Responsabilidad Del Abogado. Nuevo
Responsabilidad Del Abogado. Nuevo
Responsabilidad Del Abogado. Nuevo
Advocacia
• Magdalena Mata de la Torre
• La responsabilidad civil del abogado
magdamata@icav.es
Octubre 2018
SESIONES: 7 SESIONES.
Art. 442.1 LOPJ los abogados y procuradores están sujetos en el ejercicio de su profesión a la responsabilidad civil,
penal y disciplinaria, según proceda.
PENAL
CIVIL
• Art 78.1 EGAE.
• Art. 78.2 EGAE
• En el ejercicio de su
• En el Ejercicio de su Profesión
Profesión • Comisión de delitos y
• Por dolo o negligencia Faltas
2.- El índice de Reclamaciones es
RESPONSABILIDAD
pequeña.
CIVIL
Causas:
1.- Causas de su
Nacimiento. Art -Corporativismo.
78.2 EGAE.
•En el ejercicio de su -Cliente escaldado.
profesión.
•Dolo o Negligencia.
• Dañen intereses -Índice de condenas no es
cuya defensa les muy elevado.
hubiere sido
confiada.
En un primer momento nuestros Tribunales se limitaron a declarar la existencia
de responsabilidad en supuestos donde se producían manifiestos y flagrantes errores
de carácter procesal.
Primera sentencia TS que aborda la cuestión: STS de 20 de octubre de 1989 (RJ 6947)
¿El Abogado asume obligación de Medios o
de Resultado?
CONTRATO DE ARRENDAMIENTO DE SERVICIOS: ART 1.544 C CIVIL
SE CONCRETA EN:
-Llevar la dirección de un proceso.
-Ejercitar ésta de conformidad con lo pactado y por las normas previstas reglamentariamente.
EXCEPCIONES:
Contrato de obra: cuando la conclusión del trabajo depende en exclusiva del letrado.
-P.ej. Emisión de dictámenes, redacción de estatutos, contratos, constitución de sociedades…. STS 3 de octubre de
1998
• Una profesión Libre e
Independiente.
• Que presta un servicio a la
sociedad en interés público.
• Que se ejerce en régimen de
libre y leal competencia.
¿Qué es la • Por medio del consejo y la
defensa de derechos e intereses
Abogacía? públicos o privados.
• Mediante la aplicación de la
Art 1.1 EGAE ciencia y la técnica jurídicas.
• concordia, a la efectividad de los
derechos y libertades
fundamentales y a la Justicia.
En el ejercicio Profesional, el Abogado queda
sometido (art 1.2 EGAE):
A fin de asumir
las
Identificarse Incluso cuando
responsabilidade
ante la persona lo hiciere por
s civiles, penales
a la que asesore cuenta de un
y deontológicas
o defienda tercero,
que, en su caso,
correspondan
Art. 43 EGAE: Obligaciones del abogado para con la parte CONTRARIA
Clases:
• Contractual: art. 1101 CC: “quedan sujetos de la indemnización de los
daños y perjuicios causados los que en el cumplimiento de sus obligaciones
incurrieren en dolo, negligencia o morosidad y los que de cualquier modo
contravinieran el tenor de aquellas”
• Extracontractual: art. 1902 y ss CC: “el que por acción u omisión causa un
daño a otro interviniendo culpa o negligencia está obligado a reparar el
daño causado”.
Ejemplo: acreedor frente administrador concursal.
• Ex delicto: art. 1902 CC y 116 y ss CP: “las obligaciones civiles que nazcan
de los delitos o faltas se regirán por las disposiciones del Código Penal.”;
“Toda persona criminalmente responsable de un delito o falta lo es
también civilmente si del hecho se derivaron daños o perjuicios”.
1.-CASO BIESCAS
La riada del camping de
Biescas ocurrió el 7 de agosto
de 1996, cuando una crecida
extraordinaria y súbita del
Torrente de Arás arrasó el
camping Las Nieves, situado
sobre el en la desembocadura
en el río Gállego, a poco menos
de un kilómetro aguas abajo de
Biescas, Huesca (Aragón).
En la tragedia murieron 87
personas y 183 resultaron heridas.
• Los Letrados de los Damnificados interponen un
procedimiento penal contra el Estado.
En concreto:
-Daños morales complementarios (68.651
´45 €)
-No demandar a personas que debían ser llamadas al proceso, lo que conllevó
el acogimiento de la excepción de litisconsorcio pasivo necesario;
LETRADO PROCURADOR
• Nunca tuvo conocimiento de la • Desconocimiento de las
notificación de la Sentencia. Conversaciones entre Letrado-Cliente
y su voluntad de recurrir.
• No cometió ninguna negligencia.
• Cumplió con su deber de remitir la
• Dudas sobre si el recurso de apelación sentencia al Letrado cuando le fue
iba a prosperar. notificada.
-Absuelve al Procurador porque quedó probado que ésta remitió la sentencia y recibió la
confirmación de lectura, alegando que no tiene obligación de hacer recordatorio.
-Es evidente la negligencia profesional del Letrado, teniendo en cuenta el trabajo realizado.
-La demandante solicito la cantidad de 200.000 euros (diferencia entre el valor de tasación -600.000
e- y el precio de compraventa -400.000 e-.
“La responsabilidad civil que pudiese tener el despacho colectivo será conforme al
régimen jurídico general que corresponda a la forma de agrupación utilizada. Además,
todos los abogados que hayan intervenido en un asunto responderán civilmente frente al
cliente con carácter personal, solidario e ilimitado” (art. 28.7 EGAE)
NEGLIGENCIA?
El Abogado no hizo nada y no procedió a inscribir la
¿QUIÉN DEBERÍA vivienda a nombre de la clienta ni a cancelar la
hipoteca, dando lugar a una ejecución forzosa por el
RESPONDER DE LA acreedor hipotecario con el consiguiente
lanzamiento y pérdida de la vivienda.
NEGLIGENCIA?
JUZGADO DE INSTANCIA:
JUZGADO DE APELACIÓN:
TRIBUNAL SUPREMO:
Responsabilidad Civil
“Post Morten”
8.- EN LA JURISDICCIÓN LABORAL
• No presentación de la solicitud ante el FOGASA en el plazo de un
año tras la Sentencia. Muy importante la hoja de encargo de
prestación de servicios, que efectivamente se haya hecho al letrado
el encargo, porque la solicitud al FOGASA puede hacerla el propio
perjudicado.
JURISDICCION FISCAL:
¿QUE ES EL SEGURO DE
RESPONSABILIDAD CIVIL?
¿QUIÉN TIENE ALGUN SEGURO DE
RESPONSABILIDAD CIVIL?
Tipos de Seguro que Conocéis
• Importe de la cuota.
• Cobertura de la Póliza.
• Si existe franquicia o no.
• Los hechos constitutivos de la pretensión resarcitoria de la responsabilidad
civil de los abogados son:
La existencia de un daño cierto, real y efectivo sufrido en la esfera
patrimonial o moral e la víctima, no meras hipótesis de lo que pueda
ocurrir.
El daño debe traer causa de un incumplimiento contractual que ha de
ser negligente
Entre el incumplimiento y el daño debe mediar una relación de
causalidad
• En los casos en los que exista caso fortuito o fuerza mayor, el abogado queda
exonerado de responsabilidad al igual que en los casos de negligente
conducta del perjudicado.
• Carga de la prueba: El demandante es quien ha de acreditar que el resultado
final perjudicial para sus intereses fue consecuencia de la conducta
negligente del abogado.
Obligaciones del asegurado
(art. 10 a 17 LCS)
1.- Pago de la prima: (art. 14 y 15 LCS).
Es la obligación principal del tomador. El fraccionamiento de los pagos no afecta a su duración, en
este caso, anual, por cuando ese periodo es el tenido en cuenta para calcular el coste de la prima. Si
se fracciona es para comodidad del asegurado por lo que en caso de impago, caduca el derecho de la
aseguradora a reclamar la prima insatisfecha transcurridos seis meses desde su vencimiento.
4.- Comunicación de la agravación del riesgo: art. 11 y 12 LCS. Hay agravación del riesgo cuando se
produce un cambio en el estado del riesgo después de la conclusión del contrato, originado por un
aumento de su probabilidad o de su intensidad, debido a un hecho nuevo, no previsto ni
previsible, relevante e influyente, que de haber existido al tiempo de concertarse el contrato
hubiera incidido para que no se formalizar en las mismas condiciones.
5.- Deber de comunicar la disminución del riesgo: art. 13 LCS.
Tiene como finalidad la adecuación del importe de la prima futura a la realidad del
riesgo cubierto cuando con posterioridad a la firma del contrato se conociesen circunstancias
que lo aminoraban.
6.- Prohibición de transigir, asumir responsabilidad ni abonar la indemnización sin
autorización del asegurador:
el asegurado no puede reconocer su responsabilidad sin acordarlo con el asegurador
puesto que limita las posibilidades de defensa a éste último.
Consentimiento Asunto
Informado Encomendado
Actuaciones
Protección de Datos Procesales
Honorarios Documentación
Condiciones de la Póliza: Límites Económicos
FRANQUICIA
FIN