Este documento describe los hábitos saludables y su importancia para el bienestar físico, mental y social. Define los hábitos saludables como conductas que adoptamos en nuestra vida diaria y que mejoran nuestro bienestar. Algunos hábitos saludables mencionados son una dieta equilibrada, ejercicio regular, buena higiene y equilibrio mental. El documento también discute la necesidad de cambiar hábitos perjudiciales como fumar, beber en exceso o consumir drogas.
0 calificaciones0% encontró este documento útil (0 votos)
114 vistas12 páginas
Este documento describe los hábitos saludables y su importancia para el bienestar físico, mental y social. Define los hábitos saludables como conductas que adoptamos en nuestra vida diaria y que mejoran nuestro bienestar. Algunos hábitos saludables mencionados son una dieta equilibrada, ejercicio regular, buena higiene y equilibrio mental. El documento también discute la necesidad de cambiar hábitos perjudiciales como fumar, beber en exceso o consumir drogas.
Este documento describe los hábitos saludables y su importancia para el bienestar físico, mental y social. Define los hábitos saludables como conductas que adoptamos en nuestra vida diaria y que mejoran nuestro bienestar. Algunos hábitos saludables mencionados son una dieta equilibrada, ejercicio regular, buena higiene y equilibrio mental. El documento también discute la necesidad de cambiar hábitos perjudiciales como fumar, beber en exceso o consumir drogas.
Este documento describe los hábitos saludables y su importancia para el bienestar físico, mental y social. Define los hábitos saludables como conductas que adoptamos en nuestra vida diaria y que mejoran nuestro bienestar. Algunos hábitos saludables mencionados son una dieta equilibrada, ejercicio regular, buena higiene y equilibrio mental. El documento también discute la necesidad de cambiar hábitos perjudiciales como fumar, beber en exceso o consumir drogas.
Descargue como PPTX, PDF, TXT o lea en línea desde Scribd
Descargar como pptx, pdf o txt
Está en la página 1de 12
Hábitos
saludables
Mateo Fontecha – Hansen Cadena
¿Qué son los hábitos saludables? Conductas que asumimos como propias en nuestra vida cotidiana y que inciden positivamente en nuestro bienestar físico, mental y social.
• No solo para estar sanos en el
presente. • Retrasar enfermedades y dolores. Un estado completo de bienestar físico, mental y social, y no Salud según la OMS solamente la ausencia de afecciones o enfermedades. En la actualidad… • Practicamos menos deporte del que nos gustaría. • Comemos peor de lo que deberíamos. • Andamos de peor genio. Pautas clave para empezar un nuevo hábito • Precontemplación: pasar por alto la necesidad de cambiar hábitos perjudiciales. • Contemplación: darse cuenta de la necesidad de cambio, informarse y proyectarse. • Preparación para la acción: decidir llevar a cabo un cambio en la vida y comprometerse con ello. • Acción: iniciar el nuevo hábito con éxito. • Mantenimiento: mantener en el tiempo la nueva conducta. • Recaída: retroceder el proceso de cambio. Dieta equilibrada: Una alimentación saludable se rige por incluir todos los alimentos contemplados en la pirámide nutricional, pero en las proporciones adecuadas y en la cantidad suficiente (no más) para mantener las necesidades nutricionales del organismo en función del consumo energético que éste realiza con la actividad diaria. Hábitos tóxicos
El tabaco, el alcohol y las drogas
inciden de forma muy negativa sobre la salud. La única tolerancia se refiere exclusivamente al vino o la cerveza, de los que incluso se recomienda el consumo del equivalente a una copa diaria. Ejercicio físico Las recomendaciones generales determinan unos 30 minutos diarios de actividad física, siendo suficiente caminar a paso rápido durante este tiempo. Ello permite quemar las calorías sobrantes y fortalecer músculos y huesos, pero también ayuda a controlar la tensión arterial, el colesterol y los niveles de glucosa en sangre, además de contribuir a la eliminación del estrés y ayudar a dormir mejor, adquirir un estado de relajación y evitar cambios de humor, mejorar la autoestima y el estado de satisfacción personal. También puede ser un buen medio para desarrollar una saludable actividad social cuando el ejercicio se hace en compañía. Higiene
Una higiene adecuada evita
muchos problemas de salud: desde infecciones a problemas dentales o dermatológicos. El concepto de higiene no sólo se refiere al aseo y limpieza del cuerpo, sino que afecta también al ámbito doméstico. Equilibrio mental No se refiere a la existencia de enfermedades mentales, sino al estado de bienestar emocional y psicológico, necesario para mantener y desarrollar las capacidades cognitivas, las relaciones sociales y el afrontamiento de los retos personales y profesionales de la vida diaria. El estrés, el cansancio, la irascibilidad, la ansiedad son, entre otros, algunos de los signos que indican que el estado mental no es del todo saludable. En resumen…
Un poquito menos de sal
Un poquito menos de azúcar Subir las escaleras andando Caminar más Abrazar Relajar el cerebro Actitud positiva Dormir bien Aprender. “Aquellos que piensan que no tienen tiempo para una alimentación saludable tarde o temprano encontrarán tiempo para la enfermedad” Edward Stanley
El estado de la seguridad alimentaria y la nutrición en el mundo 2018: Fomentando la resiliencia climática en aras de la seguridad alimentaria y la nutrición