Personaje Tipo

Descargar como pptx, pdf o txt
Descargar como pptx, pdf o txt
Está en la página 1de 15

¿Qué es un personaje

tipo?
• La literatura construye personajes reconocibles
por los lectores, que se repiten en la continuidad
del tiempo y que amplían la imagen estereotipada
de una persona o grupo de ellas. Son los llamados
personajes tipo

• Estos representan características humanas


sobresalientes que se busca interpretar mediante
la creación de un ser ficticio.
• Los personajes tipo integran en su construcción las
formas de hablar, vestir, de actuar y de pensar del
tipo humano que se recrea en la obra.
• Se presentan como una referencia de la época en
que aparecen insertos, puesto que entregan
información del mundo del cual proceden.

• El tipo literario tiene la capacidad de evolucionar


en el tiempo, es decir, según se produzcan cambios
en su entorno, el personaje también varía en
alguna de sus características.
Personajes tipo:

• El avaro: Personaje que se remonta a la comedia


del período grecolatino y que es recreado en
Aulularia o la Olla (194 a. C.) de Plauto.
• Un viejo guarda su tesoro en una marmita y no lo
quiere compartir bajo ninguna excusa.
• Esta comedia inspira la obra francesa El avaro
(1667) de Moliére, en la que Harpagón, un viejo
avaro, esconde su riqueza en un baúl, prefiriéndolo
incluso sobre el bien de sus seres más cercanos.
• Un personaje avaro contemporáneo es el señor
Burns de la serie Los Simpson.
• El caballero: Durante la Edad Media se perfila
este personaje errante en busca de
aventuras para probarse como caballero.
• Figura del Renacimiento español es don
Quijote, quien intenta conquistar el éxito en
sus hazañas en honor a su amada Dulcinea.
• En la comedia del Siglo de Oro español el
caballero se representa como padre,
hermano o hijo que veía por el honor
familiar y en caso de ultraje su misión es la
venganza para restaurar el orden social
existente.
• El galán: Este personaje reúne
los mejores atributos humanos:
valentía, audacia, ingenio,
amabilidad, generosidad, etc.
• El galán siempre es guiado por
causas de amor.
• Los príncipes azules de los
cuentos de hadas son
personajes que cumplen este
rol.
• La dama:Personaje femenino caracterizada
por ser joven y hermosa; en ocasiones, se
vincula con la clase social alta. Su ingenuidad
y frivolidad la vuelven una víctima del
personaje 'El seductor', o bien, muy sensible
hacia los acercamientos amorosos. A veces la
dama es retratada como un personaje astuto
y audaz, que lucha por vencer las
adversidades que le impiden estar con su
enamorado.
• La ingenua: Mujer bondadosa,
hermosa romántica que cree
ciegamente en las promesas de su
enamorado. Es blanco de libertinos
como don Juan.
• La madrastra: Personaje femenino, por lo general caracterizada como un
agente de agresión o como una hechicera. La madrastra busca dañar a sus
hijastros y, en caso de tener hijos propios, favorecerlos a ellos.
• El anciano/a o sabio/a: Personaje
caracterizado por su avanzada edad y
su gran sabiduría, que generalmente
actúa como un maestro o mentor del
protagonista. En narraciones
fantásticas puede asumir el rol de
mago, asignándosele poderes mágicos
además de su capacidad de guía
• El detective: Personaje propio de la novela
policial. En la novela policial clásica, se
caracteriza por su gran sentido lógico, que
le permite resolver racionalmente un
misterio a partir del análisis de pistas. En
la novela policial negra, el detective se
involucra físicamente con el caso,
poniendo en riesgo su propia vida. En
ambos casos, en sus modelos más
clásicos, el detective se presenta como un
hombre serio, poco sociable, muy
inteligente y sarcástico.
• El búfon: Personaje que se caracteriza por
ser bromista o tramposo, y cuya función
principal es aliviar la tensión dramática de
una historia con sus ocurrentes
intervenciones. También, cuando es un
personaje secundario, ayuda a controlar el
ego del protagonista, por quien siente
gran lealtad.
• El pícaro: Personaje de origen español que, debido a su
carácter desvalido y condición de pobreza, realiza diversas
acciones amorales (robar, mentir o engañar) para asegurar
su supervivencia en un contexto que le es hostil. Por lo
general, se presenta en obras que narran episodios
cómicos, pero con gran crítica social.
• Científico loco: Personaje que se dedica al estudio e
investigación científica y que, accidental o
decididamente, con su arrogancia desafía las leyes
de la naturaleza en sus proyectos, desencadenando
diversos tipos de problemas. El científico loco se
caracteriza por tener una inteligencia altísima y por
ser un personaje más bien excéntrico, ya sea por su
extravagancia o torpeza social.
• Hada madrina: Personaje de naturaleza
feérica* que acompaña y guía a los
protagonistas, ya sea brindándoles
orientación en sus acciones o
entregándoles diversos tipos de apoyo o
protección mágica.
• *Feérico (a): Perteneciente o relativo a las
hadas (DRAE).
• Doncella guerrera: Personaje
femenino que se arma como un
guerrero masculino para salir a
la batalla. Las doncellas
guerreras se caracterizan por ser
mujeres fuertes e
independientes que buscan
luchar en contextos en los que
no se las valora o en los que no
se les permite plena libertad de
acción. Por lo general, suelen
ocultar su verdadera identidad y
hacerse pasar por hombres,
aunque también existen muchas
que se presentan derechamente
como guerreras.

También podría gustarte