Educacion Nutrional

Descargar como pptx, pdf o txt
Descargar como pptx, pdf o txt
Está en la página 1de 9

EDUCACION NUTRIONAL

CONCEPTO
 EDUCACIÓN ALIMENTARIA Y NUTRICIONAL
Consiste en una variedad de estrategias educativas, implementadas en distintos
niveles, que tienen como objetivo ayudar a las personas a lograr mejoras
sostenibles en sus prácticas alimentarias.
La Educación Nutricional proporciona las capacidades necesarias para que las
personas puedan:
• Alimentarse y alimentar a su familia en un modo adecuado.
• Obtener alimentos adecuados a precios asequibles.
• Preparar alimentos y comidas saludables que sean de su agrado.
• Reconocer las malas elecciones alimentarias y como resistir a éstas.
• Instruir a sus hijos y a otros la sobre alimentación saludable.
¿EXISTE EN MÉXICO LA EDUCACION
ALIMNETARÍA?
 Ocupa los primeros lugares en obesidad y sobrepeso.
La Organización de la Naciones Unidas par la Alimentación Agricultura (FAO),
gran parte de las causas de una nutrición deficiente son actitudes y practicas que
una buena educación alimentaria puede modificar.
El gobierno de México, a través de la Secretaria de Salud, pretende concientizar
a la población para cuidar de su salud y prevenir enfermedades relacionadas con
la alimentación.
• 2014 se lanzo la campaña “chacate, mídete, muévete”
LOS TRES PRINCIPALES OBSTACULOS PARA
ALIMENTARSE SALUDABLEMENTE EN MÉXICO
¿POR QUÉ SE NECESITA LA EDUCACIÓN
ALIMENTARIA Y NUTRICIONAL?
 La MALNUTRICIÓN es un problema global

1900 161 millones de


Millones de 2000
niños menores
adultos Millones de
de 5 años
presentan personas sufren
presentan
sobrepeso u carencias de
retardo de
obesidad micronutrientes
crecimiento

795 millones de personas LAS DIETAS POCO SALUDABLES son una de las principales
no consumen los alimentos causas de la malnutrición en el mundo
suficientes para vivir una
vida saludable.
LA EDUCACIÓN ALIMENTARIA Y NUTRICIONAL
VA MÁS ALLÁ DE PROVEER INFORMACIÓN,
ÉSTA INVOLUCRA:
 Partir de las aspiraciones y sueños de las personas para mantener una vida
saludable, conocer más acerca de su alimentación y llevar una dieta
adecuada.
 Empoderar a las personas para que tomen el control de su propia
alimentación y salud.
 Conocer las necesidades que tienen las personas y qué factores influencian su
alimentación.
 Aspirar a mejoras pequeñas y llamativas en lo que las personas hacen y
perciben con respecto a su alimentación.
 Involucrar a todas las personas que pueden ayudar u obstaculizar un cambio
favorable.
 Llevar a cabo actividades educativas, participativas y realistas.
 Incluir a todos los sectores relevantes y mejorar sus capacidades.
 Influenciar a los tomadores de decisión para implementar políticas que
promuevan dietas saludables.
 Abogar por mejoras en el ambiente alimentario, para favorecer opciones más
saludables.
RESULTADOS DE INICIATIVAS EXITOSAS DE
EDUCACIÓN ALIMENTARIA Y NUTRICIONAL:
 LOS CONSUMIDORES
Comprenden sus necesidades alimentarias, reconocen información errónea y toman
mejores decisiones en el día a día.
 PADRES
Mejoran sus conocimientos y habilidades relacionadas con la alimentación, para dar a sus
hijos un comienzo saludable en la vida.
 LAS ESCUELAS
Saben cómo proporcionar comidas y refrigerios saludables a sus estudiante.
 LAS FAMILIAS
Preparan comidas balanceadas y nutritivas, de forma segura e higiénica.
Planean, seleccionan y preparan comidas saludables que están dentro de su presupuesto.
 LAS PERSONAS
Disfrutan preparando y consumiendo preparaciones y recetas más saludable.
 PRODUCTORES DE ALIMENTOS
Son apoyados para producir y mercadear opciones más saludables.
 LOS GOBIERNOS
Trabajan para integrar la educación alimentaria y nutricional en las políticas nacionales.
 LAS COMUNIDADES
Hacen mejor uso de sus alimentos tradicionales y locales.
 LEGISLADORES
Comprenden la necesidad de restringir la publicidad de alimentos poco saludables dirigida
a niños.

También podría gustarte