Clase II Medi III
Clase II Medi III
Clase II Medi III
TRATAMIENTO HABITUAL:
Heparina durante la fase aguda, además de
oxígeno y soporte hemodinámico y
anticoagulantes como mantenimiento.
TRAUMA TORAXICO
CONCEPTO Y TIPOS Traumatismo
torácico (TT) es todo traumatismo que
lesiona o altera alguna o algunas
estructuras del tórax. Los TT pueden ser
abiertos o cerrados y pueden producirse
por incisión o por contusión.
2.- ETILOGÍA
Son numerosas las causas por las cuales
pueden darse los traumatismos torácicos. Entre
las más frecuentes en nuestro medio están:
accidentes de tráfico, caídas accidentales y
laborales, heridas por arma blanca y por arma
de fuego, accidentes deportivos, etc. En nuestro
medio, los accidentes de tráfico y los laborales
son las dos principales causas.
3.- EPIDEMIOLOGÍA
Los traumatismos son una de las causas de
enfermedad y de mortalidad más importante en el
mundo occidental y constituyen la primera causa de
muerte en las personas jóvenes Los accidentes de
tráfico (AT) suponen más 70% de los traumatismos, y
el 25% de las muertes ocurridas por AT son debidas a
los traumatismo torácicos. Los TT se asocian con gran
frecuencia a lesiones a otros niveles: el 31% con
fracturas múltiples, el 29% con traumas abdominales,
y el 18% con traumatismos cráneo-encefálicos.
4.- PRINCIPALES TIPOS DE LESIONES TORÁCICAS Las
lesiones que pueden producir los traumatismos torácicos
son muy variadas, pueden afectar a diferentes estructuras
de la caja torácica y revestir diferentes grados de gravedad.
Las principales lesiones quedan recogidas en la siguiente
tabla.
4.1.- LESIONES SUPERFICIALES DE LA PARED TORÁCICA
Los hematomas torácicos suelen visibles, muy llamativos y molestos
durante los primeros días posteriores al traumatismo, pero
normalmente no implican alteración funcional respiratoria, y, por lo
tanto, el pronóstico es leve y no necesitan tratamiento. Casi siempre
se producen por contusión torácica.
Las heridas de la pared torácica pueden ser superficiales, afectando
tan solo a las partes blandas. Pueden ser más o menos extensas y
habitualmente no revisten gravedad. El tratamiento será la limpieza
quirúrgica y sutura si es necesario. Las heridas penetrantes de la
pared torácica, por el contrario, suelen ser importantes en la medida
que interesen a las estructuras subyacentes: pleura, pulmón, grandes
vías aéreas, corazón y grandes vasos. En estos casos, siempre son
lesiones de gravedad y requieren tratamiento quirúrgico reglado.
4.2.- FRACTURAS COSTALES Y ESTERNALES
Las fracturas costales son una de las lesiones más frecuentes en los
traumatismos torácicos. Puede ser únicas (raras) o múltiples (frecuentes);
unilaterales o bilaterales, y afectar a la porción anterior, lateral o posterior de
los arcos costales. A veces puede haber fracturas a varios niveles, por
ejemplo, posteriores y laterales, etc. Las fracturas esternales no son tan
frecuentes como las fracturas costales, son raras de manera aislada y cuando
ocurren suelen asociarse a las fracturas costales.
Los TT con fracturas costales o esternales se asocian frecuentemente con
fracturas de clavícula y con menor frecuencia con fracturas de escápula. En
casos graves con fracturas múltiples pueden observarse movimientos
anormales de la pared torácica → VOLLET COSTAL, que se traduce en una
respiración ineficaz y conduce a la insuficiencia respiratoria.