Tejidos y Sistemas Parte 1

Descargar como pptx, pdf o txt
Descargar como pptx, pdf o txt
Está en la página 1de 84

Primera parte

1. Cuáles son los niveles estructurales que integran un organismo?


2. modelo atòmico, Borh átomos, partículas principales y sus cargas,
3. Tipos de enlaces principales que utilizan los átomos?
4. Qué es un enlace iónico?
5. Qué es un enlace covalente?
6. Qué es un enlace de hidrógeno?
7. Ejemplos de macromoléculas?
8. Composición de las macromoléculas
9. Organelos de la cèlula y funciones
10.Què es un tejido
11.Tipos de tejidos
12.Què es un òrgano
13.Que es un sistema de òrganos
14.Ejemplos de sistema de òrganos
Niveles estructurales àtomos y
enlaces
Primera parte
Niveles estructurales

Àtomo Macromolècula Célula Tejidos órgano Sistema Organismo


Organización cuerpo
• Las células son la unidad básica estructural y funcional en el
cuerpo.
• Los tejidos son agrupaciones de células con funciones
similares.
• Los tejidos en el cuerpo son de 4 tipos: tejido muscular,
nervioso, epitelial y conectivo.
• Órganos son unidades estructurales y funcionales formadas
por agrupaciones de los tipos de tejidos
• Sistemas son grupos de órganos con funciones similares.
• Los sistemas corporales funcionan en coordinación para
mantener el organismo
Generalidades
• El cuerpo humano está constituido por miles de millones de estructuras
más pequeñas que pertenecen a cuatro clases principales

Células

Tejidos

Órganos

Sistema
Sistemas principales

Tegumentari
Esquelético Muscular Nervioso
o

Digestivo Endocrino Respiratorio Circulatorio

Urinario Reproductor
Partículas del Átomo y sus cargas

Protón (positiva) Neutrón (neutra) Electrón (negativa)

Protones y neutrones se localizan en el nùcleo, los electrones


se encuentran circulando en trayectorias llamados orbitales
Catiòn: un iòn con carga positiva
Aniòn: un iòn con carga negativa
Principales tipos de enlaces

Enlace covalente: Enlace de hidrógeno:


Enlace iónico: Un átomo de hidrógeno
Los átomos comparten
Un átomo cede un ligeramente positivo en una
electrones completando sus
electrón y queda con molécula. se atrae con un oxígeno
electrones en el último orbital
carga positiva (catiòn), o un nitrógeno ligeramente
el átomo que recibe el negativo en otra molécula
electrón queda con
carga negativa (aniòn)
Enlace de tipo iònico
Enlace covalente
Macromolèculas, los
carbohidratos
2da parte
Composición macromoléculas orgánicas.

Äcidos
Lípidos Proteinas: nucleicos:
Carbohidratos: se compone de Los triglicèridos se Se componen de Se forman de
una molécula de agua por cada compone de glicerol aminoácidos unidades
átomo de carbono CHO2 y 3 ácidos grasos llamadas
Se clasifican en: Monosacàridos: nucleòtidos
como la glucosa. compuestas
Disacàridos: como la sacarosa. de una base
Polisacaridos: como el almidòn nitrogenada,
un fosfato y
un azúcar
carbohidratos
Funciones carbohidratos.

Energìa: Estructura: Regulaciòn transito


Los polisacàridos y disacàrìdos Forma parte de muchas intestinal:
se degradan hacia moléculas, ejm la ribosa Celulosa contribuye a la
monosacáridos antes de ser forma del ARN, la formación del bolo fecal, así
usados como fuente de deoxirribosa forma facilita las evacuaciones y
parte de ADN evita el estreñimiento
energía.
Macromolèculas, lìpidos
proteinas
Tercera parte
Lìpidos
Funciones de los lípidos

Energía Estructura: Las grasas son aislante


fosfolìpidos son y protegen, así proveen
componentes una capa subcutánea
principales de la Colesterol es precursor que conserva calor, las
membrana de hormonas sexuales grasas rodean y
celular (estrògeno, acolchonan órganos,
testosterona)
proteinas
FUNCIONES DE LAS PROTEINAS

ENERGÌA
ESTRUCTURA: Ejm
el colàgeno del
tejido conectivo

REGULACIÒN:
Las enzimas
controlan PROTECCIÒN: los
reacciones CONTRACCIÒN: los
anticuerpos y
intracelulares, las TRANSPORTE: filamentos musculares
complemento
hormonas Hemoglobina transporta son proteinas
protegen contra
controlan oxìgeno y co2. responsables de la
bacterias y
procesos contracciòn muscular
sustancias extrañas
fisiologìcos
Àcidos nuclèicos, organelos celulares

Cuarta parte
Àcidos nuclèicos
FUNCIONES DE ÀCIDOS NUCLEÌCOS

ADN: posee la ARN: copia la


informaciòn del informaciòn del ADN y
còdìgo genètico para la lleva al citoplasma
construir todas las donde es traducida en
estruturas del cuerpo proteinas
ADENOSINTRIFOSFATO (ATP)
La cèlula
Célula
Es el primer nivel estructural con vida porque:
• Tiene metabolismo propio, puede usar
macromoléculas orgánicas para sintetizar
molèculas que proveen energìa
• Reacciona al medio externo.
• Puede reproducirse por sí sola.
ORGANELOS CELULARES

RIRIBOSOMAS MIMICROTÙBULOS MITOCONDRIAS LISOSOMAS

NÙCLEO NUCLEOLOS

RETÌCULO RETÌCULO
MEMBRANA CELULAR APARATO DE GOLGI ENDOPLÀSMICO ENDOPLÀSMICO
RUGOSO LISO
Funciones de los organelos
• Nucleolo: lugar sintesis de ribosomas
• Ribosomas: lugar de ensamblaje de las proteinas.
• Retìculo endoplasmàtico rugoso: hace
modificaciòn inicial a las proteinas.
• Aparato Golgi: modifica las proteinas, y las
empaca en vesìculas y las exporta hacia la
membrana celular o hacia el exterior de la cèlula.
Funciones de los organelos
• Retìculo endoplasmàtico liso :
biotransformaciòn de sustancias endògenas y
de drogas administradas.
• Membrana celular: divide el interior del exterior
de la cèlula, contiene proteinas receptoras, y
proteinas identificadoras del tejido propio.
• Lisosomas: contiene enzimas para destruir
bacterias.
Funciones de los organelos
• Microtùbulos: transporte de sustancias
intracelulares, da forma a la cèlula
(citoesqueleto)
• Centriolos: dirige la migraciòn de los
cromosomas durante la divisiòn celular.
• Mitocondrias: lugar de los procesos de
respiraciòn celular, formaciòn de ATP
Dibujo de una célula animal típica que consta de los
siguientes orgánulos:
2. Núcleo (con nucléolo[1])
3. Ribosomas
4. Vesículas
5. Retículo endoplasmático rugoso
6. Aparato de Golgi
7. Citoesqueleto
8. Retículo endoplasmático liso
9. Mitocondrias
10. Vacuolas
11. Citoplasma
12. Lisosomas
Clasificaciòn de los tejidos

Epitelial Conectivo Nervioso Muscular


Organo, sistemas de organos
• Organo: se compone de 2 ó más tipos de
tejidos.
• Sistema de organos: se compone de organos
localizados en distintas regiones del cuerpo
( ejm cabeza, tórax, abdomen) pero que actúan
conjuntamente en una función común: ej tubo
digestivo posee órganos en cabeza, tórax,
abdomen, pelvis, y todos actúan en conjunto
en los procesos digestivos.
Sistemas de órganos.
• Sistema reproductor
• Sistema tegumentario
• Sistema óseo
• Sistema múscular
• Sistema nervioso
• Sistema circulatorio
• Sistema digestivo
• Sistema respiratorio
Nota: Sistemas endocrino, inmunológico se cubrirán en sus
clases de fisiología.

También podría gustarte