Tipos de Fideos
Tipos de Fideos
Tipos de Fideos
Á LVA R E Z M U Ñ O S Y U S B E L I C A
CERNA ABRIGO DANAMEL
ONCOY RODRIGUEZ RONAL DARIO
PASTAS ALIMENTICIAS
• La pasta nació en Italia, concretamente en Sicilia
donde se comenzaron a elaborar spaguettis de
gran tamaño y macarrones de parecida forma a
los actuales. La pasta está compuesta
principalmente de harina de trigo duro, ya que es
flexible en textura y fácil para trabajar y amasar,
así como por agua y sal, dando como resultado la
pasta fresca común. Poco a poco fue
introduciéndose, el huevo fresco como un
ingrediente más en la elaboración, dando como
resultado una pasta de más color, mas sabor y con
una textura más fuerte.
INTRODUCCIÓN
• Esta producción de fideos secos cortos tipo guiseros, debido a que, dentro de los
tipos de fideos secos que se fabrican actualmente en el mercado, el 49 % del
consumo pertenece a esta categoría y se intentará aprovechar la tendencia creciente
de consumo por los fideos saludables y/o funcionales fortificándolos con Hierro,
Zinc, Calcio y vitaminas.
ESTRUCTURA DEL PRODUCTO
• Cortos o Guiseros:
• El mostachol rayado, con forma de tubo, estrecho, que puede ser recto y con los
extremos biselados.
• El tirabuzón, es una pasta de forma helicoidal, de longitud entre 3 o 4 cm de largo.
• Los coditos rayados, tienen forma tubular y curvo, rayado longitudinalmente.
• El macarrón, tiene forma de caparazón de caracol.
PROCESO PRODUCTIVO
• Recepción y Almacenamiento de las materias primas
Esta operación
consiste en el pesado y La mezcla obtenida se
almacenamiento transporta mediante un
.En una tolva se
temporal de cada una tornillo sinfín hacia un
agrega harina y
de las materias primas equipo de cribado en
semolín, y se realiza
necesarias para el donde se separan
un pre-mezclado.
proceso de sustancias extrañas.
elaboración de los
fideos secos
• Amasado
Esta operación se realiza en
cámaras de vacío (65-75 mm
Hg.), que facilita que las . El contenido de agua, que se
proteínas del trigo no se adiciona en el momento del
destruyan, para que formen un amasado es de 18-27%, con
gluten consistente que respecto a las materias primas
La mezcla tamizada ingresa
favorezca el posterior secas que ya contienen
por medio de un transportador
moldeado, además de evitar la humedad propia,
neumático por vacío a la
oxidación enzimática de los consiguiéndose entonces una
bandeja de servicio situada por
pigmentos naturales de la masa con 32-33% de humedad
encima de la empastadora.
mezcla. Se busca que la (33% ideal) y un producto
hidratación sea homogénea en terminado con 12-13% de agua
todos los gránulos de harina con respecto a la masa (12.5%
para evitar defectos en los ideal)
fideos secos, como son las
manchas blancas.
• Laminado
Esta operación está en función del tipo de pasta:
• Los fideos formados se exponen a vapor • Una vez que el producto sale del vaporizador, se
con el fin de hacerlos más vítreos y para traslada mediante un transportador neumático por
vacío hacia la sección de secado y lo coloca de
mejorar las características organolépticas. manera uniforme en la banda superior.
• El secadero incluye siete bandas situadas una sobre
otra y se divide en cinco zonas climáticas con control
independiente de temperatura y humedad en cada
zona. El secador de cinta transportadora está
destinado a la disminución del contenido de humedad
de los fideos desde el ingreso con un 33% hasta la
salida con un 13%. El proceso se realiza mediante
circulación de aire caliente y humedad controlada,
posee una duración de 4 hs. aproximadamente. Aquí
se realiza una tercera inspección buscando una
humedad del 13%
Segunda vaporización
Los fideos secos son envasados llenando los paquetes según la presentación que se
requiera. Se envasa empleando films de polipropileno biorientado (BOPP).
• Una vez empacado el producto en envases • Los pallets con el producto son llevados al
de 500 g, es embalado en su material depósito producto terminado, en
secundario (bolsones de polietileno) y es condiciones óptimas establecidas.
paletizado.
DIAGRAMA DE FLUJO DE
FIDEOS FORTIFICADOS
CARACTERÍSTICAS QUÍMICAS
INFORMACIÓN NUTRICIONAL
BIBLIOGRAFÍA
• https://web9.unl.edu.ar/noticias/news/view/llegaron_los_fideos_fortificados#.X4ZASnLPzIU
• https://prezi.com/5cpax3tul-w2/elaboracion-de-pastas-y-fideos-fortificados-con-pasta-de-cho/
• https://www.consumer.es/seguridad-alimentaria/las-pastas-alimenticias-al-dente-pero-seguras.h
tml
• https://www.lechepuleva.es/aprende-a-cuidarte/tu-alimentacion-de-la-a-z/p/pastas-alimenticias
• https://www.ecured.cu/Pastas_(alimento)
• http://www.alimentosargentinos.gob.ar/contenido/revista/ediciones/46/cadenas/r46_05_PastasA
limenticias.pdf