Tutoria Investigacion y Defenza Bioquímica Ii 2024
Tutoria Investigacion y Defenza Bioquímica Ii 2024
Tutoria Investigacion y Defenza Bioquímica Ii 2024
Rousseau
A. Contenidos
1.1 Clasificación general de las proteínas
1.2 Proteínas globulares y sus funciones.
1.3 Proteínas fibrosas y sus funciones.
1.4 Enzimas y sus funciones en el organismo.
1.5 Metabolismo de las proteínas.
[1]
Las proteínas se pueden clasificar de diversas maneras. Aquí presentamos
algunas categorías importantes:
[2]
3. Enzimas y su Función en el Organismo
Las enzimas son proteínas que catalizan reacciones químicas en los organismos
vivos. Actúan como biocatalizadores, acelerando las reacciones metabólicas
necesarias para la vida. Sin enzimas, muchas reacciones serían demasiado lentas
para mantener la homeostasis.
Introducción
[3]
proteínas. Este esquema resume las principales etapas de la expresión génica,
que es el proceso por el cual los genes especifican los productos funcionales que
determinan las características de los organismos1.
[4]
una molécula de ARN complementaria. Existen diferentes tipos de ARN, según su
función: el ARN mensajero (ARNm), que lleva la información del ADN al ribosoma
para la síntesis de proteínas; el ARN de transferencia (ARNt), que transporta los
aminoácidos al ribosoma para la síntesis de proteínas; y el ARN ribosómico
(ARNr), que forma parte de la estructura y la función del ribosoma3.
En este apartado se describirá la estructura del ADN, así como los mecanismos de
replicación y reparación que permiten la conservación y la corrección de la
información genética.
[5]
La doble hélice del ADN tiene una dirección, que se indica por el extremo 5’ y el
extremo 3’ de cada cadena, según la posición del carbono de la pentosa al que se
une el fosfato. Las dos cadenas del ADN son antiparalelas, es decir, tienen
direcciones opuestas: una va de 5’ a 3’ y la otra de 3’ a 5’. La doble hélice del ADN
se enrolla sobre sí misma, formando una estructura compacta y estable. El ADN
se organiza en unidades llamadas cromosomas, que contienen miles de
genes. Los cromosomas se asocian con proteínas llamadas histonas, que facilitan
el empaquetamiento y la regulación del ADN5.
La reparación del ADN es el proceso por el cual se corrigen los errores o daños
que se producen en la información genética, debido a factores internos o externos,
[6]
como errores de replicación, agentes químicos, radiaciones o virus. La reparación
del ADN es esencial para mantener la integridad y la estabilidad del material
genético, así como para prevenir enfermedades o mutaciones.
La reparación del ADN se realiza por la acción de varias enzimas, que reconocen
y eliminan las regiones dañadas del ADN y las reemplazan por las secuencias
correctas, utilizando la cadena complementaria como molde. Existen diferentes
mecanismos de reparación del ADN, según el tipo y la magnitud del daño, como la
reparación por escisión de bases, la reparación por escisión de nucleótidos, la
reparación por recombinación homóloga, la reparación por unión de extremos no
homólogos, la reparación por mal apareamiento o la fotorreparación.
El Ciclo de Alimentación
[7]
moléculas más simples durante la digestión, permitiendo su absorción a través del
tracto gastrointestinal hacia la sangre.
[8]
son fundamentales para el crecimiento, reparación y mantenimiento de tejidos, así
como para la síntesis de enzimas y hormonas. Se encuentran en alimentos como
carnes, pescados, huevos, legumbres y lácteos.
[9]
cambios en la regulación del apetito. Estos cambios pueden aumentar el riesgo de
desarrollar enfermedades cardiovasculares, diabetes tipo 2 y otros trastornos
metabólicos.
[10]
Trastorno por atracón: Los problemas de salud asociados con el trastorno por
atracón incluyen obesidad, enfermedades cardíacas, presión arterial alta, diabetes
tipo 2, problemas digestivos y depresión.
[11]