Clase Tumores 13.8.2021
Clase Tumores 13.8.2021
Clase Tumores 13.8.2021
TUMORALES EN
PEDIÁTRICOS.
(Tumor de Willms, Neuroblastoma)
DEL
meduloblastomas).
CÁNCER Por tener este origen temprano en células primitivas son pocos
INFANTIL los agentes externos que pueden dar origen al Cáncer infantil.
METÁSTASIS:
CARACTERÍS Gran capacidad de liberar enzimas líticas.
TICAS DE LA
CÉLULA Disminución de la adhesión celular.
Inestabilidad genómica.
Disminución de la apoptosis.
METÁSTASIS: SITIOS DE
PREDILECCIÓN
TUMOR DE
WILMS
(NEFROBLASTOMA)
Tumor sólido que se origina en el
riñón. (Nefroblastoma)
Hipospadia.
Síndrome de Denys-Drash:
Pseudohermafrodismo
Enfermedad renal progresiva a FENOTIPOS
IRC. ASOCIADO
Asocian con tumor de Wilms. S A TUMOR
Deleción terminalen el DE WILMS
cromosoma 11p.
ETIOLOGÍA
-Brazo cromosómico 17q (Locus familiar FWT1).
-Localizada en el flanco.
Distesión abdominal.
CUADRO
Dolor abdominal.
CLÍNICO
Hematuria macroscópica.
Fiebre.
-Cálcio sérico.
-USG Abdominal:
1. Masa quística sólida.
2. Identificación del órgano que alberga la masa.
3. Mediciones.
Rx Simples:
Biopsia:
Estadificación histológica.
ESTADIFICACIÓN DEL ESTUDIO NACIONAL
PARA EL TUMOR DE WILMS, SARCOMA DE
CÉLULAS CLARAS,DE RIÑON Y TUMOR
RABDOIDE RENAL.
Estadio I-II/ Histología favorable.
TRATAMIE
Dactinomicina + Vincristina + Doxorubicina / 9 crusos + RT.
Tumor no candidato a RT: Diámetro máximo mayor a 2/3 de la cavidad abdominal, tumor en
vena cava, tumor bilateral.
NEUROBLAS
TOMA
Surgen de neuroblastos adrenérgicos primitivos de la cresta neural en el ganglio
simpático.
CUADRO
Masa abdominal. CLÍNICO
Compromio respiratorio.
Otros: masa cervical (Síndrome de Horner), Compresión medular, citopenia (compromiso de la médula
ósea), blueberry muffin sign, disfunción vesical (masa pélvica), Proptosis (metástasis orbitales.
Puede generar un efecto mimetico del feocromositoma:
CUADRO
Cuadro diarreico acuoso severo e hipokalemia: secundario a
CLÍNICO
la secreción descontrolada de péptido intestinal vasoactivo
por el tumor.
EGO:
Manifestaciones a distancia.
u la l
l a
Cé or Citoquinas
m
tu Hormonas
Antígenos
Órganos a distancia
Síntomas específicos
Un mismo cáncer puede tener diferentes manifestaciones
Anemia Caquexia
Síndrome de Cushing
Disfunción Hepatica Hipercalcemia
Fiebre Hipertensión
Síndrome
paraneoplasicos Trombocitosis
Rash
Amiloidosis
Eritrocitosis
Polimialgia
Reumática Vasculopatía
Coagulopatía
Neurológica
Gold PJ, et al: Semin Urol Oncol. 14(4):216-22, 1996
Palapattu GS, et al: Rev Urol. (4)4:163-70, 2002
SINDROMES PARANEOPLASICOS
SINDROMES SINDROMES SINDROMES SINDROMES OTROS
ENDOCRINO- HEMATOLOGICOS NEUROLOGICOS CUTANEOS
METABOLICOS
Sindrome de Cushing Anemia Encefalomielitis Enfermedad de Paget SINDROMES
-SIADH -Eritrocitosis -Degeneración -Enfermedad de Bowen RENALES
-Hipercalcemia -Coagulación cerebelosa subaguda -Acantosis nigricans -Sindrome nefrótico
-Hipocalcemia intravascular diseminada -Síndrome opsoclonus- -Sindrome de Sweet
-Hipoglucemia -Trombocitopenia mioclonus -Sindrome de leser- OTROS
-Hipersecreción de autoinmune -Retinopatía Trelat -Osteoartropatía
gonadotropinas -Trombocitosis -Neuritis óptica -Eritema giratum repens hipertrófica
-Hipersecreción de GH -Tromboflebitis migrans -Neuropatía motora -Eritema necrótico -Fiebre
-Eosinofilia y basofilia -Neuropatía sensitiva migratorio
-Endocarditis trombótica -Neuropatía sensitivo- -Dermatomiositis
abacteriana motora -Dermatitis exfoliativa
-Polineuritis aguda -Enrojecimiento
-Neuropatía vegetativa -Paquidermoperiostosis
-Multineuritis -Hipertricosis
-Sd. De Eaton-Lambert lanuginosa
-Dermatomiositis -Penfigoide
-Polimiositis -Alopecia
-Miastenia gravis -Prurito
SINDROMES
PARANEOPLASICOS
Síndrome de Cushing:
•Producido por un precursor de ACTH tumoral.
• Hay hiperpigmentación cutánea, atrofia muscular y debilidad.
• Lo produce el Carcinoma de
•Eritrocitosis
Cancer de Celulas Renales
Hepatoma
Tumores cerebelosos
Feocromocitomas
Ovario
SINDROMES
PARANEOPLASICOS
Granulocitosis
•Leucocitos por encima de
15 x 10/l
•Ausencia de infección o
leucemia
•Tumores asociados
Linfomas de Hodking,
linfomas no Hodgkin, cáncer
gástrico, pulmonar, melanoma maligno.
Diferente de leucemia mieloide
SINDROMES
PARANEOPLASICOS
•Tromboflebitis migrans
Cáncer de Páncreas, mama,
ovario y próstata
•Coagulopatías
Aumento de la degradación de los productos de
fibrina o el fibrinógeno,
trombocitosis e
hiperfibrinogenemia.
SINDROMES
PARANEOPLASICOS
•CID
Tiempo de protrombina
anormal
Trombocitopenia
Hipofibrinogenemia
•Endocartitis trombótica no
bacteriana
Adenocarcinoma de pulmón
SINDROMES PARANEOPLASICOS
Síndrome nefrótico
–T. Ovario Estómago
– Mama Riñón
Pulmón Colon
–
SINDROMES PARANEOPLASICOS
ENFERMEDAD DE PAGET a nivel de areola o pezón asociada a un carcinoma de mama
Los tumores que con más frecuencia se asocian a la enfermedad de Paget son el carcinoma
de mama, de útero, de recto, de vejiga, de vagina y de próstata.
SINDROMES PARANEOPLASICOS
ACANTOSIS NIGRICANS lesiones hiperqueratósicas, hiperpigmentadas, marrón oscuro, de
superficie aterciopelada, por lo general simétricas y pruriginosas.
Manifestaciones Neurológicas
< del 1% de los enfermos presenta síntomas neurológicos bien establecidos
Cerebro
Encefalomielitis
Degeneración cerebelosa
carcinomatosa
Neuritis óptica
Degeneración retiniana
SINDROMES PARANEOPLASICOS
Médula espinal
Mielopatía necrotizante aguda
Neuronopatía motora
Raíces y nervios
Neuropatía sensitivomotora
Neurpatía autonómica
Síndrome de Guillain Barré
SINDROMES PARANEOPLASICOS
Unión neuromuscular
Miastenia gravis
Músculo
Polimiositis
Dermatomiositis
Miopatía carcinoide
Debilidad muscular
SINDROMES PARANEOPLASICOS
Fiebre
30% de los casos con cáncer la presenta.
Asociada a infección
Fiebre + neutropenia
66% de los casos
MUCHAS GRACIAS