0% encontró este documento útil (0 votos)
75 vistas83 páginas

Origen de Las Razas

Este documento resume las características de varias razas de ganado vacuno, incluyendo Brown Swiss, Simmental y Normando. Describe sus orígenes, cualidades productivas como la calidad de la leche y la carne, y su adaptación a diferentes climas. También detalla su historia y uso en países como Suiza, Alemania, Estados Unidos, Colombia y Perú.

Cargado por

Darcy Melany
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
75 vistas83 páginas

Origen de Las Razas

Este documento resume las características de varias razas de ganado vacuno, incluyendo Brown Swiss, Simmental y Normando. Describe sus orígenes, cualidades productivas como la calidad de la leche y la carne, y su adaptación a diferentes climas. También detalla su historia y uso en países como Suiza, Alemania, Estados Unidos, Colombia y Perú.

Cargado por

Darcy Melany
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 83

RAZAS DE VACUNOS DE

CARNE Y DOBLE PROPÓSITO

Dr. William U Palomino Conde


El Ganado
Brown Swiss
• La vaca Brown Swiss destaca por sus
extraordinaria fortaleza en patas y pezuñas,
lo que le da longevidad.
• Su persistencia en la lactancia le permite
producir grandes cantidades de leche.
• Su leche es admirada por los productores
de quesos por su alto porcentaje de
proteinas y grasas.
Brown Swiss
• Presentan también una excelente facultad a
las condiciones climáticas de las regiones
cálidas gracias a una buena regulación
térmica.
• El reparto mundial de la raza es testimonio de
ello
ORIGEN
• La cuna del ganado pardo es Suiza.
• Antiguos habitantes alpinos (2000 años antes
de Cristo) tenian como animal doméstico al
bos brachyceros, bovino pequeño y gracil con
miembros finos y cuernos cortos.
• Este bovino de origen oriental, forma la base y
el punto de partida de todas las razas bovinas
de los Alpes centrales y orientales, como el
ganado pardo.
• Después de la caida del imperio romano,
entran tribus germanas a Suiza con su ganado
de tipo europeo.
ORIGEN
• El pardo suizo se coloca así en el grupo de bovino de
cuerno corto (bos brachyceros) con mucha sangre de
razas del bovino prototipo europeo (bos primigenius
bojan).
• Se cria el vacuno pardo hace 1000 años en Kloster-
Einsiedeln.
• Hubo por lo menos 12 tipos de ganado marrón
encontrados en las montañas de Suiza durante 1600.
Estos mostraban amplia variación de tipo y tamaño,
dependiendo de donde fueron criados y formaron la base
del pardo moderno.
• A inicios del siglo XIX aún habían diversas raza del
ganado pardo. Por el cruce de estas, se fue criando un
ganado vacuno pardo unitario.
Vaca pardo suizo, de 7 años, de color
pardo clara. Exposición Suiza de
agricultura en Lucerna 1881.
Novilla expresíva, larga y fina, con
temperamento lechero, de alta preñez,
1883.
Evolución
• Las duras condiciones ambientales
y la cría en los Alpes caracterizaron
una raza vacuna magnífica, fruto
de la selección natural y del trabajo
ganadero de campesinos de
montaña y valle, muy apreciada y
querida en el extranjero.
EVOLUCIÓN
BROWN SWISS
SUIZA

EUROPA ESTADOS UNIDOS

DOBLE PROPÓSITO LECHE CARNE

PARDO SUIZO BROWN SWISS AMERICANO BRANVIEH


PARDO ALEMAN O BRANVIEH
BRUNA (ITALIA)
Brown Swiss Lechero

• Calidad de la leche.
– Producción de leche bruta media: 6562 Kg.

– Porcentaje de grasa: 4.05%


– Porcentaje de proteína: 3.34%
DOBLE PROPOSITO
• En la BRAUNVIEH, como raza de doble aptitud con
excelentes ubres, se persigue un rendimiento lácteo
de diez veces el peso corporal, es decir 6 000 – 7 000
kg. de leche con 4% de grasa y 3,7% de proteína.
Capacidad de Resistencia y de
Adaptación
• BRAUNVIEH ofrece también
buenos rendimientos en
condiciones ambientales
extremas.

• Una cría sana, en el verano en las praderas y en los


Alpes, y en el invierno en establos, y una selección
de siglos bajo duras condiciones climáticas, han
hecho de la BRAUNVIEH una raza que se adapta a
todos los manejos y condiciones climatalógicas
BRAUNVIEH
de Doble Propósito
Otras magníficas cualidades de la raza:
•Estupenda ordeñabilidad
•Elevada vitalidad y salud
•Gran marco, buena musculatura
•Fertilidad y partos fáciles
•Fundamentalmente sano
BRAUNVIEH DE DOBLE PROPÓSITO
• Los toros BARUNVIEH consiguen en el cebo hasta
500 días de vida, unos incrementos diarios entre 1
100 y 1 200 gr., alcanzando un peso final de 600 kg.
sin engarzamiento.
• Novillos BRAUNVIEH que no se emplean en la cría,
van al engorde en otras regiones, tradicionalmente a
Italia.
BRAUNVIEH de Carne
• ES CONSIDERADA COMO LA MAS
ANTIGUA VACA BROWN .SE
DESARROLLO A PARTIR DE DOS O MAS
CRIAS ,.PURO POR CRUCE.
• ALTO PERFORMANCE Y
ADAPTABILIDAD DESDE EL ARTICO
HASTA LOS TROPICOS.
• BRAUNVIEH , CON UN ROL
IMPORTANTE EN LA INDUSTRIA
CARNICA
• POSEE EXCELENTE CALIDAD DE
CARCASA.
• PRESENTA LA MAS COMPLETA
GENETICA , BALANCEADA Y
FUNCIONAL.
• PESO AL NACIMIENTO : 37.59 kg
• RENDIMIENTO DE CARCASA: 63 %
• LAS HEMBRAS CON TEMPRANA
PUBERTAD Y BUENA FERTILIDAD.
CARNE
• Engorde diario medio 1 100 – 1 200 gr.
• Tiene un 58,6% de rendimiento en canal y con un
porcentaje cárnico del 69.5% y una calidad de carne
de fina fibra, hacen de las canales de BRAUNVIEH
una mercancía comercial apreciada.
Producción de Carne
• Calidad de la res
– Peso del canal/novillones 18 meses: 350 Kg.
– Peso del canal/vacas al término de su ciclo: 370 Kg.
– Peso de los toros adultos : 900 a 1 000 kg
– Peso de las vacas adultas : 600 a 750 kg
Braunvieh de carne
• En producción de carne, las velocidades de
crecimiento asociadas a un buen desarrollo muscular
hacen que la raza sea un animal interesante para la
producción de novillos y terneros para matanza
BROWN SWISS EN
EL PERÚ
GANADO BROWN SWISS
TARACO -PUNO

PASTOREO EN FRANJAS
VACA BROWN SWISS
TARACO-PUNO
TORO BROWN SWISS
ANDAHUAYLAS -INIA
VACAS BROWN SWISS
AYACUCHO- SATICA
Ganado Brown Swiss
en Alpachaka - UNSCH
Ganado Vacuno Brown Swiss
en Alpachaka
• Los reproductores
vacunos que
permanecen en
Allpachaka, luego
de 05 años de
servicio, son dados
de baja y
destinados al
camal
SIMMENTAL

Dr. William Palomino


Evolución
Simmental
Origen: Suiza

Europa Estados Unidos


Canada

Doble Propósito Especilizado en Carne

Simmental (Suiza) Simmental


Fleckvieh (Alemania)
Fleckvieh Alemán
• Debido a su flexibilidad de explotación, está siempre en
buena posición en las comparaciones económicas y en
particular en los sitemas extensivos debido a la riqueza de
su leche y al producto carne elevado.
Fleckvieh Alemán
• Tiene aptitud lechera con un buen porcentaje de
grasa y proteína en leche.
• Puede ser usada en sistema de lactancia en raza
pura o en cruce.
Calidad de la Leche
• Producción de leche bruta media: 5258 Kg.
• Porcentaje de grasa: 3.98%
• Porcentaje de proteína: 3.33%
Adaptabilidad
• Se adapta a todos los climas pero es
particularmente interesante en las explotaciones
herbajeras gracias a su capacidad para consumir
forrajes bastos en gran cantidad.
Fleckvieh Americano
• Asegura una producción de carne elevada.
Calidad de la Res
• Los becerros son muy apreciados y ocurre lo mismo para sus
bueyes y novillones que tienen rendimientos notables y una
excelente calidad de canal.
• Peso del canal/novillones de 18 meses: 390 Kg.
• Peso de canal/ vacas al término de su ciclo: 390 Kg.
FLECKVIEH EN EL PERÚ
GANADO CRIOLLO MEJORADO
CON LA RAZA SIMMENTAL
GANADO SIMBRAH
SAIS PACHACUTEC PUCALLPA
Vaca Simmental producida por
transferencia de embriones. UNALM
Toros Simmental Comunidad Campesina de
Satica - Morochucos
Más de un siglo de adaptación a la
cordillera andina
Normando
• Origen: Francia.
• Aptitud
– Es una raza de doble propósitos de buen
tamaño, rústica, dócil y se adapta a condiciones
de altura como es el caso de Colombia donde se
crían a partir de los 3000 msnm hasta los 4300
msnm, son criado fundamentalmente por
pequeños ganaderos en base a pastos, en
agricultura, los machos son utilizados para
tracción como yuntas.
Característica productivas
Peso Pesos en Producción
Vivo Kg. carcasa Kg. de leche Kg.
Al nacimiento 50

Terneros destetados 120

Vacas adultas 750 400 6000

Novillos 30 meses 760 420

Toretes 680 380


Características productivas
• Las cualidades de palatabilidad de la carne
de la raza Normanda son excepcionales por
su ternura, distribución de grasa y sabor.
• La calidad de la leche está determinada por
su riqueza en proteinas queseras siendo
superior en la Normando en comparación a
la mayoría de las otras razas.
Características productivas

• Con un Kg. De materia proteica de la leche de una vaca


Normanda se obtiene en promedio más queso que con
un Kg de materia proteica de la leche de otras razas.
• Esto se debe a la variante genética B de las caseinas
beta y kappa de la leche, las características del cuajo de
la leche de la Normando tiene elementos de calidad que
le confieren su tipo.
• Genéticamente, la Normando es portadora en 45% de
la asociación de variantes la más favorable (BBB) en
15% de la intermedia y en 14% de la menos favorable.
LA RAZA EN AMERICA

Los Andes:
• Venezuela
• Colombia
• Ecuador
• Chile

Planicies:
• Brasil
• Paraguay
• Uruguay
• Argentina
Ganado Normando en Colombia
HISTORIA DE LA RAZA EN
COLOMBIA
• 1877 Importación del Sr. Julio Barriga para la
sabana de Bogotá del primer toro Normando.
• 1880 Primera presentación de la raza en una
exposición en Bogotá.
• 1944 Fundación de la Asociación Colombiana de
Criadores de Ganado Normando.
• 1951 Importación de 64 animales.
• 1960 Nueva importación de 59 animales.
• 1961 Primer viaje transatlántico de Pan American
Airways con 19 animales para Colombia
• 1977 Celebración del centenario de la llegada de la
raza a Colombia y Cooperación francesa
• 1979 Primera importación masiva de semen de toros
franceses probados. Asonormando: distribuidor
exclusivo de Sersia France para Colombia.
• 1990 Implementación del programa integral
Asonormando
• 1997 Creación del índice sintético Colombiano
• 2000 Celebración del VII Congreso mundial de la
raza Normando CINOR 2000, en Paipa, Colombia
Bajo la organización de Asonormando
POBLACION BOVINA
COLOMBIANA
RAZAS CEBUINAS (BRAHMAN NELORE GUZERAT GYR) 82%
HOLSTEIN 7%
NORMANDO 5%
OTRAS RAZAS (Carne Leche y Criollas) 6%
Total población Bovina 24.000.000
Núcleos
Normando
en Colombia
Cualidades
De la raza
Normando
Raza mixta con
capacidad para
producir carne y leche
Rusticidad y Resistencia a las más
difíciles condiciones climáticas
MANEJO
INTENSIVO MANEJO
EXTENSIVO
DE LA RAZA DE LA RAZA
APTITUD DE NODRIZA
LONGEVIDAD
FERTILIDAD Y FACILIDAD
DE PARTO
Producción de Leche
Su alto contenido de grasa, por
encima de 4.35% en Colombia,
de acuerdo a los resultados de
pruebas efectuadas en las
ganaderías registradas en
Asonormando.
Su alto contenido de proteínas
de 3.42% en algunos hatos
controlados en Colombia.
Producción promedio de
4.237Kg en 305 días
LECHE Y SUS
DERIVADOS

DOBLE
PROPOSITO

FORMAS DE
EXPLOTACION
CARNE DOBLE PROPOSITO
Cruces Con Otras Razas
• LA ASOCIACIÓN
COLOMBIANA DE
CRIADORES DE GANADO
NORMANDO ES UNA
ENTIDAD PRIVADA DE
CARÁCTER GREMIAL SIN
ANIMO DE LUCRO
ORIENADO AL DESARROLLO
SELECCIÓN Y PROMOCIÓN
DE LA RAZA NORMANDO A
NIVEL NACIONAL E
INTERNACIONAL QUE
DIRIGE SUS ACTIVIDADES A
SUS SOCIOS Y A TODA
PERSONA INTEREZADA EN
LA RAZA NORMANDO
ASONORMANDO BUSCARA CRECER
EN EL NÚMERO DE SUS AFILIADOS Y
EN LA CALIDAD DE SU SERVICIO
PARA LLEGAR A SER A FINALES DEL
2010 UNA ENTIDAD LIDER QUE
OCUPE UNA POSICIÓN DESTACADA
EN EL SECTOR GANADERO
COLOMBIANO.
TRABAJANDO CON OTRAS
ASOCIACIONES Y ENTIDADES
GREMIALES, INTERVENDRÁ
EFECTIVAMENTE EN LA
GENERACIÓN Y DESARROLLO DE
POLITICAS PARA EL MEJORAMIENTO
DEL SECTOR GANADERO
COLOMBIANO.
CIFRAS
ASONORMANDO

• Numero de socios 138


• Total de animales registrados 48.439
• Registros anuales:
Declarados 2.825
Fundadores 893
• Vacas controladas:
Normandas 5.136
Otras razas 407
Actividades de Asonormando
• Libros genealógicos
• Registros.
• Informes ganaderos.
• Convenios nacionales
(Umatas, Universidad
Nacional, Universidad de la
Salle, Somex, Bayer S.A.).
• Convenios internacionales
(SERSIA, GNA, CINOR,
UPRA Normande).
• Participación eventos
internacionales.
Avances
Tecnológicos
GENERALES
• Inseminación artificial.
• Transferencia de embriones.
• Reproducción in Vitro.
• Manejo de praderas.

ESPECÍFICAS
• Registro oficial de producción
• Escogencia de toros.
• Índice sintético Colombiano.
• Intertrace
LA RAZA
NORMANDO…

UNA ALTERNATIVA
PRODUCTIVA PARA LA
SIERRA PERUANA
Abondance
• Oriunda de los altos valles y de las montañas de
los Alpes Franceses.
• Lechera y rústica.
• Produce terneros para matanza y novillones de
gran calidad.
Abondance
• Es la lechera de las zonas de montaña y de las
zonas dificiles.
• Camina mucho. Utiliza muy bien las superficies
forrajeras de montaña, valorizandolas.
Calidad de la Leche
• Producción bruta de leche: 5000 Kg.
• Indice graso: 3.73%
• Indice protéico: 3.26%
Abondance
• Elevado potencial de crecimiento
• Buena conformación y fineza de esqueleto
• Permiten obtener terneros para matanza y
novillos de gran calidad
Blond d´Aquitaine
• Raza de carne de gran conformación.
Habilidad lechera para las crías.
Facilidad de parto
• Debido a la forma longilínea del becerro al
nacer.
Características
de canal
• Rendimiento a matadero 65 a 70%
• Peso 210 d. Hembras: 258 Kg.
• Peso 210 d. Machos: 279 Kg.
• Peso de canal/novillones (17 meses):425 Kg.
• Peso de canal/vaca al término de su ciclo: 450 a 550 Kg.
Carne
• Las piezas de canal muy apreciadas.
• Porcentaje de carne neto 75%
TARENTAISE

La tarentaise está
implantada en Francia
en los Alpes y el Macizo
Central. Sus cualidades
de lechera rústica,
reconocidas a nivel
mundial le han
permitido implantarse
en 21 países en cuatro
continentes.
Tarentaise
• Tiene potencial carnicero.
• Engorde facil.
• Peso de canal/novillones 17 meses: 290 Kg.
Tarentaise
• Produce un leche rica en proteínas y equilibrada
• Favorable a las fabricaciones queseras.
• Producción bruta media : 3993 Kg.
• Indice graso: 3.59%
• Indice protéico: 3.19%
Tarentaise
• Es una notable lechera, a menudo explotada en
condiciones difíciles.
• Muy rustica
• Adaptación a la marcha, a las variaciones
climáticas, buena transformación de forrajes.
• Buena reproductora
MUCHAS GRACIAS

Dr. Manuel Rosemberg

También podría gustarte