Adquisición de La Servidumbre de Paso
Adquisición de La Servidumbre de Paso
Adquisición de La Servidumbre de Paso
servidumbre de paso
• La servidumbre de paso, es un derecho real que limita la propiedad de una finca
(predio sirviente), al obligarla a dar camino y paso de entrada o salida a favor de
otra (predio dominante).
• La jurisprudencia ha manifestado que, toda propiedad se presume libre mientras
no se pruebe lo contrario, y la servidumbre de paso, como discontinua que es,
sólo puede adquirirse mediante título, reconocimiento del dueño del predio
sirviente, por sentencia firme o por destino del padre de familia
• La servidumbre de paso, es un derecho real que limita la propiedad de una finca
(predio sirviente), al obligarla a dar camino y paso de entrada o salida a favor de
otra (predio dominante).
La jurisprudencia ha manifestado que, toda propiedad se presume libre mientras no se pruebe lo
contrario, y la servidumbre de paso, como discontinua que es, sólo puede adquirirse mediante título,
reconocimiento del dueño del predio sirviente, por sentencia firme o por destino del padre de familia.
La medida o anchura de la
servidumbre de paso
La anchura de la servidumbre de paso será la que baste a las
necesidades del predio dominante.
El precepto que establece la medida de la servidumbre habla
sólo de la anchura, porque en cuanto al largo del paso ya dice el
anterior artículo que habrá de ser el más corto a la salida en
cuanto tal distancia sea conciliable con el menor perjuicio al
predio sirviente.
Será la necesidad real la que marque la anchura inicial, pero
también sus posibles variaciones, de modo que se ha dicho que
tanto el trazado como su anchura no deben considerarse de
carácter permanente, sino que podrán variarse si cambian las
circunstancias determinantes de uno y otra – por ej., entrada de
vehículos de motor por donde en otros tiempos sólo lo hacían
animales de tiro y carga. (SAP Logroño 22 enero 1.980, SAP Lugo
11 junio 1.984).
La servidumbre de paso La servidumbre de paso
en las fincas urbanas según la Jurisprudencia:
1) Que quien lo solicite sea propietario de
una finca o inmueble. Por tanto, y sin
Las servidumbres de paso pueden darse
mayores comentarios a este presupuesto, no
tanto en la finca o propiedad rústica,
limitado exclusivamente al propietario, sino
como en la urbana, equivaliendo a la
también al titular de un derecho real, la
falta absoluta y física de salida a camino
actora, en este supuesto, estaría plenamente
público o que dicha salida sea muy
legitimada para el ejercicio de la acción.
difícil, peligrosa o costosa
2) Que se solicite de los propietarios de las
económicamente.
heredades vecinas; es preciso la
Pero ha de ser real, no inducida o convocatoria al litigio de todos los
provocada por el propietario de la finca propietarios de las fincas vecinas, que
enclavada, colocando obstáculos o pudieran verse gravados por la servidumbre a
vendiendo a propósito una parte de la establecer, como precisó abundante
finca con salida al camino para conseguir Jurisprudencia del Tribunal Supremo
la servidumbre. (Sentencias de 26 de febrero de 1.927, entre
otras muchas).
La servidumbre de
paso según la
Jurisprudencia:
3) Que la finca o heredad se encuentre enclavada entre otras ajenas,
sin salida a camino público como hecho presente, por los medios
normales o habituales; aunque sí se haga respecto de la ruta idónea
para el paso.
4) Necesidad de exigir el paso, que ha de ser verdadera, no fruto de la
arbitrariedad, concurrencia o capricho, toda vez que la existencia de
tal paso es necesaria para la finalidad rústica o agrícola a que viene
siendo dedicado el fundo tanto a pie, anteriormente en la economía
agraria gallega el carro de vacas, y hoy en día el más mecanizado
tractor agrícola, en relación con el destino y características del predio,
que evidentemente en el caso no tiene el carácter de una gran
explotación agraria habida cuenta de su pequeña extensión.
Finalmente,
5) Que medie la previa indemnización, que en defecto de acuerdo, ha
de ser establecida en esta vía judicial.
Art. 929.- Las servidumbres se extinguen:
1.- Por la resolución del derecho del que las ha constituido. Las servidumbres se extinguen por la resolución
del derecho del que les ha constituido.
2.- Por la llegada del día o el cumplimiento de la condición, si se ha establecido de uno de estos modos. La
servidumbre se extingue por la llegada del día o de la condición, si se ha establecido de uno de estos modos.
3.- Por la confusión, o sea la reunión perfecta e irrevocable de ambos predios en manos de un mismo
dueño. Así, cuando el dueño de uno de ellos compra el otro, perece la servidumbre; y si por una nueva
venta se separan, no revive, salvo el caso del Art. 925. Por el contrario, si la sociedad conyugal adquiere
una heredad que debe servidumbre a otra heredad de uno de los dos cónyuges, no habrá confusión sino
cuando, disuelta la sociedad, se adjudiquen ambas heredades a una misma persona (Alessandri, 1974).
4.- Por la renuncia del dueño del predio dominante.La servidumbre se extingue por la renuncia del dueño
del predio dominante, no hay en este precepto sino la aplicación particular de la regla general que pueden
renunciar a los derechos conferidos por las leyes, con tal que solo miren el interés individual del
renunciante y que no este prohibido por la ley.
5.- Por haberse dejado de gozar diez años.En las servidumbres discontinuas corre el tiempo desde que han
dejado de gozarse; en las continuas, desde que se haya ejecutado un acto contrario a la servidumbre.La
doctrina agrega 2 formas en la que la servidumbre se puede extinguir.
1.- La imposibilidad de 2.- La expropiación del predio
sirviente.
ejercer la servidumbre
La expropiación del fundo dominante no provoca dificultad alguna,
por el estado en que se la servidumbre que, como cualidades del fundo, aumentaban su
hallan las cosas valor, simplemente harán mejorar la indemnización debida al
gravadas. propietario. Si por el contrario, el expropiado es el fundo sirviente y
la carga de la servidumbre es incompatible con la destinación de
Si cesa la servidumbre utilidad pública o de interés social que quiera dársele (Alessandri,
por hallarse las cosas en 1974).
tal estado que no sea Según el Código Civil ecuatoriano la servidumbre
posible usar de ellas,
revivirá desde que deje Por ejemplo, una servidumbre de ventana abierta en pared
de existir la medianera, que por su ubicación resulte muy incómoda al
imposibilidad, con tal que propietario del predio sirviente, puede éste llegar a un acuerdo con
esto suceda antes de el propietario dominante con el fin de que renuncie a la servidumbre
haber transcurrido tres a cambio de alguna compensación.
años, En las servidumbres discontinuas corre el tiempo desde que han
dejado de gozarse; en las continuas, desde que se haya ejecutado
un acto contrario a la servidumbre.
Art. 930.- Si el predio dominante pertenece a muchos, proindiviso, el goce de
uno de ellos interrumpe la prescripción respecto de todos; y si contra uno de
ellos no puede correr la prescripción, no puede correr contra ninguno.
Art. 931.- Si cesa la servidumbre por hallarse las cosas en tal estado que no
sea posible usar de ellas, revivirá desde que deje de existir la imposibilidad,
con tal que esto suceda antes de haber transcurrido diez años.
Art. 932.- Se puede adquirir y perder por prescripción un modo particular de
ejercer la servidumbre, de la misma manera que podría adquirirse o perderse
la servidumbre misma.