100% encontró este documento útil (1 voto)
88 vistas20 páginas

Alginato 5-7

Este documento describe las propiedades y uso del alginato, un hidrocoloide irreversible utilizado para tomar impresiones dentales. El alginato se extrae de algas marinas y es fácil de usar, cómodo y económico. Sin embargo, requiere un manejo cuidadoso para obtener impresiones precisas y resistentes. Cualquier variación en la mezcla o tiempo de fraguado puede afectar las propiedades del gel formado.

Cargado por

atenea
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PPTX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
100% encontró este documento útil (1 voto)
88 vistas20 páginas

Alginato 5-7

Este documento describe las propiedades y uso del alginato, un hidrocoloide irreversible utilizado para tomar impresiones dentales. El alginato se extrae de algas marinas y es fácil de usar, cómodo y económico. Sin embargo, requiere un manejo cuidadoso para obtener impresiones precisas y resistentes. Cualquier variación en la mezcla o tiempo de fraguado puede afectar las propiedades del gel formado.

Cargado por

atenea
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PPTX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 20

HIDROCOLOIDES IRREVERSIBLES: ALGINATO

• El hidrocolide del alginato actual, material de impresión irreversible, fue


desarrollado como sustituto del agar.

• La base de este material es una sustancia que se extrae de ciertas algas marinas,
denominada acido algínico.

• Es fácil de manipular, cómodo para el paciente y relativamente barato puesto que


no precisa de un equipamiento complicado.
Composición:

• El componente principal del hidrocoloide irreversible para impresión es uno


de los alginatos solubles: sódico, potásico.

• El peso molecular de los compuestos de alginato varían mucho, dependiendo


del proceso de fabricación.

• Cuanto mayor sea el peso molecular, mas viscoso será el sol.


Control del tiempo de fraguado:

• En el gabinete dental puede surgir la tentación de alterar el tiempo de


fraguado modificando la porción polvo/agua o el tiempo de mezclado.

• Esta ligera modificación puede tener consecuencias importantes en las


propiedades del gel, la resistencia al desgarro y la elasticidad.

• Normalmente se fabrican alginatos de fraguado rápido y de fraguado normal.

• Cuando mas alta es la temperatura más corto es el tiempo de fraguado.


Toma de Impresiones:

• A pesar de que le problema más común es sacar la impresión prematuramente,


también es posible dejar una impresión del alginato en boca durante
demasiado tiempo.

• Se ha visto que si algunos alginatos se mantienen en boca 6 o 7 minutos


después de la gelación, se produce una distorsión significativa.
Resistencia:

• Si se usa demasiada o muy poco agua para la mezcla , el gel final será más
débil, lo que lo hace menos elástico.

• Un espatulado insuficiente hace que los componentes no se disuelvan lo


bastante para que las reacciones químicas se produzcan en toda la masa
uniformemente.

• Un mezclado excesivo rompe la red de gel de alginato de calcio cuando se


está formando y reduce su resistencia.
OTRAS APLICACIONES Y
MANIPULACIÓN DE LOS
HIDROCOLOIDES
TECNICA LAMINAR
(método de alginato-agar)
 Técnica que combina el alginato con
el agar
 Mezcla de alginato frio que se une al
agar mediante jeringa
 Solo el agar estará en contacto con
los dientes = máximo detalle
 Minimiza costos y tiempo de
preparación = mas rentable
 PERO: mayor viscosidad del
alginato puede desplazar agar
causando inexactitud dimensional
MATERIALES PARA
DUPLICADOS
 El hidrocoloide mas utilizado es el
agar (reversible & varios usos)
 Removiendolo de vez en cuando se
mantiene de 1 a 2 semanas en forma
liquida y a temperatura constante
 Mayor contenido de agua que
otros materiales de impresión
 Menor contenido de agar/alginato
= influye en su gran resistencia a
compresión y porcentaje de
fraguado permanente
ALGINATOS
MODIFICADOS
 Existen alginatos en forma de sol
 Contienen agua pero no la fuente de iones de Ca
 Hay que añadir un reactivo para que comience el
fraguado )ej. Yeso de Paris)
 Otra forma: sistema de bicomponente = 2 pastas
 Un tubo con sol de alginato otro con reactivo de calcio.
 Pueden contener silicona también
 Vienen en viscosidad para cubeta o para jeringa
BIOCOMPATIBILIDAD
 No se conocen reacciones
químicas o alérgicas
 Efecto secundario más común:
daño térmico de hidrocoloides
reversibles
 Daño por equipo defectuoso
durante la toma de impresiones
 Inhalación puede causar silicosis
e hipersensibilidad pulmonar
DESINFECCIÓN
 Impresión deber ser vaciada en un corto lapso de tiempo
 La desinfeccion rapida para evitar cambios dimensionales
 Desinfectantes: iodóforo, lejía, o glutaraldehído
 Ojo: algunos desinfectantes pueden causar menor dureza
superficial
 Desinfectantes recomendados: lejia de hogar (1:10),
iodóforos, fenoles sinteticos.
Como desinfectar de manera
apropiada:
 1) Lavar la impresión
 2) Rociar generosamente desinfectante sobre
superficie expuesta
 3) Envolver impresión en servilleta empapada con
desinfectante
 4) Colocar en bolsa de plástico cerrada por 10
minutos
 5) Desenvolver, lavar y sacudir para retirar exceso de
agua
 6) Vaciar la impresión con la escayola de su elección
 ALTERNATIVA: Desinfección por inmersión por no
mas de 10 mintuos
ESTABILIDAD
DIMENSIONAL

 Una vez sacada de la boca, la impresión puede


contraerse debido a sinéresis y evaporación
 En cambio, al sumergir la impresión en agua, esta se
puede expandir por imbibición
SINÉRESIS

 Se presenta cuando el
hidrocoloide de la
impresión pierde agua
por evaporación y sufre
contracción.
IMBIBICIÓN

 Se refiera a si una impresión se


coloca en contacto con el agua,
se produce una absorción del
mismo. La impresión gana
agua y como resultado se
produce una expansión
Ejemplo práctico de sinéresis e
imbibición
El mejor medio de conservación
de impresiones
 Una humedad
relativa del aire
al 100% es el
mejor medio de
conservación
Compatibilidad con el yeso
 Ciertos componenetes de los hidrocoloides pueden retardar
el fraguado del yeso , entre ellos: contenido del agua, borax y
sulfato de sodio.
 Solucion 1: sumergir impresiones en sulfato de potasio al
2% antes del vaciado (acelerador de escayola)
 Solucion 2: Incorporar aceleradores de yeso al agar o
alginato. Sulfato para agar, Fluoruro potasico de titanio para
alginato
 Para un buen vaciado hay que evitar la sinéresis y exceso de
humedad también.
Vida media
2 Factores influyen en la caducidad del alginato:
 La temperatura de conservación
 La contaminación por humedad
Bolsas individuales selladas representan una mejor alternativa para
evitar la contaminación por humedad.

El alginato en granel es el más utilizado pero deber volver a taparse


inmediatamente para minimizar la contaminación por humedad

Es mejor no almacenar el alginato no más de un año y mantenerlo en


un lugar fresco y seco
MANIPULACIÓN
ERRÓNEA

También podría gustarte