1.1 El Proceso de Toma de Decisiones

Descargar como pptx, pdf o txt
Descargar como pptx, pdf o txt
Está en la página 1de 9

El enfoque sistémico en las

organizaciones.
Conceptos y problemas

1.1. El proceso de la toma de decisiones y


la investigación operativa.
La Investigación de Operaciones

La Investigación de Operaciones (IO) o


Investigación Operativa, es una rama de las
matemáticas que utiliza modelos y algoritmos
matemáticos, con el objetivo de tomar decisiones de
manera efectiva y eficiente dentro de una
organización.
La Investigación de Operaciones

Al utilizar algún modelo o algoritmo de la IO las


decisiones serán más eficientes y seguras en cuanto
a costos, tiempos, recursos, beneficios, entre otros
aspectos, en comparación con aquellas decisiones
que son tomadas de forma arbitraria sin hacer uso de
alguna técnica, herramienta o método matemático.
Asignaci Distribuci
ón de ón de
Recurso Productos
s …
Procesos Planes
de de OPTIMIZA:
Producció Marketin
n g
Recurso
Recursos
s
Financier
Humano
La IO dentro de las Organizaciones
os
s
La IO dentro de las Organizaciones

Administra, coordina y controla


La IO dentro de las Organizaciones

Determina las unidades a


producir, a partir de una
disponibilidad en tiempo y
materia prima.

Determina el correcto sistema de


distribución de los productos
desde las fábricas (origen) hacia
las sucursales (destinos).
La IO dentro de las Organizaciones

Elabora un plan de producción, balanceando la oferta y la


demanda, de manera que se satisfaga adecuadamente
las variables que intervienen en los mismos procesos
para así aumentar la utilidad y producción.
Conclusión

La IO se enfoca principalmente en determinar la mejor


solución para un problema de decisión, con la restricción
de recursos limitados. La toma de decisiones en problemas
reales dentro de una organización es altamente compleja
sobre todo porque en algunas ocasiones se involucran un
gran número de variables.

El propósito de la Investigación de Operaciones consiste


en preparar y capacitar al profesional para decidir entre
diferentes medios, técnicas y/o métodos disponibles una
mejor solución, de modo que se alcance un resultado
óptimo de producción y distribución que genere mayores
utilidades dentro de la empresa u organización.
Referencias Bibliográficas

Faulin, J. & Juan, A. (s.f.). Introducción a la Investigación Operativa.


Universidad Abierta de Cataluña. Recuperado de
http://www.uoc.edu/in3/emath/docs/Intro_IO.pdf

Introducción a la Investigación de Operaciones (s.f.). Recuperado de


http://www.fing.edu.uy/inco/cursos/io/archivos/teorico/todo.pdf

Izar, J. (1996). Fundamentos de la Investigación de Operaciones para


Administración. Universidad Autónoma de San Luis Potosí UASLP.
Recuperado de http
://ninive.uaslp.mx/jspui/bitstream/i/3133/2/ceu0073.pdf

También podría gustarte