finales deseados.
Abastecimiento Interno y Externo…

 Cuando se toman decisiones de fabricar o comprar.


Aunque la decisión original de comprar o fabricar se
haya tomado de manera adecuado, no significa que
no pueda cambiarse.
Abastecimiento Interno y Externo…

Los argumentos para reevaluar de manera constante las decisiones de fabricar o


comprar son:
1.-Los riesgos percibidos pueden haber sido minimizados o eliminados
2.-Las nuevas tecnologías pueden posibilitar procesos que antes se consideraban
impracticables
3.-Nuevos proveedores pueden haber entrado al mercado
4.-La existencia de nuevas compensaciones entre la materia prima y los
componentes.
5.-Cambio constante de volúmenes, precios, capacidades, especificaciones,
proveedores, habilidades, regulaciones, competidores, tecnología

Los directivos del área de suministro deben revisar continuamente su perfil


actual de fabricar o comprar para identificar nuevos puntos fuertes y débiles,
oportunidades y amenazas.
Abastecimiento Interno…

 Trata con decisiones de compra anteriores que fueron revertidas


 Dadas las demandas sobre su tiempo, la probabilidad de que los
administradores de suministros lancen una iniciativa de abastecimiento
interno es realmente pequeña.

Hay varias razones por las que dicho departamento podría tener que activar
una iniciativa de abastecimiento interno:
 una fuente de suministro desaparece o se elimina una línea de productos o
servicios y no se dispone de ningún otro proveedor.
 un incremento masivo y repentino de precios,
Abastecimiento Interno…

 la compra de una fuente de abastecimiento única por parte


de un competidor, eventos políticos y cambios en las
regulaciones
 falta de suministro de una materia prima o componente clave
que se requiera para fabricar el producto comprado

“Preferimos hacer esto internamente porque nos puede dar una


ventaja competitiva estratégica”.

 Una vez tomada la decisión, la transición uniforme requiere


función especial por parte del área de suministro
Abastecimiento Externo…

 Se decide comprar algo que antes producían en forma interna

Ejemplo: una compañía cuyos empleados limpia sus instalaciones, puede


contratar a una empresa de limpieza para que le proporcione este servicio.

 Los sistemas de información son de gran ayuda para el abastecimiento


externo

 Identificar una función como una meta potencial de abastecimiento


externo, y dividir esa función en sus componentes, le permite a quienes
toman las decisiones determinar qué actividades son estratégicas o básicas
y que deberían permanecer ejecutándose en forma interna, y cuáles se
pueden subcontratar.
Abastecimiento Externo…

Otras preocupaciones adicionales en relación con las


subcontrataciones incluyen las siguientes:
 Pérdida de control.

 Exposición a los riesgos del proveedor: fuerza financiera, pérdida de

compromiso del proveedor, implementación lenta, características o


servicios prometidos no disponibles, falta de receptividad, calidad
diaria deficiente.
 Dificultad para cuantificaciones económicas; costos de conversión.

 Restricciones de suministro.

 Posibilidad de comprometerse con una tecnología obsoleta.

 Preocupaciones sobre la flexibilidad a largo plazo y el cumplimiento

de las cambiantes necesidades del negocio.


A favor de….Fabricar

 Por la inestabilidad del suministro


 Por la calidad deficiente del suministro
 Por el deseo de mantener el proceso en
secreto
 Por tener instalaciones sin uso. Selección más
amplia
A favor de…. Comprar

 Por falta de capital


 Traspaso del riesgo al proveedor
 Falta de experiencia en la fabricación
 Selección más amplia
Participación del Área de Suministro y/o Compras…

Los administradores del área de suministro deben tener una intensa


participación para colaborar en las siguientes formas:
 Proporcionar un proceso amplio y competitivo.
 Identificar las oportunidades de abastecimiento interno y
externo.
 Ayudar en la selección de las fuentes de abastecimiento.
 Identificar los problemas potenciales en las relaciones.
 Desarrollar y negociar el contrato.
 Supervisar y administrar la relación de manera continua.
El incremento sorpresivo de los insumos básicos
para elaborar los producto de Domino´s Pizza, tuvo
un impacto negativo  en los costos operativos de la
empresa.

Uno de los problemas más grandes para la


empresa, era el precio del maíz y el trigo, dos
insumos primordiales para la elaboración de pizzas. 
Por otro lado, también se presentaba el riesgo de
desabastecimiento por los distintos desastres
meteorológicos que ocurrían. A pesar de esta
situación,  los objetivos de ventas de Domino’s Pizza
no podían perjudicarse. Uno de los aspectos básicos fue trabajar en el
sistema de abastecimiento: se definieron
Esto obligó a los directivos y gerentes de compras a criterios para la compra de artículos y la
responder proactivamente, realizando un análisis selección de proveedores con algunos de los
del impacto de la volatilidad del mercado en los cuales establecieron relaciones a largo plazo. 
costos de la cadena de abastecimiento y a
considerar un replanteamiento del mismo.
Se realizaron las compras de forma centralizada, elaboraron la masa de pizzas en una operación
de integración vertical y utilizaron un sistema de distribución ágil en todo el país, lo que
permitió que la empresa tuviese un volumen combinado en economías de escala, reducción de costos
y control de calidad de su materia prima.

Se apoyaron en un software de gestión para tomar pedidos de los clientes, enviar órdenes y
conectarse con la red de proveedores, permitiendo realizar estimaciones de inventario para el
reabastecimiento de los insumos. 

Siendo la segunda compañía más grande del mundo relacionada a la pizza, para el 2011 esta
empresa logró reducir el riesgo de pérdidas monetarias al establecer equipos de compra
dispuestos a trabajar de forma proactiva con los proveedores y eligiendo el mejor tiempo para
comprar controlando costos, lo cual ayudó a seguir mejorando las dinámicas del departamento de
compras.
Tarea individual:
 Realizar síntesis del articulo “El viaje de un iPhone desde la fábrica hasta
la tienda”
 Enviar documento vía teams.
 Fecha limite: 20 de Septiembre 2020.
 Contenido: Introducción, Síntesis, Conclusión.
 Valor de la calificación 2.5 pts.

https://www.nytimes.com/es/2017/01/02/espanol/el-viaje-de-un-iphone-de
sde-la-fabrica-hasta-la-tienda.html

También podría gustarte