Yom Kipur

Descargar como pptx, pdf o txt
Descargar como pptx, pdf o txt
Está en la página 1de 8

27 

«El día diez del mes séptimo será el día de la expiación. Ese día celebrarán una convocación santa,
y ayunarán y me presentarán una ofrenda encendida. 28 Es el día de la expiación, en que se
reconciliarán conmigo, así que ese día no harán ningún trabajo. 29 Todo aquel que no ayune ese día,
será eliminado de su pueblo.30 A quien realice algún trabajo en ese día, yo lo eliminaré de su
pueblo.31 Dondequiera que ustedes habiten, éste será un estatuto perpetuo para todos sus
descendientes: No deben realizar ningún trabajo. 32 Será para ustedes un día de reposo, y desde el
atardecer del día nueve del mes hasta el atardecer del día siguiente deberán ayunar y reposar.»
(Levítico 23)
Fecha de celebración 2018:
Inicio del ayuno: Martes 18 de septiembre a la puesta del sol.
Dia de reposo y ayuno: Miércoles 19 de septiembre 
ACTIVIDADES ESPECIALES DE LA FESTIVIDAD:
1. Nosotros celebraremos en familia una comida especial antes de la puesta del sol (dos horas antes de que
oscurezca) para prepararnos para el ayuno. Dicha comida, será similar a la cena del día de reposo, con kidush
(brindis) y todo lo demás que se hace en la cena de shabbath, haciendo por supuesto un especial énfasis en
esta festividad del día del perdón. Aprovechando el brindis para buscar reconciliación con nuestra familia.

2. Al terminar, una vez que cae la noche, escucharemos el sonido del shofar para dar inicio formal a la
festividad.
La comunidad judía celebra desde la caída del sol de este
martes y hasta la salida de la primera estrella del
miercoles, el Día del Perdón o Yom Kipur, destinado al
arrepentimiento, la introspección y la anulación de las
promesas incumplidas mediante un riguroso ayuno de 24
horas. Entre ambas fiestas transcurren los "aseret iemei
teshuva" (diez días de arrepentimiento) en los que se hace un
balance del alma y se evalúan las propias acciones, ya que
vivir en libertad implica hacerse responsable de lo bueno y
lo malo que se ha hecho.
El Día del Perdón es un día de ayuno y oración, que además se
caracteriza por la prohibición del trabajo y la manipulación de
dinero. Es, en otras palabras, un día de abstención del trabajo y
los cuidados y placeres físicos. La primera oración del Yom kipur
—llamada Kol Nidre— consiste en el arrepentimiento por el
incumplimiento de los votos religiosos —ante Dios, no ante otras
personas— durante el año precedente. Es decir que consiste en
«pedir perdón» por las faltas a Dios durante el año anterior. El
Yom Kipur culmina en el ocaso del décimo día con el sonar del
shofar—un cuerno de carnero—, que marca el final del ayuno.
Yom Kipur es el día judío del arrepentimiento,
considerado el día más santo y más solemne del
año. Su tema central es la expiación y la
reconciliación. La abstención de comer, de
bañarse, de usar cosméticos, de trasladarse sobre
ruedas, de calzar zapatos de cuero y de mantener
relaciones sexuales, se consideran pruebas de
voluntad. La idea es que limitar las necesidades
básicas del cuerpo facilita elevar los pensamientos e
El Kol Nidré (en arameo «todos los votos»)
es un abrogación pública de votos religiosos
hechos por judíos durante el año precedente.
Esto sólo concierne a los votos incumplidos
hechos entre una persona y Dios, y no anula
votos hechos entre personas.
el juicio propiamente dicho se lleva a cabo en
Rosh HaShaná y durante los Diez Días de
Teshuvá,

la confesión de los pecados


De no mediar una introspección anual, las necesidades corrientes
nos harían olvidar todos los grandes ideales a los que nuestra alma
aspira. Ante la ausencia de un ideal, los malos impulsos
prevalecen y la persona se somete a sus pasiones hundiéndose en
la bestialidad. Es en virtud de los Días Solemnes (“Yamim
HaNoraím”) que tenemos la posibilidad de recordar año tras año,
las buenas expectativas que poseíamos, los diferentes temas y
libros que queríamos estudiar y todas las buenas acciones que
queríamos llevar a cabo. Entonces repudiamos las transgresiones
y malos hábitos que se nos han adherido, nos arrepentimos,
confesamos y revemos nuestro orden de prioridades. Este proceso
lo impulsamos a  los efectos de que en el año que se inicia
podamos elevarnos en el estudio de la Torá, el cumplimiento de

También podría gustarte