El Mec. de La Percepción y Sus Caract. Cap 2
El Mec. de La Percepción y Sus Caract. Cap 2
El Mec. de La Percepción y Sus Caract. Cap 2
El Mecanismo de la
Percepción y sus
Características
Subjetivas
Capítulo Segundo
Externo M Interno
El oído externo comprende el pabellón
auditivo y el conducto auditivo externo, el
cual termina en una delgada membrana
denominada tímpano, límite entre el oído
externo y el oído medio.
La Caja del tímpano: Es una cavidad de 2 cm3 llena de aire. Dentro de ella
se aloja una cadena de transmisión ósea de increíble precisión formada
por tres pequeños huesos muy livianos: el martillo, el yunque y el estribo.
Las moléculas del agua están mas cohesionadas, mas apretadas que las del
aire y a su vez las del aire tienen mas elasticidad.
Por ello las moléculas del agua son mas difícilmente desplazables de su
posición de equilibrio, es decir que muestran mayor impedancia.
Es decir gran parte de la energía que viene del aire se pierde al entrar en el
medio líquido.
Por este mecanismo contínuo la trompa se abre una vez por minuto durante
la vigilia y cada cinco minutos durante el sueño.
La membrana vestibular de
Reissner es tan sutil que se
desplaza fácilmente y no
dificulta el paso de la onda
sonora de la rampa
vestibular a la rampa media
o coclear.
La onda líquida se
desplaza a lo largo de la
rampa vestibular - conducto
coclear y pone en vibración
a la membrana basilar.
La amplitud de la onda
aumenta lentamente hasta
alcanzar un punto
máximo.
Sobrepasado éste, la
amplitud de la onda
disminuye hasta
desaparecer el
movimiento ondulatorio.
Así, cualquier estímulo
sonoro ocasiona un
movimiento ondulatorio
de la membrana basilar.
Con estos movimientos las cilias de las células ciliadas externas (CCE), en
contacto íntimo con la membrana tectoria, se inclinan, recuperando luego su
posición.
Las cilias de las células ciliadas internas (CCI), no están en contacto con la
membrana tectoria, pero se verán desplazadas por remolinos del líquido en el
que están inmersos (cortilinfa), producidos por la vibración de la membrana
basilar.
Las CCE recogen estímulos muy sutiles, pareciendo que intervienen como
moduladores acústicos en la discriminación y el análisis fino de los sonidos.
Las CCI son el elemento principal, se estimulan por los vectores mecánicos
fundamentales y son las principales células receptoras.
1º) las CCE están mas próximas al centro de la membrana basilar, lugar que
vibra con mas facilidad.
2º) Mas del 90% de las fibras aferentes del nervio coclear detectan las CCI,
mientras que solo la minoría restante contacta con las CCE.
Resumiendo:
Por este sistema las células ciliadas transforman la energía mecánica que
actúa sobre sus cilias en energía bioeléctrica que, tras la transmisión, induce
la aparición de un potencial de acción en el nervio coclear.
Dentro del pico, pequeños incrementos de intensidad hacen entrar por dicha
unidad (tunning curve) sonidos vecinos.
Las colas de las curvas se superponen en gran medida, lo que quiere decir
que a alta intensidad, la cantidad de frecuencias que pueden entrar por una
sola fibra nerviosa es considerable.
Po = presión estática
Pt = presión sonora instantánea: “Variación de la presión barométrica
o estática del aire causada por una onda sonora”.
Umbral de dolor
Límite de
audibilidad
Prof gersdoff
Esto tiene en cuenta no solo la intensidad del sonido sino el tiempo que
dura.
10
10
10
00
0
-10
-10
-10
-20
-20
-20
-30
-30
-30
(dB)
auditiva(dB)
-40
-40
Pérdidaauditiva
-40
C.O.
C.O.
C.O.
C.A.
C.A.
C.A.
-50
-50
-50
Pérdida
-60
-60
-60
-70
-70
-70
-80
-80
-80
-90
-90
-90
-100
-100
-100
125
125
125 250
250
250 500
500
500 1000
1000
1000 2000
2000
2000 4000
4000
4000 8000
8000
8000 16000
16000
16000
Frecuencia
Frecuencia
Frecuencia (Hz)
(Hz)
(Hz)
• No importa la frecuencia del sonido que produce este trauma, dado que el
oído se ensordece siempre en la misma frecuencia: alrededor de los 4000 Hz.
14
36 Hs
Tinnitus o
acúfenos
Se trata de un zumbido,silbido o sensación pulsatil en los oídos, resultado de
exposiciones prolongadas al ruido.
Drogas.
Sus anchos de banda son 100, 160 y 200 Hz., pero sus alturas,
representadas como intensidad de sonido por Hz., varían con el fin de
mantener las áreas iguales.
Fones
Sucede que 160 Hz. es la banda crítica 80
del oído a 1000 Hz.
75
Si sometemos a un sujeto a un tono de 70
1000 Hz. y le agregamos ruido blanco 65 Ancho de
(ruido aleatorio), sólo el ruido en un ancho
60 Banda Hz.
de banda de 160 Hz. será efectivo para
enmascarar el tono. 55
80 160 330 670 1400
Esto ocurre porque la onda hidráulica que viaja por la coclea a la membrana
basilar la perturban dentro de un área pequeña mas allá del punto del primer
contacto, excitando a los nervios de toda el área vecina por lo que las
frecuencias cercanas a la original no tienen mucho efecto sobre la sensación
de sonoridad.
Donde: f en KHz.
El corrimiento de umbral se
extiende en forma muy
pronunciada hacia las altas
frecuencias (más de 30 dB a 1000
Hz y 0 dB alrededor de los 5000
Hz).
Un pulso de 3 milisegundos
deberá tener un nivel 15 dB mayor
que el mismo pulso pero de 0.5
segundos.
A medida que el nivel de la reflexión aumenta por encima del valor del
umbral, el sonido resultante se comienza a percibir con más "espacio".
Las reflexiones que están por debajo del umbral son inútiles, y las que
se escuchan como ecos tampoco nos sirven.
Desde este punto de vista, las propiedades auditivas de los fonemas son
suficientes para llevar a cabo la categorización.