Anomalias Cromosomicas
Anomalias Cromosomicas
Anomalias Cromosomicas
CROMOSOMICAS
INTEGRANTES:
LA TORRE AUCCASYSI FRANK ALEXANDER 120130
MENDOZA PACHECO GLEDYS JOSELINE
124877
SALAS CONDORI ANABETH 110314
SULLCA TORRES WHEN DENNIS 1248
VELASQUEZ PUMALLANQUI JOSE HIPOLITO 144225
MUTACIONES CROMOSÓMICAS
SON ALTERACIONES EN EL CONJUNTO CROMOSÓMICO, QUE
PUEDEN SER NUMÉRICAS (VARIACIONES DE SU NÚMERO) O
ESTRUCTURALES (MODIFICACIONES EN LA FORMA).
ESTAS ANORMALIDADES PUEDEN OBSERVARSE EN EL
CARIOTIPO.
LAS ABERRACIONES CROMOSÓMICAS SON A MENUDO
RESPONSABLES DE LAS MALFORMACIONES O DE RETRASO
MENTAL, AUNQUE A VECES NO TIENEN CONSECUENCIAS
NEGATIVAS.
LA FRECUENCIA ES DE 1 DE CADA 200 RECIÉN NACIDOS.
1.ABERRACIONES
ESTRUCTURALES
Rearreglos en puntos de ruptura del ADN, suficientemente extensos para ser observados por las técnicas citogenéticas.
Existen:
a. No balanceadas: por excesos o defectos parciales de segmentos cromosómicos. El portador muestra en su fenotipo
alguna anormalidad. La severidad depende del cromosoma afectado y la magnitud del defecto.
Las aberraciones cromosómicas estructurales pueden ser:
• DELECIONES
• DUPLICACIONES
• ISOCROMOSOMAS
b. Balanceadas: sin pérdida/exceso de ADN, son errores en dirección/localización fuera de lugar de los segmentos de
ADN involucrados. El portador no presenta anormalidades específicas en el fenotipo.
• TRANSLOCACIONES
• INVERSIONES
ABERRACIONES CROMOSÓMICAS NO BALANCEADAS
1.1. DELECIONES
Pérdida de un segmento de un cromosoma.
Genera en el cariotipo una monosomía parcial de los brazos cortos o largos del cromosoma afectado.
Originados por agentes mutagenicos (radiaciones ionizantes) o por la segregación anormal de un rearreglo estructural
balanceado en uno de los parentales.
Pueden ser :
Cuando el gameto femenino porta un isocromosoma del brazo largo del X, y es fecundado por un
espermatozoide con el cromosoma X normal, produce un cigoto, que presenta trisomía parcial del brazo
largo y monosomía parcial del brazo corto.
Isocromosoma
Normal
• Ocurren por inestabilidades centroméricas, y pueden formar isocromosomas 13/13; 14/14 y 21/21.
• Información genética de ambos cromosomas es idéntica y procede de un solo progenitor por lo que se pueden
interpretar como disomías uniparentales, más que verdaderas translocaciones.
ABERRACIONES CROMOSÓMICAS BALANCEADAS
1.5. INVERSIONES
Rupturas y reparaciones invertidas del segmento cromosómico involucrado.
No implica perdida de información genética, solo una reordenación lineal de la secuencia de genes.
Cambio estructural. Un segmento cromosómico cambia de sentido dentro del propio cromosoma y,
con ello, el orden de los loci que contiene con relación a la secuencia típica (ordenación estándar).
Haploidias
Numéricas
Variación en el Nº de
Euploidias
juegos cromosómicos
Triploidias
Poliploides
Tetraploidias
Nulisomia
Variación en el numero
Aneuploidias Monosomia
de cromosomas
Trisomias (2n+1)
Polisomias
Tetrasomias (2n+2)
EUPLOIDIAS
Haploides Poliploides
• Mutaciones que provoca una • Mutación que consiste en el
disminución en el número de juegos aumento del número normal de
de cromosomas. “juegos de cromosomas”. Pueden
• Un individuo haploide tiene la mitad ser autopoliploides (todos los
de los cromosomas que los normales juegos proceden de la misma
de su especie. especie) o alopoliploides (proceden
del cruce de dos especies diferentes).
Triploidia
Tres copias de cada cromosoma (69XXX o 69 XYY). Cerca del 15% de
los abortos citogenéticamente anormales son triploides.
Mecanismos citogenéticos: fertilización de un óvulo por dos
espermatozoides o el fracaso completo en la disyunción en la meiosis
materna.
C) Diginia:
B) Diandria: Un óvulo diploide, porque
A) Dispermia: Un óvulo haploide no hubo expulsión del
Fecundación de 1 óvulo fecundado por un segundo cuerpo polar
haploide por 2 espermatozoide diploide fecundado por un
espermatozoides debido a una espermatozoide haploide.
haploides. endoreduplicación. Aborto : 10 semanas,
Aborto:10-20 semanas retraso, crecimiento
severo, macrocefalia.
Tetraploidia
Se presentan cuando surgen cuatro complementos de cromosomas
(4n) por la duplicación somática del numero de cromosomas.