2015 27 11 Presentación La Prueba UNIBE
2015 27 11 Presentación La Prueba UNIBE
2015 27 11 Presentación La Prueba UNIBE
Es el procedimiento
establecido por la ley
tendiente a lograr el
ingreso del elemento de
prueba en el proceso. Se
convierten en prueba
luego de ser acreditados
en el juicio.
PRINCIPIOS QUE RIGEN LA PRUEBA
• No exagerar su versión;
3. Lenguaje sencillo;
5. Controlar el ritmo;
Guía para la realización del Examen Directo
Cronológico
Temático
LOS TIPOS DE PREGUNTAS
• ABIERTAS: permiten contar un relato general
– Qué hizo el día 16 de Mayo?
– Qué sucedió después que salió de la casa?
– En qué consiste su trabajo?
• INTRODUCTORIAS-TRANSICION.
LOS TIPOS DE PREGUNTAS
• Desacreditar al testigo;
• Desacreditar el testimonio;
• Acreditar nuestras propias proposiciones
fácticas;
• Acreditar nuestra prueba material;
• Obtener inconsistencias con otras pruebas
de la contraparte;
EL CONTRA EXAMEN
• El abogado en el contraexamen debe tener control del testigo,
necesita superponer su propia teoría del caso a ese testimonio,
toda vez que el testigo es reticente a la nuestra y cree
firmemente en la suya!
• No repetir el directo;
- Contenido temático;
TIPOS DE PREGUNTAS
• Sugestivas de un solo punto: permiten dirigir la
respuesta
• Sugestiva;
• Capciosa;
• Impertinente;
• Compuesta;
• Repetitiva;
• Pide una Contestación en forma de
narración;
OBJECIONES A LA RESPUESTA
Finalidad:
• Quitar el efecto que se esta logrando;
• Hacer perder el hilo;
• Instruir al testigo;
• Molestar a la parte contraria;
• Dilatar el proceso;
Cont…
• Argumentativa;
• Cita mal a un testigo;
• Pide una opinión al testigo;
• Es hipotética;
OBJECIONES A LA PRUEBA
• No es pertinente;
• Testigo no es competente;
• Constituye prueba de referencia;
• No se han sentado las bases;
• Es prueba sobreabundante;
• Indebidamente inflamatoria;
• Conducta impropia;
• No fue admitida por el juez de la Instrucción;
Guía para objetar
• Actuar rápidamente
• Verbalizar Objeción
• Fundamentar la objeción
• Replicar si es necesario
RECOMENDACIONES PARA LA
OBJECION
• Ser cortes;
• Conocer al tribunal;
• Objetar cuando sea necesario;
• Conocer la parte contraria;
• Conocer la norma relativa a la prueba;
AUTENTICACION DE OBJETOS Y
DOCUMENTOS ART. 220 CPP