Muro en Voladizo
Muro en Voladizo
Muro en Voladizo
MURO EN VOLADIZO
REALIZADO POR:
- Eduardo Medina
- Kevin Carcelén
- Juliana Riveros
- Edison Chuchuca
- Izabone Castillo
Introducción
1. Objetivo general
El desarrollo de una estructura de contención; caso de estudio muro ménsula, de manera manual en
hoja electrónica y con el uso de software especializado.
2. Objetivo especifico
Determinar el área de estudio, parámetros de inicio, taquimetría, mecánica de suelo, geotecnia, etc.
Analizar y diseñar mediante hoja electrónica un muro ménsula para las condiciones de un talud en el
campus UDA Baños.
Analizar y diseñar con el uso de una herramienta informática un muro ménsula para las condiciones de
un talud en el campus UDA Baños.
Comparar los resultados obtenidos y el margen de diferencia.
Los constantes cambios climáticos y las
permanentes precipitaciones que se
produjeron en los meses pasados, han
sido causa de los problemas que hoy se
presentan en un área puntual en el
Campus UDA-Baños, el no tomar
medidas para preventivas provocaron
PROBLEMÁTICA que una parte del parqueadero del
mencionado Campus UDA-Baños sufra
un agrietamiento. Debido a esto se
empezó la construcción de un muro en la
base del mismo como medida de
mitigación para evitar que se produzca
un deslizamiento mayor.
ESTADO DE ARTE
Marco Teórico
Muro en voladizo
MUROS EN
VOLADIZO
Empuje Activo
Parámetros de diseño
Predimensionamiento
Ilustración: 5,4,1 Predimensionado de un muro
en voladizo
Fuente: Autor
Presupuesto
PREDIMENSIONADO
DATOS MATERIAL DEL MURO SUELO DE FUNDACIÓN
H (m) 4 f'c (kg/cm²) 280 ϒ2 (kg/m³) 1700
B (m) 5 fy (kg/cm²) 4200 ø2 (°) 20
P (m) 1,5 ϒH (kg/m³) 2400 c2 (T/m²) 5
T (m) 3 ø (°) 0,9 qult (kg/cm²) 4,5
F (m) 0,6 σ adm (kg/cm²) 1,2 Fs. Cap. Port 2
e (m) 0,8 Ao 0,3 Df (m) 1,5
c (m) 0,6
H relleno (m) 3,2
FIGURA BRAZO X BRAZO Y ÁREA (m²) PESO PESO * BRAZO X PESO * BRAZO Y
1 2,5 0,4 4 9600 24000 3840
2 1,8 2,4 1,92 4608 8294,4 11059,2
DETELLÓN 1,8 0,4 0,48 1152 2073,6 460,8
15360 34368 15360
EMPUJE TOTAL
COEFICIENTE Kp
Ea+Δ 8088,912
Kp 0,367
INCREMENTO DINÁMICO DEL EMPUJE FUERZA DE ROCE FACTOR DE SEGURIDAD CONTRA EL FACTOR DE SEGURIDAD CONTRA EL
ACTIVO DE LA TIERRA Fr 7733,816552 DESLIZAMIENTO VOLCAMIENTO
ΔDEa 14400 FSD 2,53663491 FSv 12,13213213
ΔDEa 0,087 Fr 7500 2,53 > 1,6 OK 3,10 > 1,6 OK
ΔDEa 0,79 Fr 20518,61655
ΔDEa 989,712
σ2 (kg/cm²) 0,63
PUNTERA V1 - 1
PESO PROPIO (kg) BRAZO DEL PESO PROPIO (m) REACCIÓN DEL SUELO (kg) FUERZA CORTANTE RESULTANTE
Wpp 2880 bpp 0,75 Rs1 11501,064 V1 - 1 8621,064
AREA DEL TRIÁNGULO (kg/cm²) R. triángulo (kg) b. triangulo (m) MOMENTO DE LA SECCIÓN
0,2734752 2051,064 1 M1 - 1 (kg-m) 6978,564
AREA DEL RECTÁNGULO
(kg/cm²) R. rectángulo (kg) b. rectangulo (m)
0,63 9450 0,75
σ2 (kg/cm²) 0,54
TALÓN V2 - 2
PESO PROPIO (kg) BRAZO DEL PESO PROPIO (m) REACCIÓN DEL SUELO (kg) FUERZA CORTANTE RESULTANTE
Wpp 5760 bpp 1,5 Rs2 8703,15 V2 - 2 -14336,85
TOTAL 23.053,58
MAQUETA
En la realización del programa de diseño de muros con
herramientas informáticas que permitieran realizar los
cálculos del mismo de manera confiable y segura para
ser utilizados en la construcción. En el momento que los
resultados del programa hayan sido revisados se deberá
añadir los precios unitarios actualizados del mercado
para conseguir una presupuestación. Al finalizar se
CONCLUSIONES cuenta con las herramientas de gestión para el dibujo.