Clase 6
Clase 6
Clase 6
Regulación de Servicios
Públicos
Price Caps
REGULACIÓN POR PRICE CAPS
t (
P 1(RPI
t1 X))P
t1
donde:
P
t eselpreciodelservicioparaelpróxim oaño
RPIe t1 sel IndiceGeneraldeP reciosdeesteaño
X eselfactordeincrem entodelaeficienciaoprogresotecnológico
Pt1 eselpreciodelservicioesteaño
REGULACIÓN POR PRICE CAPS
Utilizado para ajustar la tarifa y de este modo proteger a la empresa manteniendo el valor de la tarifa en
términos reales. El índice elegido debe tener la importante característica de estar fuera del control de la
empresa y sus datos deben ser públicos. Las alternativas son:
Para el cálculo del Factor “X” en la fijación tarifaria inicial se debe reflejar los
costos de la empresa. Es decir, se debe cumplir con la condición de
autosostenibilidad en el punto de partida y luego la empresa queda sometida a los
incentivos de reducir costos por el factor “X” y a ajustar sus próximas tarifas por un
índice general de precios.
Cómo funciona?
L a in t r o d u c c ió n d e u n p r e c io m á x im o in d u c e la r e d u c c ió n d e c o s t o s p e r o n a d a d ic e
re s p e c to d e la c a lid a d d e l s e r v ic io . P o r lo t a n t o , a d e m á s d e f ija r e l F a c t o r “ X ” e l
r e g u la d o r u s u a lm e n t e e s ta b le c e e s t á n d a r e s m í n im o s d e o p e r a c io n e s y c a lid a d
c o m o o b lig a c io n e s d e l s e r v ic io .
E n a lg u n o s c a s o s , e l a ju s te d e c a lid a d e s in c o r p o r a d o a la f ó r m u la . E n o tr o s
c a s o s , s e o p t a p o r e la b o r a r u n í n d ic e d e c a lid a d f u e r a d e la f ó r m u la . E n e s t e ú lt im o
c a s o , s e a p lic a n p e n a lid a d e s o s e o t o r g a n p r e m io s s e g ú n u m b r a le s m í n im o s d e
c a lid a d .
E n e l c a s o d e la c o n c e s ió n d e f e r r o c a r r ile s e n la c iu d a d d e B s A s , s i m e jo r a la
c a lid a d d e l s e r v ic io (m e d id o p o r u n í n d ic e g lo b a l c o m p u e s to p o r a u to s
d e s p a c h a d o s , tre n e s d e s p a c h a d o s , fre c u e n c ia s , p u n tu a lid a d , e t c ) e n f o r m a
c o n s is t e n t e d u ra n te u n p e río d o d a d o s e o to r g a u n p r e m io o c a s t ig o .
Pt P t 1 * ( 1 RPI X Q K )
L o s n u e v o s e le m e n t o s s o n Q ( a ju s t e p o r c a lid a d ) y K ( a ju s t e p o r in v e r s io n e s n o
p r e v is t a s )
REGULACIÓN POR PRICE CAPS
Ventajas:
1) El Precio Tope debe ser determinado de manera muy clara. De otro modo
se podría convertir en una fuente de incertidumbre si se presume que puede
ser manejado arbitrariamente por la autoridad.
2) Ligado a lo anterior, un problema álgido lo constituye la determinación del
factor X. Este puede calcularse de varias formas. La primera es
simplemente recogiendo la opinión consensual de los expertos del tema o a
través de negociación. El segundo es a través de la indexación. El tercer
método es del tipo econométrico estimando parámetros a través de
funciones de producción.
3) Adicionalmente, los cambios en el factor X no siempre se deben a cambios
en la productividad de las firmas producto de cambios tecnológicos.
También pueden deberse a cambios en la demanda.
4) No existe consenso en que tipo de índice de precios al consumidor debe
usarse en el cálculo de la inflación
5) Cuando se tiene una firma multiproducto y el factor X se calcula para todos
los bienes producidos se tiene que la firma podría tener incentivos a
producir más en los mercados que tienen una productividad mayor y menos
en aquellos en que la empresa es menos productiva.
REGULACIÓN POR PRICE CAPS
PTF
Tt Qt / Z t
ln T ln Q / Z T Q Z
t t
Enfoque de “Descuento por
Productividad” (3)
Algebra de Bernstein y Sappington (1999), para empresa
multiproducto con “N” bienes finales y “M” insumos.
Se definen los beneficios económicos como:
t Rt C t
N M
t pi ,t .qi ,t w j ,t .z j ,t
i 1 j 1
C
P Q W Q Z
C C
E
P E
E
C E
E E
Q E
CE
C E
E E E
W (Q Z )
Enfoque de “Descuento por
Productividad” (6)
Finalmente combinando ambas expresiones
obtenemos:
E C C E E C E E C
P P .W E .W E
E
.T
E
.T
C C C C
E E E E
. E . E
E
.Q
E
.Q
C C C C
Factor de
Productividad
Enfoque de “Descuento por
Productividad” (7)
Suponiendo que los beneficios económicos
son cero tanto para la empresa como para la
economía:
E
P P W W
E
T E
T
Factor de
Productividad
Agregaciones de cantidades y
precios
Se utilizan números índice “superlativos” y
“exactos” [Diewert, 1976].
Se utiliza el índice de Fisher tanto para estimar
cambios agregados del producto como cambios
agregados de insumos y sus respectivos precios.
Para el producto: 1/ 2
pi0 qi1 pi1qi1
N N
Q1 ( p , p , q , q )
F 0 1 0 1 i 1
. i 1
1 0
N 0 0 N
i 1 pi qi i 1
pi qi
Laspeyres Paasche
Agregaciones de cantidades y
precios
Con estos números índice es posible
aproximar un “índice de PTF”, que en su
forma vectorial es:
1 1 1/ 2
p q pq
0 1
.
QF p , p , q , q p q p q
0 1 0 1 0 0 1 0
T (.)
Z F w , w , z , z w0 z1 w1 z1 1/ 2
0 1 0 1
0 0 . 1 0
w z w z
Agregaciones de cantidades y
precios
Los índices estimados permiten calcular
tendencias de crecimiento futuro.
Estimamos la tendencia de crecimiento
mediante una regresión:
ln Tt aˆ bˆ.t eˆt
Donde:
ln T
Utilizamos la pendiente
T bˆ
estimada para aproximar el
verdadero valor de los cambio
t discretos de la PTF
Cálculo de cantidades de capital: Requiere
estimación de precios
Para valorar el capital (activos) se requiere obtener un precio que
refleje la productividad del mismo dada su antiguedad y otros
elementos.
Utilizamos el concepto de “user cost of capital” de Jorgenson (1963) y
Christensen y Jorgenson (1969)(1):
Donde:
1 t
r = tasa costo de oportunidad del capital
q t= impuesto efectivo pagado
Factor X trimestral
1/4
X = 1 - 0.1038 - 1 = -2.703%
Factor de Productividad Anual
para la Canasta E
El Factor de X = (PTFE – PTF*) + (W - W E)
Productividad
anual para la
X = (0.5% - 5.61%) + (0.07% - 2.83%)
Canasta E es
de - 7.87%,
equivalente a X = (- 5.11%) + (- 2.76%)
– 2.028%
trimestral. X= - 7.87%
Factor X trimestral
1/4
X = 1 - 0.0787 - 1 = -2.028%
¿Cómo se realizan los ajustes
trimestrales?(1)
Ti , j,n
TTj,n Ti , j,n 1 ijn 1.
TTj,n = Tarifa Tope de la canasta j
T en el trimestre “n”.
i , j , n 1 Ti,j,n = Tarifa del servicio “i” de la canasta “j”
en el trimestre “n”.