Pato de Pene, Escroto y Testiculo
Pato de Pene, Escroto y Testiculo
Pato de Pene, Escroto y Testiculo
v
GENERALIDADES DE APARATO GENITAL
MASCULINO
v
GENERALIDADES DE
APARATO GENITAL
MASCULINO
MALFORMACIONES DEL PENE
Hipospadias y Epispadias Fimosis
HIPOSPADIAS Y EPISPADIAS
La malformación del surco uretral y el canal uretral hipospadias o epispadias.
Hipospadia
FIMOSIS
Orificio del prepucio pequeño no permite su retracción normal por:
una anomalía del desarrollo
crisis repetidas de infección la cicatrización del anillo prepucial. (mayor frecuencia )
La fimosis interfiere con la higiene esmegma (acumulan las células epiteliales descamadas, el
sudor y los detritus) desarrollo de infecciones secundarias y de carcinoma.
LESIONES INFLAMATORIAS
DEL PENE
Las específicas son por enfermedades de transmisión sexual (sífilis, gonorrea,chancroide,
granuloma inguinal, linfopatía venérea o el herpes genital).
Papulosis bowenoide
En adultos sexualmente activos
Presencia de lesiones papulares
color marrón rojizo y múltiples.
VPH tipo 16, 18.
Raramente evoluciona a carcinoma
invasivo y regresa
espontáneamente.
TUMORES MALIGNOS: CARCINOMA
INVASIVO
Se asocia a falta de higiene genital y a una infección por VPH de alto riesgo.
Pacientes de 40 y 70 años de edad.
Circuncisión reduce la exposición a carcinógenos en el esmegma y disminuir
probabilidad de infección por VPH potencialmente oncógenos.
En el 50% se detecta ADN de VPH tipo 16 y 18.
Consumo de cigarrillos aumenta riesgo de desarrollarlo.
Comienza en el glande o superficie interna del prepucio cerca del surco coronal.
Lesiones papilares simulan condilomas acuminados y producen masa fungoide a
modo de coliflor.
Lesiones planas con zonas grisáceas de engrosamiento epitelial y fisuras en
superficie mucosa .
Carcinoma verrugoso: exofitico, invasivo, rara metástasis.
Crecimiento lento, 50% de ganglios inguinales están hipertrofiados.
Tasa de supervivencia de 5 años (66%)
Tasa de supervivencia con metástasis ganglionar de 5 años (27%).
CRIPTORQUIDIA(MALFORMACIÓN CONGÉNITA)
Refieren en ocasiones amplificación del KIT y sobreexpresión de KIT por mecanismos desconocidos.
Morfología:
Son masas voluminosas con un tamaño 10 veces mayor al testículo normal, de superficie homogénea, blanca grisácea y
lobulada, sin hemorragias o necrosis.
No atraviesa la túnica albugínea , pero se produce extensión hacia el epidídimo, el cordón espermático o saco escrotal.
Microscópicamente:
Láminas de células uniformes divididas en lóbulos mal delimitados por delicados tabiques fibrosos, con un infiltrado de
linfocitos.
La célula del seminoma es grande y redonda o poliédrica, con una membrana diferenciada, citoplasma transparente o acuoso
y un gran núcleo central con uno o dos nucleolos prominentes.
Las mitosis se ven con frecuencia variable, citoplasma con cantidades variables del glucógeno.
SEMINOMA
ESPERMATOCÍTICO
Infrecuente.
Representa el 1-2% de todas las neoplasias testiculares de células germinales.
Mayores 65 años.
Lento crecimiento que no produce metástasis pronóstico es excelente.
Seminomas espermatocíticos carecen de linfocitos, granulomas, sincitiotrofoblasto.
Morfología.
Macroscópicamente: superficie de corte blanda y gris clara, puede tener quistes mucoides.
Microscopicamente: contienen tres poblaciones celulares, entremezcladas:
1. Células de mediano tamaño, las más numerosas, con núcleos redondos y citoplasma eosinófilo(la cromatina de algunas células es
similar a la que se ve en la fase meiótica de los espermatocitos no neoplásicos (cromatina espirema).
2. Células más pequeñas con un ribete estrecho de citoplasma eosinófilo, que se parecen a los espermatocitos secundarios.
3. Células gigantes dispersas, que pueden ser uni o multinucleadas.
SEMINOMA
ESPERMATOCÍTICO
CARCINOMA EMBRIONARIO
20-30 años
Reemplaza todo el testículo
Las células presentan patrones alveolares o tubulares
No forman glándulas diferenciadas como en los teratomas
Las células neoplásicas tienen aspecto epitelial, grandes y anaplasicas
Comparte marcadores con seminomas como OCT ¾, PLAP, CD30 y negativos para c-KIT
TUMOR DEL SACO VITELINO
Mas frecuente en lactantes y niños de hasta 3
Los elementos combinados con el carcinoma embrionario
Aspecto mucinoso homogéneo
En el 50% aparecen senos endodermicos, cuerpos de Schiller Duval
Presencia de AFP, alfa uno antitripsina.
CORIOCARCINOMA
Menos del 19% de los tumores de células germinales
Hemorragia y necrosis frecuentes
Celulas sincitotrofoblasticas y citotrofoblasticas
TERATOMA
A cualquier edad
Puros en adultos2-3%
Los tumores malignos pueden surgir dentro del teratoma=teratoma con transformación maligna
Marcadores biológicos hormona del crecimiento , (AFP) Alfa feto proteína, y lactato deshidrogenasa, el valor de estos aumenta en 4
aspectos
GRACIAS