Planeación B 22 Al 26 Mayo

Descargar como pptx, pdf o txt
Descargar como pptx, pdf o txt
Está en la página 1de 5

Semana: B

Docente: Cynthia V. Arias López


Del 22 al 26 de Mayo de 2017
Grado: 6to Bloque V
Materia: Matemáticas y Geografía
Contenido:
Tema:
Aprendizaje esperado:
Competencias a desarrollar:
Recursos:
Evaluación de aprendizajes
Instrumentos de evaluación: Participación
Criterios de evaluación: Participación activa en clase y
individual, producto de las actividades y libro de los
facilidad para la resolución de problemas.
alumnos,

LUNES

Actividades permanentes:
 Valografía pág. 157 (20 min.)
 Revisar tarea mientras contestan su actividad de Valografía.

Fundamentación de las estrategias de intervención didáctica elegidas

Matemáticas

Inicio: se dibujará en el pizarrón una gráfica circular, se invitará a los alumnos a comentar la utilidad de las
gráficas circulares, y se motivará a compartir en qué medios han visto este tipo de gráficas.
Desarrollo: se pedirá a los alumnos que abran su libro matemáticas espiral en la pág. 194 y se pedirá que
observen las gráficas representadas. Se leerá de manera grupal el recuadro “conozco” y se responderán los
ejercicios de la pág. 195.
Cierre: revisar los libros de los alumnos,

Tarea: en su libreta de matemáticas, elaborar una gráfica circular sobre un tema que cada quien elija.

Geografía

Inicio: se recordará lo aprendido la sesión pasada sobre prevención de desastres naturales, se hará una
lluvia de ideas.
Desarrollo: se pedirá a los alumnos que abran su libro SEP en la pág. 170 y se leerá de manera grupal,
rescatando las ideas principales. Se organizará a los alumnos en parejas para responder la ´pág. 44 de su
cuadernillo.
Cierre: compartir las respuestas de los alumnos y calificar los cuadernillos.
Semana: B
Docente: Cynthia V. Arias López
Del 22 al 26 de Mayo de 2017
Grado: 6to Bloque V
Materia: Español y Formación cívica y ética
Contenido:
Tema:
Aprendizaje esperado:
Competencias a desarrollar:
Recursos:
Evaluación de aprendizajes

Instrumentos de evaluación: Participación


Criterios de evaluación: Participación activa en clase y
individual, producto de las actividades y libro de los
facilidad para la resolución de problemas.
alumnos,

MARTES

Actividades permanentes:
 Valografía pág. 158 (20 min.)
 Revisar tarea mientras contestan su actividad de Valografía.

Fundamentación de las estrategias de intervención didáctica elegidas

Español

Inicio: se preguntará a los alumnos si alguna vez han leído alguna historieta, se pedirá que compartan con el
grupo las características que observaron en ellas.
Desarrollo: se pedirá que abran su libro español espiral en la pág. 230 y se leerá de manera grupal,
comentando ejemplos de onomatopeyas. Al finalizar esto, se responderán los ejercicios de la pág. 231 de
manera individual y se revisarán las respuestas de los alumnos.
Cierre: se invitará a los alumnos a pensar en una temática sobre alguna historieta que quieran inventar. Se
pedirá que piensen en su personaje principal y hagan un boceto.

Tarea: pág. 228 español espiral.


Formación cívica y ética

Inicio: Se hablará sobre las acciones que se deben llevar a cabo en caso de desastres naturales según la
investigación que le tocó a cada equipo, erupción volcánica, tusunami o terremoto.
Desarrollo: se pedirá a los alumnos que continúen con la elaboración de su cartel preventivo de desastres
naturales.
Cierre: exponer ante el grupo el cartel realizado y pegarlo en un lugar visible dentro de la escuela.
Semana: B
Docente: Cynthia V. Arias López
Del 22 al 26 de Mayo de 2017
Grado: 6to Bloque V
Materia: Matemáticas e Historia
Contenido:
Tema:
Aprendizaje esperado:
Competencias a desarrollar:
Recursos:
Evaluación de aprendizajes
Instrumentos de evaluación: Participación Criterios de evaluación: Participación activa
individual, producto de las actividades y en clase y facilidad para la resolución de
libro de los alumnos, problemas.
MIÉRCOLES
Actividades permanentes:
 Oración (10 min.)
 Gimnasia cerebral (5 min.)
 Plana de caligrafía del cuaderno de actividades(20 min.)

Fundamentación de las estrategias de intervención didáctica elegidas

. Matemáticas

Inicio: se recordará lo visto en sesiones pasadas sobre las gráficas circulares y su utilidad.
Desarrollo: se pedirá que abran su libro espiral en la pág. 196 y se leerá de manera grupal el
recuadro “conozco”, identificando las desventajas de una gráfica circular. Se responderán los
ejercicios de la pág. 197 de manera grupal.
Cierre: revisar los libros de los alumnos.
Tarea: Pág. 186 y 198 matemáticas espiral.
Historia

Inicio: se invitará a los alumnos a platicar sobre el arte durante la etapa del Renacimiento, se
preguntará que conocen sobre Nicolás Copérnico y sobre Leonardo Da Vinci.
Desarrollo: Se pedirá que abran su libro SEP en la pág. 120-121 y se leerá de manera
grupal, resaltando los aspectos más importantes. Al finalizar la lectura colectiva, se pedirá
que se organicen en parejas para responder la pág.48 y 49 del cuadernillo, preguntas 1 a la
10.
Cierre: revisar las respuestas de los alumnos y calificar los cuadernillos,
Tarea:
Semana: B
Docente: Cynthia V. Arias López
Del 22 al 26 de Mayo de 2017
Grado: 6to Bloque V
Materia: Español y Formación cívica y ética
Contenido:
Tema:
Aprendizaje esperado:
Competencias a desarrollar:
Recursos:
Evaluación de aprendizajes
Instrumentos de evaluación: Participación
Criterios de evaluación: Participación activa en
individual, producto de las actividades y libro
clase y facilidad para la resolución de problemas.
de los alumnos,
JUEVES
Actividades permanentes:
 Oración (10 min.)
 Gimnasia cerebral (5 min.)
 Plana de caligrafía del cuaderno de actividades(20 min.)
 Revisar tarea mientras contestan su actividad de Valografía.
Fundamentación de las estrategias de intervención didáctica elegidas

Español

Inicio: se escribirán en el pizarrón algunos ejemplos de onomatopeyas. Se invitará a los alumnos a


pasar al pizarrón y escribir qué sugieren para ellos cada onomatopeya.
Desarrollo: se pedirá a los alumnos que abran su libro español espiral en la pág. 232 y se leerá de
manera grupal. Al finalizar, se responderán los ejercicios de la pág. 233 sugiriendo significados a
ciertas onomatopeyas.
Cierre: se revisarán las respuestas de los alumnos,
Tarea: pág. 229 español espiral.
Ciencias Naturales

Inicio: se invitará a los alumnos a comentar lo que conocen respecto a los satélites y los
comentas, se ´hará una lluvia de ideas que se escribirá en el pizarrón.
Desarrollo: se pedirá a los alumnos que abran su libro SEP en la pág. 155-157 y se leerá de
manera grupal, rescatando las ideas más importantes y haciendo notas en su libro. Al finalizar la
lectura se organizarán en equipos para responder la pág. 39 del cuadernillo.
Cierre: revisar las respuestas de los alumnos y calificar los cuadernillos.
Semana: B
Docente: Cynthia V. Arias López
Del 22 al 26 de Mayo de 2017
Grado: 6to Bloque V
Materia: Matemáticas e Historia
Contenido:
Tema:
Aprendizaje esperado:
Competencias a desarrollar:
Evaluación de aprendizajes
Instrumentos de evaluación: Participación Criterios de evaluación: Participación
individual, producto de las actividades y libro de activa en clase y facilidad para la resolución
los alumnos, de problemas.
VIERNES

• CONSEJO TÉCNICO ESCOLAR

También podría gustarte