El Párrafo y Oración

Descargar como pptx, pdf o txt
Descargar como pptx, pdf o txt
Está en la página 1de 18

LA ORACIÓN Y EL

PÁRRAFO
LA ORACIÓN

 La oración es la expresión de una idea completa. Puede


ser una simple palabra: ¡Renuncio!; Una frase: prefiero
un café con leche, o varias frases debidamente
conectadas: Durante los últimos días del año pasado,
Juanita Pérez completó las páginas que le faltaban a su
primera novela, en la que venía trabajando con
intensidad desde hacía tres años.
ORACIÓN

 Idea es cualquier cosa que usted quiera comunicar.


 Desde una instrucción: Pase la tarjeta para entrar.
 Hasta una tesis: “El área equivale al producto del largo
por el ancho”
 Pasando por una súplica: Le ruego que me preste diez
dólares
 Protesta ¡ Abajo los políticos!
 Elogios: Eres la mujer más inteligente de la empresa.
LA ORACIÓN.

 Toda lo que usted quiera manifestar se concreta en una


idea y se expresa en una oración.
 Un eslogan suele una oración: Abecé lo lleva adonde
usted quiere llegar.
 Lo mismo que un titular de periódico.
ORACIÓN CORTA.

 Cualquiera que sea el tipo de texto que usted redacta,


conviene que la oración sea corta y que siga ciertas
normas de construcción lógica. Así logrará un texto
claro y fácil lectura.
 A continuación le ofrezco algunos ejemplos de textos en
los que el promedio de palabra por oración es dieciocho
o está alrededor de esta cifra.
ORACIÓN Y EJEMPLOS

 Los beneficiarios de nuestro servicio de salud, deben


pagar su cuota dentro de los primeros días de cada
mes. La salud es primero. Quienes se mantengan al día
participarán cada trimestre en el sorteo de bonos para
asistir a nuestro centros recreativos y disfrutar de
todos los servicios para las familias afiliadas.
 Número de palabras por oración: 20, 5 y 29
 Promedio de palabras 54/3=18
POSIBILIDADES DEL PÚBLICO.

 Tenga en cuenta que su texto debe acomodarse a las


posibilidades del lector. Escriba oraciones muy cortas si
su texto está dirigido al público infantil o menos letrado, y
dieciocho palabras en promedio, si está dirigido a adultos
más o menos cultos. Sólo lectores que sobrepasan el
nivel cultural estándar estarán en capacidad de entender
un texto con oraciones más largas, con promedios de
veinticinco o treinta palabras, pero en ningún caso se
permiten oraciones de cien.
EL PÁRRAFO

Un párrafo debe tener unas tres oraciones cortas, de donde


su extensión debe ser de unas cuarenta y ocho o
cincuenta palabras. De ahí la formula 18/50.
Es decir oraciones de 18 y párrafos de 50
FÓRMULA

 Público Infantil o menos letrado= Oraciones cortas.


 Público adultos más o menos culto = 18 palabras.
 Lectores que sobrepasan el nivel cultural estándar
estarán en capacidad de entender un texto con
promedios = 25 a 30 palabras.
 100 palabras no caben en la mente de un posible lector,
NUEVAS ORACIONES CORTAS.
¿Cómo Hacerlo?
 La primera reacción de muchas personas a quienes les he
sugerido escribir oraciones cortas ha sido la de
advertirme que todo lo que dicen en su texto es
importante. Se niegan hacer un resumen de lo escrito.
(¡Nadie ha hablado de resumen!) y piden respeto por sus
ideas. Una vez paso sus aprensiones, paso a mostrarles
que escribir oraciones cortas no sólo permite decir todo
lo que hay que decir, sino que en la mayoría de los casos
el nuevo texto resulta algo más extenso que el primero.
Veamos.
¿Entonces para que sirve el
remedio?
 Escribir oraciones cortas sirve para que el texto sea más
legible y, en consecuencia, el mensaje más claro para el
lector, pero exige que allí donde había un solo verbo,
un solo núcleo, pase haber dos o tres núcleos para dos o
tres oraciones que, casi siempre, terminarán sumando
más palabras que las de la versión original. ejemplos
46 PALABRAS- NEGATIVO

 Diego Pérez, cantante de gran aceptación en las


zonas rurales del país, ofreció lo mejor de su
repertorio, que incluye desde los primeros
boleros cubanos hasta las últimas composiciones
de Juan Gabriel, a las jóvenes representantes
de los más de cien municipios participantes del
evento..

 La anterior oración está lejos de la medida ideal


de dieciocho. Para mejorar su legibilidad, se
puede reescribir en tres oraciones.
ESQUEMA:
QUIÉN+VERBO+QUÉ+ A QUIÉN

 Diego Pérez (QUIÉN) ofreció(VERBO) lo mejor de su


repertorio (QUÉ) a los jóvenes representantes de los
más de cien municipios participantes en el evento (A
QUIÉN).

 Ahí quedó la esencia de la idea, con el simple recurso


de prescindir de los inicios explicativos
AUMENTAR LA LEGIBILIDAD
 Lo vamos a hacer en oraciones distintas separadas con punto, y no en
incisos.
 La información del repertorio puede ir en una segunda oración. Con el
esquema QUIÉN+VERBO+DE QUÉ.
 El cantante (QUIÉN) goza (VERBO) de gran aceptación en las zonas rurales
del país(DE QUÉ)
Información repertorio:
QUIÉN +VERBO+QUÉ.
 No hay A QUIÉN.
 Su repertorio (QUIÉN) incluye (VERBO) desde los
primeros boleros cubanos hasta las últimas
composiciones de Juan Gabriel (QUÉ)
NUEVA VERSIÓN
 Diego Pérez (QUIÉN) ofreció(VERBO) lo mejor de su repertorio (QUÉ) a los
jóvenes representantes de los más de cien municipios participantes en el evento (A
QUIÉN). El cantante (QUIÉN) goza(VERBO) de gran aceptación en las zonas
rurales del país (DE QUÉ). Su reportorio (QUIÉN) incluye(VERBO) desde los
primeros boleros cubanos hasta las últimas composiciones de Juan Gabriel(QUÉ)
NUEVA VERSIÓN

 La nueva versión tiene 49 palabras, tres más que la


original, pero el promedio de palabras por oración es de
trece. La legibilidad de la nueva versión es
significativamente más alta que la de la versión
original.
BIBLIOGRAFÍA
Ávila Fernando(2003) Grupo Edit Norma. Bogotá. ISBN-10: 9580472807

También podría gustarte