Diagnostico
Diagnostico
Diagnostico
TECNOLOGIA DE
PRODUCTOS LÁCTEOS
Siglo XIII
- gran expansión del comercio y comienzo de las grandes ciudades
- pérdida de importancia a la leche debido a su corta vida
Siglo XIX
- crecimiento de población urbana, desarrollo de transporte e incremento de ganado
+ mas importancia a la leche
+ problemas de abastecimiento por su corta conservación
- descubrimiento de la “PASTERIZACIÓN”, descremado y tecnicas de
enfriamiento para conservación
+ masificación de la producción industrial de leche y derivados
Siglo XX
- se empieza a considerar la relación importante entre alimentación y nutrición
- desarrollo de nuevos procesos tecnológicos
- la producción lechera alcanza un grado importante de expansión y desarrollo
Tema 1:
DEFINICIÓN
La leche es el producto obtenido del ordeño total de una
o varias vacas sin ninguna adición o extracción de
componentes destinada al consumo en forma de leche
líquida o a su elaboración posterior para dar lugar a un
derivado lácteo.
Definición a nivel legislativo: según el código
alimentario español, es el producto íntegro no
adulterado ni alterado y sin calostros,
procedente del ordeño higiénico, regular,
completo e ininterrrumpido de hembras
mamíferas sanas y bien alimentadas.
Definición a nivel bioquímico: emulsión de
materia grasa en una solución acuosa que
contiene numerosos elementos, unos en
disolución (azúcares y sales) y otros en
estado coloidal (proteínas).
Tema 1:
DEFINICIÓN
Leche de
Leche = leche de oveja
Leche de
vaca búfala
Leche
cabra
TIPOS DE
LECHE
crud concentrad
apasterizad UH a
evaporad
a T a
esterilizad en
a condensad polvo
a
Introducció
n
Derivados lácteos o productos lácteos se definen como productos
obtenidos mediante cualquier procesado de la leche y pueden contener
aditivos alimentarios y otros ingredientes funcionalmente necesarios
para su elaboración
Yogur Ques
t o
Helad
o
Cuajad
a
Mantequill Nat
a a
Leche
fermentada
DIAGNOSTICO DE LA
PRODUCCION
LECHERA
DISTRIBUCION DE LAS CRIANZAS SEGÚN ESPECIE Y REGION NATURAL
6000
5000
camélidos crianzas
extensivas
4000
vacunos
ovinos
3000 cuyes crianzas
cabras extensivas y
camélidos semi
équidos
2000
vacunos
crianzas cerdos
crianzas vacunos extensivas y aves
intensivas y aves semi especies
1000 semi intensivas cerdos intensivas silvestres
animales
menores
ovinos de
0
6.5 7.3
Caprino
Porcino
17.8 Llama
57.5
Alpaca
11.8 0.6
Con Tierras %
Sin Tierras Menos 10 Has 10-49 Has Mas de 50 Has
Nacional 0.6 19.9 11.8
Sierra 0.6 15.6 12.5
Selva 0.02 21.1 35.1 43.6
25´168,146 cabezas
18% Bovinos
48% Ovinos
12% Alpacas
8% Caprinos
9% Equinos
5% Otras
11´964,039 U.A.
BALANCE PISO
FORRAJERO / U.A.
PISO FORRAJERO
Costa: 11%
Sierra: 79%
Selva:
10%
DIAGNOSTICO Y PERSPECTIVA
DE DESARROLLO DEL SECTOR
LECHERO
A NIVEL MUNDIAL
A NIVEL MUNDIAL
CONSUMO MUNDIAL PERCÁPITA DE LECHE
ENTERA
175
180
160 132
121119 117
140
108104103
120 91
84
100
80
60 5844 25.6
40
20
0
DISTRIBUCION DE PRECIOS A
NIVEL MUNDIAL
28 28
30 26
25 25 25
25 22
21
19
20
16
14
15
10
4,000
3,402
3,500 3,044 3,045
3,000 2,689
1,500 1,097
1,000 596
367
232
500
-
ABASTECIMIENTO DE LECHE 90-99
5 1994 1,259,215
6 1995 1,322,499
7 1996 1,378,773
8 1997 1,290,330
9 1998 1,448,286
1999 1,375,683
2000
10 2001 1,223,576
2005 1,200,000
Datos
Población de vacas en ordeño 1999 = 518,326 cbz
90 76.78
80
70 55.92
60
50
40
30
20
10
0 60-64 65-69 70-74 75-79 80-84 85-89 90-94. 95-99
Quinqueni
o
C . P ercápita L Fres ca L. Fluida
0.20
0.15
0.10
0.05
-
ROL DEL ESTADO PARA EL DESARROLLO GANADERO EN FUNCION AL SISTEMA DE
EXPLOTACION
CUENCAS Y ECONOM
IAS DE ALTA Explotación
MERCADO *NORMATIVO *POLITICAS
PRODUCCION Intensiva
DESARROLLADO *CONCERTACION CON
(Lima, Arequipa,
PLANTAS LECHERAS Y
Cajamarca, OTROS AGENTES DE LA
Lambayeque, Tacna) CADENA PRODUCTIVA
*BUSQUEDA DE
FINANCIAMIENTO PARA
MEDIANAS Y Explotación PROYECTOS DE
Semi -MERCADO SEMI MERCADO DESARROLLO
PEQUEÑAS (COSTA,
DESARROLLADO DESARROLLADO *FORTALECIMIENTO DE LAS
SIERRA Y SELVA) Intensiva y
ORGANIZACIONES
Extensiva
*ALIANZAS ESTRATEGICAS
Mano de obra, CON EMPRESAS PRIVADAS
Leche Autoconsumo, *ASISTENCIA TECNICA Y
Carne Venta, CAPACITACION
Ganadería
Intercambio,
Trueque
Abono,
Tracción y FAMILIA
Capital *PROGRAMAS DE APOYO
SUBSISTENCIA(COST
Crianzas SOCIAL *ASISTENCIA
A, SIERRA Y SELVA) Familiares TECNICA Y CAPACITACION
Cosecha
*BUSQUEDA DE
FINANCIAMIENTO
Residuos
Agricultura
Agrícolas
SITUACION ACTUAL
DESAFIO A.
31%
Autoabastecer el
362,420
69% Mercado Nacional
TM
1013263
con una Producción
TM
adicional 362,420TM
Importación Producción
Nacional
CONSUMO : 58 Kg/hab/año
OFERTA: 1’375,683
234
250
190
200 167
173
158
150 110 111 119 126
102 114
100
50
-
láctea.
Distribución de las plantas lecheras
y localización de acuerdo a la
especialización. La capacidad
de 1.9 millones TM y su
capacidad de transformación es
de recibo y un 50% de la
capacidad de procesamiento.
Situación Regional
LINEAMIENTOS DE POLITICA
GANADERA
MIN.DE AGRICULTURA
VISION DEL SECTOR AGRICULTURA
FORTALEZAS