Arteriografia de Miembro Superior e Inferior Todo
Arteriografia de Miembro Superior e Inferior Todo
Arteriografia de Miembro Superior e Inferior Todo
TEMA:
ARTERIOGRAFÍA DE MIEMBRO SUPERIOR Y MIEMBRO
INFERIOR
CURSO: RADIODIAGNÓSTICO 2
DOCENTE: DR.JUAN PADILLA
LIC. PEDRO REMOTTI
LIC.RICARDO ZAVALETTA
ARTERIA SUBCLAVIA
La subclavia nace a la derecha, del tronco braquiocefálico,
y a la izquierda del cayado de la aorta, por esta razón la
subclavia derecha; por esta razón la subclavia derecha es
más corta que la subclavia izquierda
• Torácica interna
• Tronco tirocervical
ARTERIA AXILAR:
Se inicia en el borde lateral de la 1° costilla como
continuación de la artería subclavia y termina en el borde
inferior del redondo mayor.
Discurre posteriormente al pectoral menor en el brazo y
se convierte en la arteria braquial cuando cruza el borde
inferior del redondo mayor, posición en la cual normalmente
ya ha alcanzado el humero.
• 1°Porcion de la arteria axilar:arteria torácica superior
• 2°Porcion de la arteria axilar:arteria toracoacromial y torácica
lateral
• 3°Porcion de la arteria axilar :arteria subescapular, arteria
circunflejas humerales (anterior y posterior)
ARTERIA BRAQUIAL:
Es la continuación de la arteria axilar y constituye la
principal fuente de irrigación arterial del brazo. Se
inicia en el borde inferior del redondo mayor
• Arteria braquial profunda: acompaña al nervio
radial a lo largo del surco del nervio radial del
humero, irriga el compartimiento posterior del brazo
• Arteria nutricia del humero: se encuentra en la
mitad del brazo entra por el conducto nutricio
situado en la superficie anteromedial del humero
• Arteria colateral cubital superior: acompaña al
nervio cubital hacia a la cara posterior del codo se
anastomosa con la arteria recurrente cubital
posterior
• Arteria cubital inferior: pasa anterior al epicondilo
medial del humero para anastomosarse con la
arteria colateral cubital anterior
ARTERIAS DE ANTEBRAZO ARTERIA CUBITAL:
Son las principales arterias del antebrazo son las arteria cubital y la arteria Se pueden palpar en la cara lateral del tendón del flexor
radial se originan en oposición al cuello del radio en la parte inferior de la cubital del carpo pasa por delante de la cabeza del cubito
fosa del codo. Las arterias recurrentes cubitales anteriores: discurre
superiormente entre el braquial y el pronador redondo
irrigando a ambos se anastomosan y luego se anastomosa
con la arteria colateral cubital inferior
ARTERIA
RADIAL:
Es una rama
• Arteria terminal
recurrente másposterior:
cubital pequeña de la arteria
discurre
braquial en la fosa
superiormente del codo
posterior .Cuandomedial
al epicondilo la arteria radial
y profunda
dejaal el antebrazo
tendón gira
del flexor alrededor
cubital de la cara lateral del
de carpo
•cuerpo y cruza
Interósea común:el suela
arteriade la tabaquera
cubital en la fosaanatómica
del codo
distal a la bifurcación de la arteria braquial
•• Interósea
Recurrente anterior: discurre
radial: asciendedistalmente
entre elsobre la cara
braquiradial
anterior de la membrana interósea hacia el borde
y el braquial e irriga ambos y la articulación del
proximal del pronador cuadrado
• codo, luego
Interósea se anastomosa
posterior: pasa hacia la con
carala posterior
arteria de la
colateral
membranaradialinterósea y da origen a la arteria interósea
• Rama palmar del carpo: discurre a través de la
recurrente
• cara anterior
Interósea del carpo
recurrente entre profunda
el radio y ela cubito.
los tendones
Discurre
superiormente
de los músculos posterior a la articulación
flexores radio cubital
para anastomosarse
proximal
con la ramay al cóndilo
palmarparadel anastomosarse
carpo de la arteria con lacubital
arteria
colateral media
y formar el arco palmar del carpo
• Rama palmar del carpo: discurre a través de la cara
• Rama
anteriordorsal
del carpodel profunda
carpo: discurre medialmente
a los tendones del flexora
través
profunda del
dearco profunda
los dedos a los tendonescon
para anastomosarse della rama
pulgar
palmar dely extensores radiales
carpo de la arteria radial y tomar el arco
palmar del carpo
ARTERIAS DE LA MANO
Las arterias y sus ramificaciones son relativamente
superficiales y se encuentran por debajo de la piel.
ARTERIA FEMORAL
ARTERIA FEMORAL
ORIGEN :Continuación de la arteria iliaca externa distal al ligamento inguinal
RECORRIDO :Desciende a través del triángulo femoral que bisecciona ;
discurre por el conducto aductor; termina cuando atraviesa el hiato del
aductor , donde se convierte en arteria poplítea
• ARTERIA FEMORAL PROFUNDA
ORIGEN :Arteria femoral 1.5 cm inferior al ligamento inguinal
RECORRIDO :Discurre profundamente entre los músculos pectíneos y aductor largo
descendiendo por detrás de este último sobre la cara medial del fémur
• ARTERIA CIRCUNFLEJA FEMORAL MEDIAL
ORIGEN:Arteria femoral profunda puede originarse en la arteria femoral
RECORRIDO:Discurre medial y profundamente entre los musculos pectíneos e
iliopsoas entra en la región glútea y proporciona arterias posteriores para los
retinaculos ; termina en ramas acendentes y transversa
• ARTERIA CIRCUNFEJA FEMORAL LATERAL
ORIGEN:Arteria femoral profunda pude originarse en la arteria femoral
RECORRIDO:Discurre lateralmente, profunda respecto a los músculos sartorios y
recto femoral, y se divide en arterias ascendente, transversa y descendente
DISTRIBUCIÓN :La rama ascendente irriga la parte anterior de la región glútea; la
rama transversa se curva alrededor del fémur; la rama descendente se une a la red
arterial periarticular de la rodilla
ARTERIA DE LA PIERNA
ARTERIA POPLÍTEA
ORIGEN:Continuación de la arteria femoral en el hiato del
aductor en el aductor mayor
RECORRIDO:Pasa atravez de la fosa poplítea hacia la pierna;
termina en el borde inferior del musculo poplíteo hacia la
pierna; termina en el borde inferior de musculo, donde se
divide
• ARTERIA TIBIAL ANTERIOR
RECORRIDO:Pasa entre la tibia y el peroné hacia el
compartimiento anterior atravez de una hendidura en la parte
superior de la membrana interósea y desciende sobre esta
membrana entre el tibial anterior y el extensor largo de los
dedos
• ARTERIA TIBIAL POSTERIOR
RECORRIDO:Pasa atravez del compartimiento posterior de la
pierna y termina distal al retinaculo de los músculos flexores,
dividiéndose en arterias plantares medial y lateral
*ARTERIA PERONEA
ORIGEN:Arteria tibial posterior
RECORRIDO:Desciende por el compartimiento posterior de la
EXAMENES PREVIOS
• Plaquetas
• Creatinina
MATERIALES
• Alambre guía
• Catéter de cola de cerdo
• Catéter con extremo en forma de gancho cuando se selecciona la
arteria iliaca contralateral
• Gasas para la preparación y solución antiséptica
• Hoja de bisturí
• Jeringa y aguja para anestésico local
• Campos y apósitos estériles
• Apósitos
• Cubierta estéril para intensificador de imágenes
EQUIPO
El cateterismo para el llenado de los vasos con el medio de contraste es preferible ala inyección con una aguja. las
ventajas del cateterismo son la disminución del riesgo de extravasación .
TECNICA DE SELDINGER
A. La arteriotomia ideal se hace en la
arteria femoral inmediatamente por
debajo del ligamento inguinal
B. Una aguja biselada que contiene
una cánula interna se introduce
atreves de la arteria
C. La aguja se retira hasta que se
obtiene sangre del retorno
D. Se retira la cánula interior de la
aguja y se introduce una guía
flexible
E. Se retira la aguja la presión fija la
guía y reduce la hemorragia
F. Se retira la guía metálica dejando el
catéter en el interior de la arteria
ARTERIOGRAFIA MIEMBRO SUPERIOR
Arteriografía en brazo
Se obtiene una arteriografía del brazo con el catéter situado proximal en la arteria
axilar facilita la detección de variantes de la normalidad como el origen alto de la
arteria radial y cubital
Se debe intentar evitar entrar a las arterias cubital o radial por que ello podría dar
lugar a vaso espasmo y trombosis alrededor del catéter
Contraste
4ml/seg mediante una aguja grande se localiza en la zona distal hasta los 10ml/seg a
través de un catéter a través de un catéter proximal
ARTERIOGRAFIA AXILAR
1)Arteria interósea
2)Arteria humeral
3)Arteria interósea común
4)Arco arterial palmar profundo
5)Arteria interósea posterior
ARTERIOGRAFIA MANO
OCLUCION ARTERIAL
Es la obstrucción arterial periférica
se caracteriza por la interrupción
del flujo sanguíneo a un
determinado territorio del
organismo como consecuencia:
Hipoperfusión
Hipoxemia
Necrosis si no es restablecida la
circulación.
OBSTRUCCION AORTO
ILIACA
PATOLOGIA
ATEROESCLEROSIS
Es una enfermedad de los vasos
sanguíneos que irrigan las piernas y
los pies. Ésta lleva a que se presente
estrechamiento y endurecimiento de
las arterias. Esto ocasiona
disminución del flujo sanguíneo, lo
cual puede lesionar nervios y otros
tejidos.